GR-60: Pueblos de la Arquitectura Negra

Sendero circular homologado (marcado y balizado) con una longitud de 52km que recorre los pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara

Se denomina Arquitectura Negra a un tipo de arquitectura popular que tiene como máximo exponente el uso de la pizarra (de ahí lo de negra). Esto no es del todo cierto ya que como bien explica Paco Martín en este artículo de su blog «La Vereda de Puebla», son de pizarra negra en la zona de Majaelrayo, Campillo y pedanías; y son de cuarcita (menos negras) en la parte oriental, la de Valverde de los Arroyos.

Recorriendo el sendero GR-60 vas a poder conocer ambos tipos. Veamos un poco cómo es el sendero.

El sendero GR-60: Pueblos de la Arquitectura Negra recorre dos valles que rodean al Pico Ocejón, mítica cumbre de la provincia de Guadalajara. Esta zona forma parte del P.N. Sierra Norte de Guadalajara, uno de los entornos naturales de nuestra provincia de más interés.

En esta zona del norte de Guadalajara se juntan el GR-60 y una ruta muy chula de una única jornada llamada VALVERDE 360º que puedes hacer y que te contamos en este post. ¡Sólo para aventureros/as!

La ruta VALVERDE 360º, idea original del gran José María Alonso Gordo, es una ruta de un día que recorre TODAS LAS CUMBRES que circundan a Valverde de los Arroyos

EN CONVERSACIONES SOBRE SENDERISMO HICIMOS EL RECORRIDO:

Durante el confinamiento de 2020 Ángel de Juan (Caminosdeguadalajara.es) y un servidor, hicimos una serie de entrevistas sobre senderismo y Guadalajara y una de ellas precisamente era sobre el GR-60. Fue en la entrevista con Cristina Toledano, periodista y andarina de Guadalajara, donde recorríamos el sendero GR-60.

¿CUÁNTOS DÍAS NECESITAS PARA HACER EL SENDERO?

Existe un dossier en PDF que podéis descargar con toda la información sobre el sendero por sus creadores. Al ser un sendero circular puedes montártelo como te de la gana.

La información oficial lo plantea en 5 tramos pero nosotros consideramos que para un finde de 2 días o un puente de 3 jornadas viene genial.

OPCIÓN PARA GENTE QUE ANDA HABITUALMENTE:

HACERLO EN 2 DÍAS

Esta opción está recomendada para gente que ya ande habitualmente ya que la segunda jornada es larga (más de 30km)

Powered by Wikiloc

DÍA 1:

TAMAJÓN A VALVERDE DE LOS ARROYOS (21,5 km, 7 horas)

NUESTRA EXPERIENCIA · DESCARGAR TRACK · RUTA EN WIKILOC

Powered by Wikiloc

DÍA 2:

VALVERDE A TAMAJÓN (32km, 10-12 horas)

NUESTRA EXPERIENCIA · DESCARGAR TRACK · RUTA EN WIKILOC

OPCIÓN PARA GENTE QUE QUIERE IR SOBRE SEGURO:

HACERLO EN 3 DÍAS

Esta opción es la más recomendada sin duda.

EN 3 DÍAS OPCIÓN  A:

DURMIENDO EN ALMIRUETE Y MAJAELRAYO

DÍA 1: TAMAJÓN A ALMIRUETE

Comenzar por ejemplo un viernes tarde caminando desde Tamajón a Almiruete, que es un paseo de apenas 6km muy cómodo.

DÍA 2: ALMIRUETE A MAJAELRAYO

El segundo día podéis hacer Almiruete a Majaelrayo, pasando por la bella Valverde de los Arroyos y subiendo hacia el Collado para llegar al valle de Majaelrayo.

DÍA 3: MAJAELRAYO A TAMAJÓN

El tercer día haréis el último tramo que además tiene dos opciones: la larga por todos los pueblos y la corta caminando por el Camino Real hacia Campillejo. Eso os ahorrará 6m y es una opción para gente que ande cansada.

EN 3 DÍAS OPCIÓN B:

DURMIENDO EN VALVERDE Y CAMPILLO

DÍA 1: TAMAJÓN A VALVERDE

El primer día podéis hacer el tramo Tamajón a Valverde, que coincide con nuestra ruta del día 1 y que puedes leer aquí.

