SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPG-2: Subida al Pico Ocejón por la parte de Majaelrayo

Ruta de subida al pico Ocejón desde Majaelrayo – Guadalajara

 

B

ienvenido/a al sitio más famoso, sin duda alguna, para hacer senderismo en la provincia de Guadalajara, el Pico Ocejón. Tiene 2.048 metros de altura y es una maravilla observar las vistas que se obtienen como premio en sus dos cumbres.

Hay dos opciones por las que subir al Pico Ocejón: la primera es por Valverde de los Arroyos y la segunda, que es la elegida en este caso, es por Majaelrayo.

¡¡ANTES DE EMPEZAR QUIERO QUE VEAS ESTE PEQUEÑO VÍDEO DONDE TE CUENTO QUE LANZO MI PRIMER CURSO ONLINE!!

CAMINOS Y RINCONES DE GUADALAJARA

Tienes disponible un vídeo de la colección de CRGU donde puedes escuchar cómo es la ruta:

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

Para comenzar la ruta hay que llegar a Majaelrayo. Para ello, hay que tomar la carretera que va de Guadalajara a Tamajón. Atravesaremos Tamajón y continuamos atravesando la Ciudad Encantada de Tamajón (visita recomendada para otro día) y seguimos la carretera desviándonos a la izquierda hacia la zona de Majaelrayo.

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Vídeo disponible en Youtube dentro de Caminos y Rincones de Guadalajara Ruta de montaña o con ascensiones

12.74 km · 5h30m en total · Ruta Circular · Dificultad: Media · Cualquier Marzo a Octubre

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA

Distancia: 12,7 kilómetros
Dificultad: Media
Duración: 4,30h a 6h
Tipo: Ida y Vuelta
Altitud máxima: 2.048 metros
Comarca / Espacio: P.N. Sierra Norte de Guadalajara (Arquitectura Negra)

PERFIL

ruta_senderismo_por_guadalajara_subida_al_pico_ocejon_por_guadalajara

La ruta de subida tomada de una imagen de Google Earth y con la ruta dibujada a mano alzada:

Ruta de Subida al Pico Ocejón desde Majaelrayo

 CARTOGRAFÍA

banner_motivaccion_verano_2016

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

laja_de_pizarra_apuntando_ruta_subida_al_pico_ocejon_majaelrayo

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Majaelrayo. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Para comenzar la ruta tienes que buscar la calle que sale justo enfrente del bar que hay al entrar al pueblo de Majaelrayo. La calle está indicada con un cartel que pone literalmente al Ocejón. Sigue la calle todo recto hasta ver otro cartel que te indica la ruta. Ahí gira a la derecha y te encontrarás con el Arroyo de las Cabezadas. Si dudas, con que vayas en dirección hacia el Pico Ocejón, que se ve majestuoso al fondo, acabarás llegando al arroyo seguro. Crúzalo y justo después comienza a la izquierda el sendero que esta señalizado con un poste de madera.

poste_de_senalizacion_ruta_sendero_pr_gu_pico_ocejon_majaelrayo_senderismo_guadalajara

El recorrido sigue el sendero PR-GU 01 Pico Ocejón CM 1, y en los cruces principales siempre te vas a encontrar un poste de señalización (colores amarillos y blancos por tratarse de un Pequeño Recorrido). Encontrarás uno al inicio de la ruta en Majaelrayo, otro en el cruce de caminos con el que se une de Campillo de Ranas, otro poste en la parte alta ya en el Collado de las Perdices y otro poste que te indica la ruta por si quieres bajar hacia el camino de Valverde de los Arroyos.

El camino de subida es muy fácil de seguir, sobre todo al principio. En todo momento está señalizado con señales blancas y amarillas. Las verás en rocas o en troncos de árboles, además de en los susodichos postes. Es un camino ancho que al principio está bordeado por jaras. Continúa el camino pasando por encima de un arroyo muy bonito que cruzas por un puente hecho con grandes lajas de pizarra. Tienes que coger el camino que cruza por encima del arroyo. Continúa recto por este sendero. Te encontrarás con el camino que viene de Campillo de Ranas por tu derecha. Llevarás unos 30 a 40 minutos de recorrido. Seguimos nuestra ruta entrando por el robledal haciendo zetas hasta llegar a la Peña Bernardo. Más o menos llevarás entre 1h 15min y 1h 25min dependiendo del ritmo.

