M
uy cerca de la frontera con Madrid existe un lugar sorprendente, uno donde la geología nos ofrece unas formas casi marcianas. Son las Cárcavas de Alpedrete de la Sierra.En esta ruta vas a poder conocerlas saliendo desde la tristemente famosa presa del Pontón de la Oliva (recomiendo leer su historia de construcción), subiendo hasta ellas y visitando el pueblo de Alpedrete de la Sierra. Es un recorrido circular que no te dejará indiferente.
CÓMO LLEGAR
Para llegar al inicio de la ruta tienes que llegar hasta el Parking de la presa del Pontón de la Oliva. Allí dejaremos el coche para hacer nuestra ruta. Es una ruta con recorrido circular. A este parking se accede por la carretera M-102 a la que llegarás por la carretera de Uceda (si vienes desde Guadalajara) o desde la N-320 (carretera de Torrelaguna) si vienes desde Madrid.
ANTES DE NADA…
¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
MAPA INTERACTIVO



DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA
Distancia: | 12,22 kilómetros |
Dificultad: | Moderado |
Duración: | 4h a 5h |
Tipo: | Circular |
Comarca / Espacio: | P.N. Sierra Norte de Guadalajara |
PERFIL
Este es el perfil de la ruta:
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN



Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Patones. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
Nuestra ruta comienza en el parking que hay cerca de la presa del Pontón de la Oliva. Deja ahí el coche y cruza al otro lado de la carretera para ir hacia la presa. Un poquito más adelante pasarás una valla que se puede sortear andando. Desde esta valla ya se ven arriba al fondo las cárcavas.
Tienes que bajar y pasar la presa por la carretera que va por la parte baja justo delante de la presa. Continuamos por esa carretera asfaltada (y que cuando fuimos nosotros estaba llena de baches) que usan muchos escaladores con sus furgos para ir a escalar por la zona. Esta zona del Pontón es una de las más famosas de escalada de toda la zona de Madrid (aunque ese lado de roca es ya Guadalajara).
Justo en la primera curva a izquierdas que hace esa carretera asfaltada nos salimos de ella continuando recto por un sendero que aparece frente a nosotros rodeado de olivos.
Justo un poco más adelante ya dentro de este sendero tienes que tomar el sendero que se va por la derecha y que abandona el GR marcado con rojas y blancas.
Por este sendero ya no hay marcas pero es fácil de seguir porque tenemos que bajar hasta el cauce seco y comenzar justo después a subir por esa ladera que verás delante tuya.
La ruta va tomando una fuerte pendiente en dirección a las cárcavas. Como a los 40 minutos de recorrido, la cuesta llanea un poco y ya al fondo por la derecha puedes observar las cárcavas. Tras un poco de llaneo volvemos a subir de nuevo pero con menos pendiente que antes.
Y de repente… ¡las cárcavas!
Ojo, mucho cuidado con los niños en este punto que cerca de las Cárcavas. Para asomarse a verlas y fotografiarlas hay varias zonas de barranco con mucha altura así que avisados estáis.
Ve rodeándolas por arriba, obsérvalas, disfrútalas y como a mitad de las cárcavas, ya en la parte alta sale un sendero que se separa de ellas. Tómalo.
Este sendero se uno a uno más grande y pedregoso. Hemos pasado de repente a un paisaje de jarales, muy típico de la zona de la Sierra de Guadalajara.
Poco más adelante llegamos al alto y comenzamos a bajar hacia Alpedrete de la Sierra. Nos unimos a una pista hacia la izquierda. Un pinar solitario queda por nuestra derecha. En un desvío de dos pistas ve por tu derecha.
Una larga bajada nos va a llevar a Alpedrete de la Sierra. Al fondo se ve la localidad de Valdepeñas de la Sierra. Llevaremos como una hora y media de camino cuando nos uniremos a una pista semi-asfaltada.
Desde allí ya oíamos las campanas de la iglesia de Valdepeñas. Por el camino degustamos ricas delicias de la naturaleza como las moras.
Pasaremos junto a un canal sustentado por un pequeño acueducto y a continuación la carretera asfaltada hace un zigzag camino de Alpedrete de la Sierra.
Justo en el alto de esta carretera toma un sendero a tu izquierda para bajar al pueblo (dirección noroeste).
Llegamos al pueblo. Busca la plaza principal. Hay una plaza que tiene un frontón y justo al lado está la plaza principal que te comentamos. Al lado derecho, subiendo un poco la calle, en una calle aledaña a esta plaza hay un bar donde nos atendieron genial.
Sentados en la terraza nos tomamos unas fresquitas cervezas que acompañó el dueño del bar con una riquísima tapa de tomates de la huerta de temporada. ¡Es-pec-ta-cu-la-res! Enormemente agradecidos por el detalle porque ya nos había puesto una tapita antes. Así que tenéis que parar allí para tomar algo y de esa forma apoyar al empleo en el pueblo. Se llama Mesón Alpedrete.
Una vez refrescados con una rica cerveza o con agua de la fuente de la plaza donde llenas la botella o la cantimplora vamos a seguir nuestra ruta.
Sal de la plaza en dirección oeste hacia la iglesia que está al final del pueblo. Las marcas del GR rojas y blancas van a orientarnos para regresar por otro camino hasta el Pontón de la Oliva.
Este sendero sale por la derecha de la iglesia (Parroquia de la Inmaculada Concepción).
Aquí comienza el descenso. Las marcas están algo desmarcadas pero se ven. Atentos a las marcas.
En un momento determinado, el sendero llega a una pista y se vuelve a salir de ella por la izquierda. Es en ese punto que si llegas al puente ya vas mal, debes volver hacia atrás un poco y buscar el sendero que sale por la izquierda porque no se llega hasta ese puente. Es clave ese punto. A nosotros nos ocurrió que casi nos lo pasamos así que importante ese punto llevarle bien aprendido.
Continuando ya por el sendero de nuevo pasaremos por una zona de barranco absolutamente espectacular donde verás buitres a decenas (si hay suerte).
Una vez acabes de pasar esa zona de barranco y subas hasta el alto, llegarás a una pista asfaltada en donde debes volver a salirte por la izquierda casi justo cuando la coges. Es fácil saber por donde ir porque igual que veníamos por un GR marcado con marcas rojas y blancas, debes seguir el GR con las marcas rojas y blancas. Es decir, llegas a la carretera, sigues un poco a la derecha y te vuelves a salir por la izquierda hacia el sendero de nuevo.
Esa pista desdibujada baja hacia la zona de las Cárcavas y nos va a llevar ya hacia la presa del Pontón de la Oliva.
Este sendero nos deja en la carretera del inicio, la que usan los escaladores, y por ella vamos a la presa y ya regresamos de nuevo a nuestro coche.
Unas 4 a 5 horas con tranquilidad nos llevará esta bonita ruta por la zona de las Cárcavas de Alpedrete de la Sierra con visita en el recorrido circular al propio pueblo que las da nombre. En total casi unos 14km de recorrido.
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛



Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Hicimos la ruta siguiendo las indicaciones de esta página web. Todo muy bien, pero muchas fotos de las moras y ninguna del punto crítico, pero se identifica con facilidad.
No recomendamos la pendiente inicial en verano, es bastante dura. Aunque vale la pena subir.
Gracias por el comentario Enrique y me alegro de que os haya gustado 😉
hola Victor, me ha encantado el video de no hace falta irse muy lejos…. Muy buen trabajo, el del video y el de las rutas. Es muy gratificante ver que hay gente que divulgais las maravillas de esta nuestra tierra,de una manera tan sutil y efectiva al mismo tiempo. Un fuerte abrazo
ayer 16 de Febrero realice la ruta con un compañero, aunque abarcando un poco más, pues subimos por el Arroyo del Pico y luego de ver Las Cárcavas -maravilloso espectáculo- llegamos hasta Alpedrete de la Sierra, para regresar por el sendero del GR-10.
Gracias por la información
Nos alegra que te guste la ruta. En nuestra ficha también ampliamos hasta alpedrete y volviendo por el GR10 que es una pasada por esa zona trasera. ¿Os gustó la ruta?
Hemos hecho la subida hasta Cárcavas,en Septiembree en un día que hace bastante calor,unos 36• al sol y la subida se complica.
En comparación con otra serie de rutas o picos que hemos subido,la categoría no podría calificarla como “fácil”puesto que tiene bastante pendiente durante la mayor parte del recorrido.
No es recomendable con niñ@s,sin calzado adecuado o sin agua (había bastante gente que se ha dado la vuelta por no ir bien equipad@s).
Las indicaciones están claras desde el inicio y en la parte del inicio de la ruta,hay una pequeña presa para refrescarte (anotación, deberían limpiarla ya que había mucha basura acumulada)
Ahora en verano, el calor en esa zona puede ser “brutal”, nosotros, amantes de la fotografía te recomendamos ir por la tarde, cuando ya no aprieta tanto el sol. Sobre todo a la hora dorada cuando el cielo se torna dorado y el contraste de sombras es mayor. Te recomendamos ir con un juego de filtros ND para evitar las sobreexposiones y subexposiciones.
Hola a tod@s.
Ahora en verano, cuando recomendais la visita y ruta a las Cárcavas?..yo conozco las de Burujón en Toledo,por que vivo muy cerca , pero estas, ,mejor atardeceres o amaneceres , lo digo por las fotografias.
Un saludo
Buenas Isabel, si solo vas hasta las cárcavas puedes ir en verano perfectamente pero madrugando para verlas al amanecer o ya atardeciendo. El color rojizo variará lógicamente con la luz. Eso ya es cuestión de gustos. Son espectaculares a ambas partes del día.
Hola me llamo Beatriz y este fin de semana intentamos hacer esta ruta y no la hicimos completa porque en el punto donde dice «Una vez acabes de pasar esa zona de barranco y subas hasta el alto, llegarás a una pista asfaltada en donde debes volver a salirte por la izquierda casi justo cuando la coges.» Debería decir que según sales a la pista asfaltada debes seguir de frente donde hay una señal de GR con una cruz, ya que si vas a la izquierda te metes en la pista asfaltada que va derecha a Alpedrete, sin ver las Cárcavas, y si vas a la derecha, te lleva a la presa, pero también por la pista asfaltada.
Un saludo y a pesar de todo, gracias por vuestras rutas !!!
Buenas Beatriz, muchas gracias lo primero por tu comentario. Has dado en el clavo, es quizás el punto más «complicado» del recorrido y conforme a tu crítica constructiva vamos a revisarlo sin duda.
¿Qué camino seguísteis vosotros en vuestra ruta? Entiendo que habéis hecho la ruta en el sentido contrario al sugerido?
Saludos!
Hola.
Hicimos la ruta el domingo pasado y nos encantó! Se nos hizo un poco duro el ascenso a las Cárcavas porque había mucho barro de la lluvia de los días previos pero mereció mucho la pena 🙂
Efectivamente Juan la subida es algo durilla si además hay barro.
Nos alegra que te gustara, el lugar es espectacular.
Hola soy Nuria y me gustaría hacer senderismo por Guadalajara, me da miedo salir sola ya que no conozco la zona y me gustaría compartir estas salidas. Vosotros haceis grupos y quedadas?