Qué hacer en Guadalajara > Las 10 rutas de senderismo más visitadas de Guadalajara

Sin más, vamos con 10 de las rutas de senderismo más visitadas de la provincia de Guadalajara:

1. Hoz de Pelegrina (Parque Natural del Barranco del Río Dulce)

4KM – RUTA CIRCULAR – FÁCILVER EN WIKILOC

La Hoz de Pelegrina es un paseo muy agradable por una pequeña parte del Parque Natural del Barranco del Río Dulce (el parque completo comprende desde la localidad de Mandayona donde está el centro de interpretación) dentro de lo que es la Sierra Norte de Guadalajara.

En este mapa puedes ver el parque completo donde en pleno centro encontrarás Pelegrina:

Esta ruta de la Hoz de Pelegrina comienza en la localidad que le da nombre, Pelegrina, la cual está presidida por su castillo (en estado ruinoso) y recorre la hoz por la parte interior en un recorrido circular delicioso para los sentidos. Si vas a diario mejor que en fin de semana ya que suele llenarse especialmente en otoño y primavera.

Por cierto, ¿sabías que en los parajes de la hoz se rodaron muchas de las escenas de la famosísima serie El Hombre y la Tierra, de Félix Rodríguez de la Fuente? Si quieres saber más sobre la figura de Félix te recomiendo ver este imprescindibles de La 2.

Lee más sobre esta ruta en nuestra web · Encuentra esta ruta en Wikiloc · Mapa de uso público Áreas protegidas Barranco del Río Dulce

Ah, y te recomiendo suscribirte a la newsletter con las novedades o unirte al canal de WhatsApp donde anunciamos eventos senderistas y relacionados con Guadalajara durante todo el año. 

 

2. Subida al Pico Ocejón (2.048m) por la cara de Majaelrayo

14KM EN TOTAL – RUTA IDA Y VUELTA – MODERADO – VER EN WIKILOC

Bienvenido/a al sitio más famoso de montaña de toda la provincia de Guadalajara, el Pico Ocejón. No es la montaña más alta, eso es así, pero con sus 2.048 metros de altitud es una maravilla observar las vistas que se obtienen como premio en sus dos cumbres (Ocejón y Ocejoncillo). Hay dos opciones principales más conocidas (en realidad tres, porque por Almiruete también se puede subir pero es más desconocida) por las que subir al Pico Ocejón: la primera es por Valverde de los Arroyos y la segunda, que es la elegida en este caso, es por Majaelrayo. Ambas opciones son espectaculares. Es una ruta de montaña y aunque son poco más de 2.000 metros os recomendamos leer los consejos básicos de seguridad.

Además, por toda esta zona de Valverde y de Majaelrayo puedes descubrir un sendero de largo recorrido llamado GR-60: PUEBLOS DE LA ARQUITECTURA NEGRA, que es una auténtica maravilla.

Lee más sobre esta ruta en nuestra web · Encuentra esta ruta en Wikiloc

 

3. Barranco de la Hoz desde Corduente

9KM – RUTA CIRCULAR – FÁCILVER EN WIKILOC

El Barranco de la Hoz es uno de los lugares más bonitos y más espectaculares de la provincia de Guadalajara (sí, ya lo habíamos dicho del Barranco del Río Dulce pero es que es complicado elegir uno por encima del resto).

Forma parte del Parque Natural del Alto Tajo, una joya de nuestra tierra. Es un cañón que ha sido creado durante miles de años por el Río Gallo en el que puedes observar elementos geológicos como areniscas o conglomerados. Además, desde los miradores podrás ver gran variedad de rapaces como el impresionante Buitre Leonado (Gyps fulvus) y otras aves. Sin duda, una ruta obligada de la provincia.

Aunque puedes ir directamente con tu coche hasta el propio barranco (la opción más cómoda pero también la más dominguera), la ruta que aquí se ha planteado es un recorrido circular que comienza y acaba en la vecina localidad de Corduente. Es una ruta cómoda que cualquier persona con una mínima forma física y ganas de andar puede realizar.