Desde ahí subes hasta el Collado del Hervidero (mucha gente lo conoce erróneamente como Collado de las Perdices). Este tramo de subida es quizás el más duro del recorrido por la pendiente que coge nuestro camino. Una vez llegues al collado encontrarás otro poste que te indica el camino hacia el Pico Ocejón. No te desanimes al ver la gran pendiente llena de gayuba (plantas rastreras típicas de estas altitudes) o de nieve y/o hielo (dependiendo de la época), que ya no queda nada.

vista_desde_collado_perdices_subida_pico_ocejon_recorrido

Ahora ya verás la cima y no solamente el Ocejoncillo como hasta ahora. Sigue el sendero marcado hacia la cumbre. Si estuviera nevado no verás las marcas así que en ese caso tendrás que seguir el camino donde no te encuentres hielo.

Esta zona está totalmente expuesta a los vientos por lo que en invierno puedes encontrarte placas que te hagan usar los crampones (si no tienes crampones, no sigas, la montaña no se va a mover de ahí y puedes volver en otra ocasión). Sube a través de la alfombra de gayuba y lajas de pizarra que es la aproximación a la cima del Ocejón. Una vez llegues a asomarte al collado que se forma entre Ocejón y Ocejoncillo, a partir de ahí sale un camino haciendo zigzag que llega hasta la cima.

banner_motivaccion_verano_2016

Desde la cumbre tienes unas vistas panorámicas espectaculares. Realmente hay dos cumbres desde las que tienes unas vistas inmejorables del valle hacia Tamajón, etc… Si miras hacia el Noroeste podrás ver el Macizo de Ayllón que seguramente te suene por el famoso Pico del Lobo. Hacia el lado sur verás Guadalajara y Madrid al fondo (esto sólo en días claros). En este punto es cuando te das cuenta lo mucho que merece la pena subir al Ocejón y venir a visitar nuestra estupenda provincia de Guadalajara.

[Tweet «¿Quieres saber cómo se sube al Pico Ocejón, faro de la provincia de Guadalajara? Échale un ojo a esta ruta»]

El camino de vuelta es el mismo para hacer la ruta circular. La bajada es mucho más rápida que la subida pero también tiene su gracia debido a la cantidad de pizarras sueltas que te encontrarás por el suelo.

senalizacion_sendero_pequeno_recorrido_subida_al_pico_ocejon_desde_majaelrayo

Nota: La ruta está señalizada en todo momento por señales amarillas y blancas de sendero de pequeño recorrido como las que puedes ver en la imagen. Las marcas suelen repetirse cada 50 metros para indicarte que vas por el buen camino. Normalmente las encontrarás en grandes rocas o en troncos de árboles para que no queden tapados por la nieve que normalmente cubre partes del recorrido (sobre todo hacia la cumbre).

Cuando acabes la ruta no dudes en volver y comentar tu experiencia. De esa forma ayudarás a otras personas a realizar la ruta gracias a tus consejos.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

ALOJAMIENTO

Campillejo

  • CASA RURAL «LOS DOCE ROBLES»: Nuestra casa rural www.losdocerobles.com se encuentra en Campillejo, a las faldas del Ocejón. Se alquila por habitaciones.

El Espinar

  • Al VIENTO DEL OCEJÓN. // Tlf. 620 23 68 25

Situada en la ruta de la Arquitectura Negra de Guadalajara. A los pies del Pico Ocejón, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara. Desde la casa hay numerosas rutas de senderismo, BTT…..En poco más de 3 kilómetros se puede ir caminando a las espectaculares Pozas del Aljibe. Hay rutas señalizadas que unen los diferentes pueblos del valle del Ocejón, una magnífica opción para conocer estos pueblos de peculiar e interesante arquitectura. Web // Facebook

Majaelrayo

  • CASA DEL OCEJÓN. // Tlf. 692 69 72 85

La Casa del Ocejón se encuentra en Majaelrayo, pueblo típico de arquitectura negra situado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Con capacidad para 20-22 personas, cuenta con 2 módulos adosados: la Casona y el Apartamento, que pueden alquilarse conjuntamente o de forma independiente.

