Tras la visita a las excavaciones de Caraca de 2025 tocaba conocer otro sitio arqueológico cercano a Guadalajara capital como es Primitiva Complutum, situado en lo alto de un cerro en Villalbilla, localidad cercana a Alcalá de Henares.

Como mencionaba, en este caso nos íbamos al Cerro de San Juan del Viso, en las cercanías de Villalbilla y desde donde se puede contemplar casi toda la extensión de la bella Alcalá de Henares. Es en este cerro donde el equipo de excavaciones va por su cuarto año de trabajos.

Partíamos unas 200 personas en un paseo agradable desde las cercanías del centro de salud de Zulema hacia el cerro caminando primero por una pista paralela a las urbanizaciones y después más arriba por una carreterilla asfaltada que llega al alto, a la zona militar donde han ido haciendo catas durante varios años. Está cerca, como a 3 kilómetros del pueblo y en apenas 40 minutos de paso ágil se sube.

La ruta era guiada por la co-directora de la excavación de Primitiva Complutum, Sandra Azcárraga. Nos contaba Sandra cuando llegamos arriba que todo lo que se ve de cultivo por la derecha es donde estarían los cimientos de la antigua ciudad romana. ¡Debía de ser una ciudad gigantesca!
También se supone que por esta zona saldría la calzada romana que iría por Torres de la Alameda, después hacia la antigua ciudad romana de Caraca, a la conquense Segóbriga, etc… hasta llegar a la actual Cartagena que sería en la época la mítica Cartago Nova.
En la visita guiada pudimos adentrarnos en la zona militar donde se ha excavado y nos contaba la guía que habían encontrado lo que posiblemente era un poblado de la edad del bronce. Nos encontrábamos en un llamado campo de hoyos y uno de los agujeros que habían desenterrado habría podido ser un silo de grano. Están a expensas de analizar para confirmar qué sería concretamente.

Es curioso porque desde ese punto se veían directamente con el Ecce Hommo donde también nos comentaba que habría o hay otro emplazamiento de la edad del bronce.
Otro de los puntos que visitamos fue una cata para saber si la calzada romana salía por ese punto por el que supuestamente comenzaría esa vía que iba hacia Cartago Nova. Como siempre ocurre en las excavaciones son todo hipótesis y con el trabajo de campo el equipo de excavaciones va obteniendo información y respuestas reales que van modelando la información que se va teniendo de cada emplazamiento arqueológico.

Para finalizar pudimos ver una representación de varias escenas romanas como una taberna, los juegos que usaban o las indumentarias de las legiones romanas y sus aperos para la guerra. ¡Muy divertido!

Una jornada muy interesante para conocer esta Primitiva Complutum y que seguro que en los próximos años seguirá dando muy buenos frutos al equipo de excavación.
EXCAVACIONES ANTERIORES
Este vídeo cuenta los avances de la campaña de excavaciones del año 2023. Se realizaron más avances en extensión del georadar, hicieron una prospección superficial por la zona de la calzada que sube hacia la meseta superior en búsqueda de restos de una posible presencia de necrópolis… Toda la información en el vídeo:
En su página web del yacimiento tienen toda la información por campañas y viene la de 2023 que puedes mirar aquí.
ENLACES DE INTERÉS
- Web Oficial del proyecto de investigación del yacimiento | primitivacomplutum.org
- Vídeo con la explicación de la fotografía aérea del Cerro del Viso | Vídeo en youtube
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.









0 comentarios