Lee más sobre esta ruta en nuestra web >>

Te recomiendo suscribirte a la newsletter con las novedades o unirte al canal de WhatsApp donde anunciamos muchos eventos. 

 

4. Subida al Pico del Lobo

13,2KM EN TOTAL – IDA Y VUELTA – DURA VER EN WIKILOC

El Pico del Lobo, con sus 2.274 m es el pico más alto de la Sierra de Ayllón. Es límite natural entre las provincias castellanas de Guadalajara y Segovia, y la cumbre más alta de la provincia de Guadalajara y de toda Castilla – La Mancha, más aún que la Peña Cebollera Vieja o el Pico Ocejón. Con un nivel de moderado a duro, las condiciones de viento y el tiempo pueden cambiar en cuestión de horas pero a cambio de ese sufrimiento ofrece unas vistas espectaculares tanto de Segovia como de Guadalajara. Cuando vayas a hacerla, asegúrate del tiempo que te vas a encontrar. Si te gusta la montaña, desde luego que esta es tu ruta. Eso sí, prepara las piernas porque tanto la subida como la bajada son pronunciadas así que si no estás en forma puede que se te haga largo al final. ¡Y recuerda que la cumbre es solo la mitad del camino!

Lee más sobre nuestra ruta en la página web >>

 

5. El Espinar y la Cascada del Aljibe

9KM – CIRCULAR – FÁCIL VER EN WIKILOC

Escondidas entre los afloramientos de pizarras de la zona surgen dos pozas naturales, dos aljibes, formados por una única cascada. Estamos hablando de las Cascadas del Aljibe o también llamadas Pozas de Matallana. Dependiendo a quién le preguntes tendrás un nombre u otro. Se ha convertido en una de las rutas más famosas para los visitantes que vienen de Madrid. Es normal, son una pasada cuando llevan agua a tope. Lee más sobre nuestra ruta en la página web >>

Te recomiendo suscribirte a la newsletter con las novedades o unirte al canal de WhatsApp donde anunciamos muchos eventos. 

 

6. Sendero del Collado, subida a las Tetas de Viana

6KM EN TOTAL – IDA Y VUELTA – FÁCIL VER EN WIKILOC

«Las Tetas de Viana, todos las ven pero pocos las maman es un chascarrillo de la Alcarria que vamos a contribuir desde aquí a que no se cumpla nunca más porque eso significará que has subido a ellas. En concreto solo se puede subir a una. Si vas desde Viana de Mondéjar, será la de la izquierda y si vas desde Trillo, la de la derecha. Nuestra ruta aquí planteada comienza en la primera de esas localidades, la de Viana de Mondéjar y es algo más corta que la opción de ir desde Trillo, que queda algo más alejado. Lee más sobre nuestra ruta en la página web >>

 

7. Hayedo de Tejera Negra

6,5KM EN TOTAL – CIRCULAR – FÁCIL VER EN WIKILOC

Bienvenido/a a la ruta otoñal más famosa de la provincia. En Otoño, el Hayedo de Tejera Negra se convierte en un espectáculo visual y sensitivo gracias a ese manto de hojas marrones que caen principalmente de hayas pero también de robles.

Existen dos rutas: la tradicional Senda de Carretas (que te contamos aquí) y la bellísima Senda del Robledal, más exigente y recomendada a los que os gusta andar de verdad. Sin más, te animo a visitarlo incluso si no es época otoñal. Cada temporada tiene su encanto. Si por lo que sea no tienes entrada… échale un ojo a este artículo: ¿Quieres visitar el Hayedo y no tienes entrada? Te contamos cómo visitarlo. Lee más sobre nuestra ruta en la página web >>

Te recomiendo suscribirte a la newsletter con las novedadas o unirte al canal de WhatsApp donde anunciamos muchos eventos. 

