FICHA 020 – AVES QUE PUEDES VER EN GUADALAJARA
Abejaruco
Merops apiaster
NOMBRE VERNÁCULO: –
TIPO DE AVE: Ave Estival.
PRESENCIA EN GUADALAJARA: Abril (flojo), Mayo – Agosto (fuerte) – Septiembre (flojo)
HÁBITAT:
![]() |
![]() |
LA FICHA

Instrucciones: Descarga la ficha en pdf, imprímela, recorta la hoja y agujerea la ficha. Podrás tener tu propio fichero de Aves de Guadalajara.
IDENTIFICACIÓN
De tamaño mediano, vivos colores y pico largo y ligeramente convexo, es una de las aves más fáciles de identificar visualmente, y sin duda una de las más vistosas. Además, su presencia se hace evidente gracias al “pi-pi-pi-prrup” que emiten los bandos en vuelo, audible a gran distancia. En vuelo, aleteos rápidos seguidos de largos planeos y movimientos acrobáticos. Su silueta destaca por sus alas puntiagudas y por el diseño de su larga cola. Hábitos coloniales, percha o vuela casi siempre en bandos a veces superando los 100 ejemplares.
¿DÓNDE ENCONTRARLO?
Muy común en Guadalajara, pese a lo que su aspecto exótico parece indicar.. Procedente de Äfrica, se reproduce sirviéndose de espacios abiertos junto a riberas arcillosas, para excavar túneles en taludes en los que depositará su puesta, normalmente en bandos coloniales. Durante el día campea casi siempre en grupo y se puede ver cazando por zonas abiertas menos arboladas, y frecuentemente también posado sobre ramas secas o muertas o cables de la luz, a veces en apretados grupos. Al caer la noche, se reagrupará poniendo rumbo a sus dormideros. Abunda en la ribera del Henares, donde anida a lo largo de sus cortados. También presente en la campiña y riberas de otros ríos de la provincia.
![]()
¿SABÍAS QUE…?
Además de abejas, de las cuales procede su nombre, el abejaruco también es capaz de capturar muchos otros grandes insectos como avispas, libélulas, mariposas o tábanos.
ESCUCHA SU CANTO
CRÉDITOS
Fotografía: Fernando Gandía.
Textos: Raúl del Amo y Javier G. Ajenjo (Grupo Aeghitalos).
Diseño de la ficha: Víctor J. Pascual (Senderismoguadalajara.es / Ayuve.net)
Idea original de las fichas creada por Senderismoguadalajara.es y Grupo Aeghitalos.


