Ruta SPG-36: Valle de los Artesones

U

na artesa es un recipiente cuadrangular parecido a una pila o abrevadero. Este Valle de los Artesones recibe ese nombre porque existen dos artesas en la zona que visitamos con esta guía en donde supuestamente y según comentarios de la gentes de Ablanque se guardaba hielo para almacenar agua, o armas en la época de la Guerra Civil Española. Cada uno que se quede con lo que más le convenza. Nuestra ruta recorre una gran parte de este valle hasta llegar a la zona de los Artesones.

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

La ruta comienza cerca de Ablanque, junto al merendero llamado Fuente del Cura. Para llegar desde Madrid hay que tomar la A-2 hasta la localidad de Alcolea del Pinar y ahí desviarse por la N-211 hasta pasar Maranchón. En la N-211 hay que desviarse en dirección a Ablanque. Después hay que tomar justo antes de Solanillos, el desvío que nos lleva a Ablanque, por la GU-949. Un poco antes de entrar en Ablanque verás este paraje Fuente del Cura porque hay una presilla y un puente por el que tienes que cruzar.

Coordenadas exactas de inicio de ruta:

Latitud 40º 54′ 38,11″ N Longitud 2º 12′ 51,65″ W

Huso UTM 30. Coordenada X: 566 164,10 Y: 4 529 128,30

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Ruta que se puede hacer en familia Ruta apta para bici de montaña

10 km · 2h30m – 3h · Ruta Ida y Vuelta · Dificultad: Baja · Cualquier época del año

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

spg-36-valle-de-los-artesones

CARTOGRAFÍA

 

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_pack_dos_SENDERISMOGUADA

Foto 36.1

Foto 36.1

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en la zona de Ablanque. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

La ruta comienza junto al merendero llamado Fuente del Cura. Está un poco antes de llegar a Ablanque si vienes por la carretera que viene de Solanillos. Es fácilmente identificable porque hay unas mesas hechas de roca y una pequeña presa que hace las veces de zona de baño en época estival.

Foto 36.2

Aquí comienza la ruta. Toma la pista que sigue la chopera en dirección norte. En todo momento llevaremos el Arroyo del Ceño (que aguas abajo se convierte en el Río Ablanquejo) a nuestro lado. Es un pequeño arroyo que riega la zona y que da agua al pueblo de Ablanque.

banner_motivaccion_verano_2016

Foto 36.3

Foto 36.3

La pista está en buen estado. De hecho, toda la ruta discurre por este tipo de pista. A veces será más pedregosa y a veces más arenosa. En el primer tramo de la ruta iremos siempre entre pinares.

Foto 36.4

Foto 36.4

Pasamos la Fuente del Ceño y a continuación una pequeña cuesta nos eleva para comenzar a ver la belleza de esta zona. Escarpes rocosos forman un pequeño barranco y dejan el río más abajo, como a unos 15 o 20 metros más abajo de nuestro camino.

valle_artesones_ablanque_08

Foto 36.5

valle_artesones_ablanque_11

Foto 36.6

No es muy largo el repecho y enseguida descendemos de nuevo al bosque. Tras recorrer un tramo de pinar, éste va desapareciendo y llegamos a una era donde ya la vegetación pasa de pinos a monte bajo, principalmente jaras.

banner_motivaccion_verano_2016

valle_artesones_ablanque_13

Foto 36.7

Llegamos a un desvío de caminos en donde tenemos que seguir hacia la derecha. Al fondo ya se intuye nuestro destino final.

valle_artesones_ablanque_14

Foto 36.8

Pasamos a un valle más amplio sin pinos donde al fondo se ve ya la Peña de Las Cabras y al otro lado Los Artesones.

valle_artesones_ablanque_15

Foto 36.9

valle_artesones_ablanque_16

Foto 36.10

Tardaremos como 1h y 30min en llegar aquí. Hay un merendero donde puedes almorzar y descansar antes de iniciar el camino de vuelta. Nota: si te ha sabido a poco, puedes continuar siguiendo la pista y cuando te canses regresar dando la vuelta por el mismo camino.

valle_artesones_ablanque_19

Foto 36.11

valle_artesones_ablanque_20

Foto 36.12

valle_artesones_ablanque_21

Foto 36.13

A la vuelta ten cuidado en un punto porque hay un desvío de caminos que se va a Solanillos por la izquierda (ese no), y nosotros tenemos que coger el que vuelve a la Fuente del Cura, el camino de la derecha. Éste sí está marcado con un poste que lo indica.

banner_motivaccion_verano_2016

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

ZONA DE DESCARGAS

 

 

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

 

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

3 Comentarios

  1. Maria

    Una ruta muy interesante, solo comentarte que la fuente no se llama del ceño, se llama Fuente de los Baños. Tambien es muy recomendable subir arriba de la piedra de los Artesones para ver las vistas y las «pilas» talladas en la piedra. Un saludo

    Responder
  2. Santi

    Ruta parecida al vecino Valle de los Milagros, muy recomendable, facil de andar y que se puede alargar por que las pistas parecen no tener fin.
    El merendero que hay al final de la ruta no lo tiene ni el Hote Palace, que maravilla.
    Para la proxima tenemos pendiente llegar al Valle de los Milagros, ya que hay un desvio que te lleva.
    Si vas en verano no te faltara agua donde refrescarte.
    El Alto Tajo tiene algo especial, volvere sin duda.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)