DÍA 2: VALVERDE A CAMPILLO DE RANAS

El segundo día camináis desde Valverde hasta Campillo de Ranas pasando por Majaelrayo.

DÍA 3: CAMPILLO DE RANAS A TAMAJÓN

Y como cierre, el tercer día hacéis desde Campillo de Ranas a Tamajón.

LA OPCIÓN OFICIAL:

EL SENDERO SE DISEÑÓ EN 5 DÍAS

Aquí puedes ver los tracks oficiales de la Federación de Montaña de CLM.

Etapa 1 Majaelrayo – Valverde de los Arroyos

> Track de la Etapa 1

Etapa 2 Valverde de los Arroyos – Almiruete

> Track de la Etapa 2

Etapa 3 Almiruete – Tamajón

> Track de la Etapa 3

Etapa 4 Tamajón – Campillo de Ranas

> Track de la Etapa 4

Campillo de Ranas – Majaelrayo

> Track de la Etapa 5

… o HAZLO A TU GUSTO PERSONALIZADO

Como sendero circular que es evidentemente puedes hacértelo a tu gusto. Descarga la guía oficial del sendero y organízate la aventura como más te guste. Tienes todos los alojamientos y bares disponibles más abajo.

LISTADO DE ALOJAMIENTOS EN LA RUTA

Si falta el tuyo, no dudes en enviárnoslo

TAMAJÓN Y ALMIRUETE

VALVERDE DE LOS ARROYOS

Hostal Rural Valverde

949 30 74 23

MAJAELRAYO

Mesón Jabalí

949 85 90 25

Ofrecen...

Desayunos: Café o infusión, Tostadas variadas o bollería. Precio por persona: 3.70€.

La posibilidad de preparar pic-nic para el sendero por 5.50€/persona compuesto por bocata, bebida, fruta, agua y frutos secos.

El menú seria acordado previamente compuesto por un primero, segundo, postre,agua vino y casera y el precio sería de 15€/persona si es fin de semana y de 13€/per. entre semana.

CAMPILLO DE RANAS

Taberna La Garduña

Albergue Teja Negra 

616 85 70 22

EL ESPINAR

Al Viento del Ocejón

620 236 825

alvientodelocejon.com

CAMPILLEJO

Los Manzanos 

949 82 33 87

OTROS ALOJAMIENTOS CERCANOS

La Vereda de Puebla (Puebla de Valles, a 10km de Tamajón) · 629 01 81 99 · www.laveredadepuebla.com

Y que no se nos olvide la Gastronomía…

Aquí van recomendaciones personales y probadas por varias de las personas que participan en esta web. Si consideras que hay una oferta gastronómica que falte aquí, no dudes en decírnoslo.

Las croquetas de la Taberna La Garduña, en CAMPILLO DE RANAS

Comer en el Mesón Los Cantos, en VALVERDE DE LOS ARROYOS

«Una manera excelente y original de conocer y enamorarte de la Sierra Norte de Guadalajara y de sus caminos, que se puede hacer en dos jornadas. Pero yo recomendaría hacerla en tres días con el fin de ir parando en cada pueblo, contemplando cada paraje y reponiendo fuerzas en alguno de sus locales sin la presión de la falta de tiempo. Si es al final de la primavera, rebosando de verdor, con buena temperatura (y sin moscas), la experiencia será aún más inolvidable.»

José María A.

«El GR-60 cuenta con todos los ingredientes de una aventura completa: 52 km de senderos y pistas señalizadas, los pueblos más bonitos de la Arquitectura Negra de Guadalajara, Gastronomía, naturaleza y unas magníficas vistas del Ocejón durante toda la ruta. El recorrido permite variaciones y alternativas adaptables según la forma física de los participantes, con la ventaja de que casi todos los pueblos cuentan con alojamiento para pasar la noche. Sin duda, un sendero de gran recorrido muy recomendable para todo el que quiera conocer a fondo esta zona de Guadalajara.»

Cristina T.

El sendero en otras webs…

Podéis encontrarlo por ejemplo en el Blog de Península Rutas

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)