Trekking del Alto Tajo: etapa 3. Fuente del Vivero – Villar de Cobeta

Bienvenido/a a la serie de entradas dedicadas al TREKKING DEL ALTO TAJO, un recorrido de 6 etapas por la provincia de Guadalajara caminando por el sendero de Gran Recorrido GR-10.

Javier Verastegui y Luis Miguel Manso han querido compartir con todos vosotros las crónicas del viaje a pie de 6 días realizando el TREKKING DEL ALTO TAJO. Podéis leer aquí una serie de crónicas escritas en el grupo de Facebook «RED DE SENDEROS DE GUADALAJARA». Nos pareció interesante apoyar esta iniciativa difundiendo en el blog las crónicas de las 6 jornadas de viaje que hicieron así que aquí las tenéis.

Recorrido completo del TREKKING DEL ALTO TAJO (6 etapas)

Powered by Wikiloc

 

ETAPA 3: Fuente del Vivero (Peñalén) – Villar de Cobeta

Datos de Interés de esta etapa

Crónica de la Etapa 3:

«Nos despertamos con el alba, y nos vamos despejando a medida que la luz del día va iluminando el valle, acompañados por los últimos cantos del cárabo y el sonido del agua del Tajo y de la Fuente del Vivero. Mientras me lavo la cara, Javier prepara un rico desayuno a base de agua, leche condensada y te, que acompañamos con cereales y frutos rojos desecados y unas galletitas de cereales, combinado que nos aporta la energía necesaria para afrontar la nueva etapa. Recogemos los bártulos, confirmando que la noche ha sido húmeda, todo está mojado por el rocío.
Nos espera una etapa larga y con una parte final dura, por ser en subida y por los kilómetros acumulados, en la que vamos a ir, en su mayor parte, paralelos al Tajo, a más o menos distancia , disfrutando del color y el sonido de sus aguas así como de la belleza de multitud de parajes.
Tras cuatro kilómetros, llegamos al Refugio de la Fuente de las Tobas, lugar que debería haber sido el punto de partida de la jornada, y por el que seguimos apostando como inicio de esta tercera etapa.
Confirmamos la existencia de agua en abundancia así como el buen estado del refugio , aunque está prohibido su uso por el COViD. Tomamos nota , nos asomamos al mirador, y continuamos el camino hasta llegar 1,5 km aguas abajo al Campamento Fuente La Teja, cuyas instalaciones están precintadas y la fuente seca.
A partir de aquí y hasta las instalaciones del Aula de la Naturaleza Fuente de la Parra, situada unos días kilometros aguas abajo , nos alejamos del cauce del Tajo al superar el alto del Castillo de Garabatea. El Aula de la Naturaleza nos sorprende con lo que en otro tiempo fueron unas magníficas instalaciones para disfrute de nuestros hijos y que hoy por falta de mantenimiento, convicción de nuestros dirigentes y falta de rentabilidad política ,vendrán en un estado de abandono que en poco tiempo las transformará en ruinas . Me pregunto :»¿Cuando llegará el día en el que las administraciones se den cuenta que lo importante no es construir e inaugurar, sino mantener y explotar? Claro, que esto último no ocasiona titulares de prensa y fotitos para los panfletos propagandísticos.
Continuamos nuestro camino, tristes por la dejadez de nuestros dirigentes a la vez que emocionados por la belleza que nos rodea, hasta llegar pasados unos 3,5 km a el Refugio del Vado de Salmerón, que como su nombre indica está junto al vado del mismo nombre, único punto en muchos kilómetros que permite el paso del rio a pie, en vehículo o, como antaño, en caballerías.
Comprobamos que el estado del refugio es aceptable, y la inexistencia de fuente o manantial en este punto, reponemos fuerzas con barritas energéticas, frutos secos y frutas deshidratadas y continuamos nuestro camino. Seguimos acompañando al Tajo aguas abajo, y este nos ofrece parajes de enorme belleza como La Herrería , hasta llegar al Área Recreativa La Falaguera 1, pasando de largo La Falaguera 2 pues está no tiene fuente donde reponer nuestras reservas de agua.