Aún no tenemos recomendaciones gastronómicas para esta ruta. Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

ZONA DE DESCARGAS

 

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

 

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Resumen de la ruta
Ruta de Senderismo de Subida al Pico Ocejón por Majaelrayo
Nombre
Ruta de Senderismo de Subida al Pico Ocejón por Majaelrayo
Descripción
El Pico Ocejón es una de las zonas donde más se practica senderismo en toda Guadalajara. En este artículo vas a poder ver la descripción de la subida desde la localidad de Majaelrayo.
Autor
Publisher Name
Senderismoguadalajara.es
Publisher Logo
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

43 Comentarios

  1. Jorge Fernández Cabezas

    Hola, ¿cómo está el tema de los perros? Tenemos previsto hacer esta ruta este sábado desde Majaelrayo (dormimos en Campillejo) y la verdad sería una decepción no poder hacerla.
    Gracias

    Responder
  2. Carlos Fominaya González

    El pasado domingo 7 de Abril se produjo un nuevo ataque de los mastines en esta ocasión a un ciclista en El Praejon de Campillo de ranas

    Responder
  3. Jose Miguel Flores

    Hola
    Estaba animado ha realizar esta ruta desde Majaelrayo, pero se me han quitado las ganas de golpe al leer esto, me parece vergonzoso que no se tomen las medidas oportunas con el dueño de esos perros y que tengamos que esperar a que ocurra una desgracia para que se actue.
    Que pena

    Responder
  4. Chelo

    Estaba muy animada a conocer este pico. Iba a ir con un grupo de amigos el próximo sábado, pero sintiéndolo mucho va a ser que no. Qué pena! Cuando se acabe este problema informadnos por favor. No hay por qué ir con miedo a un sitio donde solo quieres disfrutar. Un saludo

    Responder
  5. Carmen

    Hola queremos hacer la ruta de los pueblos negros por la gr60 de camillejo a majaelrayo, pero queria saber si ya han dado solución a lo de los perros, pues quería hacer la ruta sola y mi compañera que está lesionada en coche, pero con los perros no me atrevo, tenemos previsto ir a finales de noviembre, pero igual cambiamos de sitio, visto que no hacen mucho caso al asunto, las autoridades oportunas.

    Responder
  6. Carmen

    Hola queremos hacer la ruta de los pueblos negros por la gr60 de camillejo a majaelrayo, pero queria saber si ya han dado solución a lo de los perros, pues quería hacer la ruta sola y mi compañera que está lesionada en coche, pero con los perros no me atrevo, tenemos previsto ir a finales de noviembre, pero igual cambiamos de sitio, visto que no hacen mucho caso al asunto, las autoridades oportunas.

    Responder
  7. Javier

    Estaba planeando subir mañana al Ocejón, que después de 20 años viviendo en la provincia ya iba siendo hora. Pero después de leer lo relacionado con los mastines, se me han quitado las ganas, la verdad. Yo voy al campo a disfrutar y desconectar, y si voy a tener que andar preocupado por tener un desagradable encuentro con esos bichos, prefiero cambiar el plan. Me quedo con las ganas de admirar las vistas…

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Buenas Javier, nosotros hemos subido montones de veces y jamás hemos tenido problema alguno. Sé que es cuestión de suerte o de mala suerte pero no es peligroso bajo nuestro punto de vista.
      Saludos!

      Responder
      • Daniel H.

        Hola,
        he llegado a esta página planeando una subida al Ocejón para este fin de semana. Es una ruta que tengo pendiente desde hace muuucho tiempo y me temo que va a seguir así, sobre todo viendo que el último cataque que se relata aquí es de hace unos días. Voy con dos niños de entorno a 10 años y no puedo dejar a una «cuestión de suerte» el tener un problema similar. He tenido enfrentamientos con mastines en otras zonas yendo yo sólo, pero nunca han pasado más allá de mostrar una actitud desafiante. Siempre he rodeado al rebaño y ellos no se han movido de su lado. Me parece que en vuestro caso tenéis un problema serio. Por mucho palo que lleves ¿cómo te enfrentas a 4 perros? Es una pena. Por no hablar de que algún día pueda ocurrir una desgracia.

    • Jose Fernando Benito

      Siempre tienes la posibilidad de subir desde Valverde, ruta en la que no hay perros, porque no hay ganado,

      Responder
  8. Mariano Quintana

    Hola a tod@s.

    Nunca he subido al Ocejon, y pensaba hacerlo a finales de Agosto 2018, para comentarlo posteriormente en mi grupo de senderismo en Madrid con la intención de volver en otra ocasión y hacer la ruta en grupo.

