Seleccionar página

SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPG-48: El Garduño de Cela

C

uando las cosas se hacen con ilusión, siempre salen mucho mejor, y es precisamente con esa ilusión con la que Ángel de Juan, de Caminos de Guadalajara nos convenció para acudir a recorrer parte del Viaje a la Alcarria.

En esta ruta senderista que es un triángulo entre Durón, Budia y El Olivar, de nombre bello y buscado a drede para la ocasión, Cela contaba que recorría estos caminos y en su viaje-aventura aparecía nombrado un garduño. Es por eso que Ángel (junto con Pepe Riofrío, gran amigo de la página) nos motivó a acudir a recorrer sus pasos de nuevo en este bello triángulo de localidades alcarreñas salpicadas por gayubas, encinares, olivares y aliagas.

Si quieres ver de un vistazo en vídeo cómo es la ruta no te pierdas el siguiente vídeo del programa de EL CUENTAKILÓMETROS de CMM Media con la gran Mariló Leal a los mandos:

 

CÓMO LLEGAR

Para comenzar la ruta debemos ir hasta la localidad de Durón. Se tarda unos 45 minutos en llegar desde Guadalajara capital. Toma la N-320 y desvíate dirección CM-2013 pasando por Budia y llegando a Durón. Deja el coche a la entrada, en el merendero que hay justo a la entrada.

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

12,5 km en total | 4h | Circular | Dificultad: Fácil | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

EL BOTÁNICO CASA RURAL: Ofrecen un servicio tipo hotel, por habitaciones, con desayuno incluido y servicios como recepción, bar y reserva de actividades. Calle del Castillo,4 Durón 19133. www.elbotanicocasarural.com

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Durón. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Nuestra ruta comienza justo a la primera entrada de Durón, junto al merendero que te encontrarás orillado a la derecha. Se tarda en llegar hasta esta localidad alcarreña unos 45 minutos en coche desde la capital, Guadalajara. Es como verás, un viaje cómodo y rápido.


La ruta se inicia en dirección Oeste siguiendo una chopera en ligera subida que nos dirige hacia el camino de Budia. Se nota mucho la humedad del arroyo en este primer tramo.

Esta zona de sombra permite crecer a los musgos dándoles un tamaño considerable lo que embellece la roca tapizándola de verde. Nos encontramos con un molino derruido el cual pasamos por el lado izquierdo gracias al gran trabajo del Ayto. Durón para restaurar el camino hacia Budia.

Un poco más adelante subimos unas escaleras hechas a mano en la tierra para elevarnos un poco y retomar la misma dirección hacia arriba camino ya de la localidad de Budia. De hecho se ve ya al fondo el pueblo.

Este era el antiguo camino de Durón a Budia. La primera parte es una pista tendida y casi llana en la que no notas prácticamente la elevación del terreno. Subimos en todo momento paralelos aunque separados de la carretera que une las dos localidades.

Llegamos a otra nueva escalera y tras ella la pista pasa a ser sendero estrecho.

Pasaremos bajo un enorme poste eléctrico y ya prácticamente estamos llegando a Budia. Poco más arriba y casi sin enterarnos estaremos entrando a la localidad a través de un puente que sortea un arroyo y nos eleva por sus calles empinadas hasta la plaza principal del pueblo, la Plaza de España.

En la plaza principal se encuentra la oficina de turismo y hay al menos un bar donde si lo deseas puedes tomar un refrigerio o descansar si el día es muy frío o muy caluroso. También puedes disfrutar de la magnífica fuente que decora y refresca la plaza.

Una vez hecha la parada y dado un paseo por las bonitas calles de Budia retomaremos nuestro camino en dirección al siguiente pueblo de la ruta, El Olivar.

Salimos por la calle que no nombramos porque no debería existir si se cumpliera la Ley de Memoria Histórica y poco más adelante pasamos por la Plaza de las Cuatro Calles y seguimos por la calle Teniente Verde, pasando por delante del consultorio médico y siguiendo esta calle asfaltada hasta el final donde hacemos un giro a la izquierda en vez de seguir recto descendiendo por la carretera asfaltada.

Poco más adelante en esta calle asfaltada llamada Carril del Olivar o camino de la piscina municipal, que sale de Budia nos podemos desviar a una fuente llamada Fuente del Cuerno que sale a la izquierda de la carretera y volver a unirnos a la pista que nos llevará ya hacia El Olivar.

Si has seguido por la carretera sin ir a la fuente tendrás que salirte por la izquierda por el primer camino que se ve sube por la cuesta al fondo y que nos lleva al alto donde se encuentra El Olivar.

Arriba nos unimos con la carretera que va a El Olivar y la seguimos recto para entrar junto a la Ermita de la Trinidad. Acércate si quieres a recorrer el pueblo, tomar algo en el Bar Moranchel y sobre todo visitar el mirador que se asoma a las aguas de Entrepeñas ver rutas relacionadas con Entrepeñas ) y a las Tetas de Viana ( Ver ruta de Subida a las Tetas de Viana ). ¡Merece la pena visitarlo!

Una vez visitado el pueblo y el mirador debes regresar a la ermita de la entrada del pueblo y tomar el camino que va hacia un merendero a la derecha porque ese es el camino que nos va a llevar hacia Durón. Desde este camino se ven las Tetas de Viana regalándonos un paisaje muy bonito y típico alcarreño.

En el primer desvío que encuentras de caminos ve por la izquierda. En el siguiente cruce de nuevo por la izquierda ya descendiendo por una pista muy bien cuidada.

Esta pista cuidada se acaba y pasa a ser suelo de color marrón y es ahí, justo un poco antes de este punto, cuando hay que salirse por una pista rodada en descenso por la izquierda que nos va a llevar ya hacia Durón.

Esta pista rodada de nuevo se acaba en un mirador sin salida pero tiene truco porque hay que salirse de nuevo ahí por la izquierda subiendo un pequeño terraplén entre dos chaparros.

Ahora ya sí que es sendero sendero. Iniciamos aquí el último tramo del recorrido el cual nos va a dejar abajo ya en la chopera donde iniciábamos la ruta.

Llegamos abajo a la chopera y nos encontramos con el merendero inicial donde comenzábamos la ruta. ¡Ya hemos recorrido y rememorado los pasos de Cela en su Viaje a la Alcarria con esta ruta llamada El Garduño de Cela!

Se tarda como unas 4 horas parando en algún bar en Budia o en El Olivar y yendo tranquilos.

También podéis disfrutar de esta bella ruta contada por Ángel de Juan en su web Caminos de Guadalajara ( http://www.caminosdeguadalajara.es/ruta-por–la-alcarria–el-garduno-de-cela.html ) y por Pepe Riofrío, contada en su blog de escapadas de senderismo ( http://elsenderodelavidalocreastu.blogspot.com.es/2017/03/el-garduno-de-cela-duron-budia-el.html ).

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbetea la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)