La Fuente Salguera nos ofrece un hilo un tanto discontinuo de agua, pero con paciencia nos permite llenar nuestras botellas. Llegó la hora de comer y descansar un poco, pues el calor aprieta. Aprovechamos para darnos un refrescante y reparador baño y cambiarnos de ropa. En el lugar hay varias familias pasando la jornada. Mantenemos la distancia social, y nos deleitamos con un menú a base de pates, queso, y frutos rojos, que acompañamos con una cerveza y un vago de limonada que nuestros vecinos han tenido la gentileza de obsequiarnos.
Con las fuerzas renovadas, tras cambiar de calzado, pues mis queridas zapatillas, compañeras de tantas rutas han llegado a su fin, y las piedras comienzan a molestarme , continuamos nuestro camino en busca de la Cascada de la Escaleruela, magnífico ejemplo de cada casa tobácea, que lamentablemente solo nos muestra todo su esplendor en época de lluvias. A pesar de ello, disfrutamos de su belleza, y tras aconsejar a una pareja que suban por el Barranco del Ciño Negro hasta el Mirador del Tajo, siguiendo la Geo-ruta marcada, continuamos ruta hacia la carretera CM 2015. A medida que nos acercamos a esta podemos observar las espectaculares formaciones que el agua ha creado y que forman parte del edificio tobáceo del Campillo. Si volvemos la vista atrás, podemos disfrutar de unas bellas imágenes del cauce del Tajo, y de los cerros de La Escaleruela y Poyato de las Casillas.
Al llegar a la carretera CM 2015 podemos girar a la derecha y continuar hasta el Puente de San Pedro, paraje en el que juntan el río Gallo y el Tajo, sorprendiéndonos con los diferentes colores de sus aguas , diferencia que se sigue manteniendo durante unos cientos de metros Tajo abajo. Nosotros giramos a la izquierda hacia Zaorejas, hasta tomar a unos 650 metros un camino que sale a la derecha por el que nos dirigimos hacia el Arroyo de la Zorrera de la Fuentecilla, y que nos ofrece bellas estampas a la vez que refresca nuestro caminar. El arroyo da lugar al desembocar en el Tajo a la Cascada del Campillo. Pasamos junto a una piscifactoría abandonada y descendemos hasta el Puente/ Presa de la Herrería, por donde atravesamos por segunda vez el Tajo en nuestra aventura.
Solo pasar el puente giramos a la derecha tomando una espectacular senda de montaña por la que ascenderemos de firma continua hacia nuestro destino, pero antes a unos cientos de metros tenemos que detenernos y contemplar de frente y fotografiar, la Cascada del Campillo.
Llegamos en nuestro caminar hasta la carretera CM 2113, punto donde deberíamos girar a la derecha hasta el km 54,3 aproximadamente, donde girando a la izquierda ascenderemos por La Hoya y La Cuesta de la Sal hacia Villar de Cobeta, pero dadas las circunstancias decidimos girar a la izquierda y subir por la carretera siguiendo el GR-113, posponiendo el otro recorrido para el día siguiente.
A estas alturas de la jornada los kilómetros y la mochila pesan, recorremos los dos kilómetros de ascensión y los dos restantes con gran esfuerzo, apoyándonos mentalmente en la recompensa que nos espera esta noche.
Por fin llegamos a Villar de Cobeta, tras 34,9 kilómetros, localizamos a David con quién previamente habíamos contactado y que nos indica dónde está La Cochera, local comunitario, que nos ceden para pasar la noche. Nos refrescamos en la fuente y montamos nuestro «campamento» para pasar la noche. Tras tomarnos unas cervezas que gentilmente nos ofrece David, contactamos con Tomás, alma mater del Catering Los Balandros, al que le habíamos encargado la cena (nuestra recompensa): dos ensaladas, dos piernas de cordero asadas, una botella de vino y unas rajitas de melón ( todo un lujo teniendo en cuenta las circunstancias ).
El esfuerzo ha merecido la pena , y para rematar la jornada vienen a «visitarnos» nuestro compañero Juan y una amiga , con quiénes con gran placer compartimos lo que nos ha quedado de la botella de vino , mientras charlamos hasta alcanzar la medianoche.»
RECOMENDACIONES:
1.- Madrugar
2.- Reponer agua siempre que sea posible
3.- Realizar la etapa de acuerdo a su diseño inicial
4.- Utilizar los contactos que dejamos en el capítulo final.
Fotografías y textos: Luis Miguel Manso y Javier Verastegui.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)