    Pero después de leer todos los comentarios anteriores, la verdad es que me han borrado la ilusión. No entiendo como después de denuncias y quejas por el asunto de los mastines, autoridades locales, cuerpos de seguridad y otros organismos públicos, no han solucionado el tema eficazmente. Absolutamente lamentable que vayas a conocer una zona promocionada turisticamente y seas atacad@ por unos mastines, sin que nadie ponga una solución.

    De momento cambió de planes sobre la eleccion de una ruta sendera e invitaré a muchas amistades a que visiten está página para que evitar que puedan ser atacados. Del mismo modo solicitó tengan a bien de informar cuando el problema no exista y podamos disfrutar de ese entorno sin correr peligro. Gracias.

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Buenas Mariano, me siento obligado a decirte que no cambies de ruta por eso. Estos ataques son algo muy muy circunstancial y que con mucho cuidado se pueden evitar casi siempre. No merece la pena que os perdáis la ruta del Ocejón. Nosotros hemos subido infinidad de veces y sin ningún problema. El consejo de siempre pero no solo con esto de los mastines, llevar un palo siempre es util por defenderse en un momento determinado.
      Saludos!

      Responder
  9. Rafael del Moral

    Creo que es una pena que esta información quede aquí, casi perdida, al final de un espacio destinado a comentar la ruta desde Majaelrato al Ocejón, por más que esta sea una web de referencia para informarse sobre rutas de senderismo en Guadalajara.
    No es que estas denuncias no vengan a cuento aquí, sin duda afectan muy directamente a la ruta hacia el Ocejón y conviene que quien vaya a realizarla lo tenga en cuenta.
    Pero quizá resultaría más efectivo si hay suficiente número de personas afectadas o preocupadaspor este problema, que fuésemos capaces de organizarnos y reclamar solución a quienes tienen responsabilidad de forma que les hiciésemos ver que se trata de un problema grave que deben abordar antes de que haya una tragedia. No se me ocurre cuál es la mejor vía, pero se pueden valorar varias alternativas:
    -Presentar reclamación por escrito exigiendo solución ante los organismos responsables (Ayuntamiento de Majaelrayo, Diputación, JCCLM).
    -Presentar denuncias ante la Guardia Civil o el Juzgado de Guardia competente
    -Denunciarlo en algún medio de comunicación (tiempo atrás se publicaron algunas noticias en diarios digitales de Guadalajara, pero su efecto se pierde rápido porque enseguida la noticia es barrida por la siguiente).
    -Todas las anteriores,… o la que cualquier persona interesada proponga.
    Por lo que comentáis, hasta ahora se han sufrido diversas agresiones a personas, la muerte de algún perro… y no pocos sustos. Pero si este asunto se sigue dejando ir y no se adoptan medidas, algún día vamos a tener que lamentar algún suceso más grave que los que ya se han vivido.
    Como comentaba Javi, yo también animo a que la gente visite la zona porque considero que realmente vale la pena. Además el disfrute de las rutas de senderismo de la zona -no olvidemos que son promovidas por la Diputación y la JCCLM- es un derecho que en este momento está seriamente amenazado.
    A las autoridades tenemos que hacerles ver que están obligadas a intervenir en este problema porque es su responsabilidad.

    Responder
  10. Carlos

    Los que vivimos en los pueblos andamos acojonados y mucha gente no sale a caminar por miedo a ser atacados a mi personalmente me mataron a mi perro yendo este con mi mujer, pero no pasa nada ni el ayuntamiento hace nada (uno de los grupos de perros es de la teniente alcalde) ni la Guardia civil aparte parece ser que los perros están subvencionados para defendernos de los feroces lobos de los que en quince años que vivo en el pueblo no he visto ni rastro

    Responder
    • MARIO MARTÍN

      Hola Carlos, soy Mario Martín González, el pasado 1 de julio del 2019 fui atacado por una manada de mastines en la pista forestal que une Majaelrayo y Campillejo, he puesto la oportuna denuncia en la guardia civil (porque aunque no me pasó nada ya que pude encaramarme a un árbol, creo que es un problema muy serio) y estoy recopilando datos sobre estos ataques para escribir un dossier y pasarlo por registro en el ayuntamiento de Majaelrayo y en la viceonsejería de Medio ambiente. Al respecto, me gustaría pedirte autorización para usar tu comentario en esá web para plasmarlo en dicho dossier, ya que estos ataques para Alberto Chamorro (ganadero de Majaelrayo y propietario de un grupo de mastines, así como fundador y portavoz de la Asociación de defensa del Mastín) son anecdóticos, e incluso en algunas notas de prensa responsables de la administración alcarreña los niegan. Mi correo electrónico es mmgdueurg@gamil.com. Un saludo.