 

8. Ocentejo, Hundido de Armallones y Salinas de la Inesperada

11KM EN TOTAL – IDA Y VUELTA – FÁCIL VER EN WIKILOC

Ocentejo es la puerta de entrada a esta maravilla sobrecogedora de la naturaleza llamada Hundido de Armallones. Prepárate para sentirte muy pequeño y sobre todo para recibir una clase magistral de geología en vivo. Vas a ver cómo se deforma la tierra dando lugar a enormes pliegues, cómo se retuercen las rocas, o cómo se desploman sobre el curso del río obstaculizando el curso del agua y formando rápidos a su paso. Lee más sobre nuestra ruta en la página web >>

 

9. Ruta de las Caras de Buendía (Sendero largo)

10KM EN TOTAL – CIRCULAR – FÁCIL VER EN WIKILOC

Hay lugares sorprendentes en la geografía española y uno de ellos sin duda es la Ruta de las Caras de Buendía. Desde esta localidad conquense, sí, de Cuenca, aunque fronteriza con Guadalajara, parte una ruta que te va a sorprender. Encontrarte en medio de un pinar con un museo de escultura en roca al aire libre no tiene precio. Es un pequeño recorrido que hay en la pequeña península que se forma al norte de Buendía entrando al pantano y que consiste en un grupo de esculturas talladas en roca que representan figuras míticas, símbolos o dioses hindúes.

El paseo que presentamos para llegar hasta allí merece la pena ya que atraviesas los campos de cultivo y siempre con el pantano al fondo, dando una bonita vista del mismo. Es cierto que mucha gente va directamente en coche hasta la entrada pero hacernos caso cuando os decimos que casi lo más bonito de esta zona no son las caras sino el maravilloso entorno de la península de Buendía. Lee más sobre nuestra ruta en la página web >>

 

10. De Retiendas a la Hoz del Jarama, pasando por Bonaval

12KM EN TOTAL – IDA Y VUELTA – FÁCIL VER EN WIKILOC

Hace no mucho, el Monasterio de Bonaval estuvo en peligro de derrumbe. Afortunadamente se ha hecho un trabajo para mantener la estructura y ya no existe ese peligro y de hecho ahora es visitable. Se encuentra en las inmediaciones del Río Jarama, junto a la localidad de Retiendas.

Este sencillo recorrido de ida y vuelta y que es apto incluso en verano debido a la cobertura vegetal del bosque de ribera que recorre, sorprende por su belleza llegando a la llamada Hoz del Jarama donde se pueden observar ejemplares de buitre. Este recorrido casi te llevará hasta la localidad de Valdesotos siguiendo las marcas rojas y blancas del GR-10, que atraviesa estas dos localidades en su camino. Lee más sobre nuestra ruta en la página web >>

Te recomiendo suscribirte a la newsletter con las novedades o unirte al canal de WhatsApp donde anunciamos muchos eventos. 

 

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence lo que acabas de leer en esta página… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

¿Qué rutas has hecho? Deja un comentario si crees que falta alguna ruta en este artículo:

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Busca por categorías del blog
Aplicaciones Móviles de Senderismo
Aves de Hábitat Bosque
Aves de Hábitat Cultivo y Matorral
Aves de Hábitat Fluvial
Aves de Hábitat Humedal
Aves de Hábitat Montaña y Roquedos
Aves de Hábitat Urbano
Curiosidades de Guadalajara
Entrevistas
Escapadas
Escapadas Gastronómicas
Galerías Fotográficas
Galerías Fotográficas de Guadalajara
Guadalajara a vista de Drone
Libros de Guadalajara
Noticias
Otras escapadas
Piragüismo en Guadalajara
Provincias vecinas de Guadalajara
Pruebas de Producto
Radio
Senderismo por España
Sin categoría
Trekking del Alto Tajo GR-10
Trekkings por el mundo

Suscríbete a la newsletter

Uno o dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)

Senderismo Guadalajara
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.