      Responder
  11. Javi

    Como vecino de Campillo de Ranas conozco la situación de primera mano. Me soliradizo totalmente con Inma, Tomas, Arancha y Rafael. Yo mismo he sufrido los ataques de los mastines (tanto los de Robleluengo como los de Majaelrayo). Incluso en una ocasión tuve que defenderme con una bicicleta y una navaja para que no atacasen a mis dos hijos pequeños que iban conmigo. Evidentemente también he denunciado en el puesto de la Guardia Civil de Cogolludo y me consta que ellos mismos han denunciado alguna vez se oficio, pero en Castilla la Mancha y mas concreto en Guadalajara las asociaciones provinciales de ganaderos tienen mucho peso y cuando las denuncias sobre ataques de perros pastores, destrozos causados por el ganado, etc.. de la Guardia Civil llegan a la subdelegación del gobierno, el funcionario de turno las recibe con los pantalones a la altura de los tobillos. En cuento a la negligencia de las administraciones locales ya ni entro a comentar porque me caliento. No obstante y a pesar de estos contratiempos invito al personal a visitar esta fantástica comarca y a realizar las numeros rutas de senderismo que existen. Un abrazo

    Responder
    • MARIO MARTÍN

      Hola Javi, soy Mario Martín González, el pasado 1 de julio del 2019 fui atacado por una manada de mastines en la pista forestal que une Majaelrayo y Campillejo, he puesto la oportuna denuncia en la guardia civil (porque aunque no me pasó nada ya que pude encaramarme a un árbol, creo que es un problema muy serio) y estoy recopilando datos sobre estos ataques para escribir un dossier y pasarlo por registro en el ayuntamiento de Majaelrayo y en la viceonsejería de Medio ambiente. Al respecto, me gustaría pedirte autorización para usar tu comentario en esá web para plasmarlo en dicho dossier, ya que estos ataques para Alberto Chamorro (ganadero de Majaelrayo y propietario de un grupo de mastines, así como fundador y portavoz de la Asociación de defensa del Mastín) son anecdóticos, e incluso en algunas notas de prensa responsables de la administración alcarreña los niegan. Mi correo electrónico es mmgdueurg@gamil.com. Un saludo.

      Responder
  12. Rafael del Moral

    Inma, Tomás me identifico totalmente con vosotros porque he tenido el mismo problema. En el verano de 2017 estuve pasando unos días en Majaelrayo, un lugar que me encanta, donde esperaba poder hacer buenas caminatas. Estaba convaleciente de una intervención quirúrgica así que, evitando pendientes muy pronunciadas, con frecuencia mis paseos discurrían por el denominado «Camino Real» (GR60) desde Majaelrayo hacia Campillo o Campillejo y vuelta.
    Ya en algún viaje anterior había pasado cerca del mismo rebaño de cabras que citáis, acompañados de los mastines, incluso en una ocasión bastante arriba camino del Ocejón, pero siempre fue a suficiente distancia para que no resultase un problema. También había oído comentarios por el pueblo de gente que había tenido problemas con estos animales. De hecho, a los lugares que vosotros citáis yo añadiría otro: ¿alguien ha recorrido el camino entre Majaelrayo y Robleluengo y ha tenido la «suerte» de conocer los mastines que están a la entrada de Robleluego? Probablemente no se comporten de forma tan agresiva, pero no parecen tener un carácter amable precisamente.
    Durante uno de estos paseos por el Camino Real me encontré a la vuelta de una curva frente a un rebaño de cabras acompañado de un mastín, que comenzó a ladrar y a perseguirme hasta que unos 200 metros adelante otros 2 mastines que llegaban por otro camino se unieron a la persecución tratando de acorralarme.
    No llevaba palo ni encontré a mano nada que me permitiese defenderme, no era posible detenerme para hacer una llamada a emergencias o a la Guardia Civil, así que acabé corriendo, a punto de desfallecer en varios momentos, sin poder parar hasta que llegué a la altura del depósito de agua de Campillo (alrededor de 800 metros de carrera). Con gran dificultad, extenuado por la tensión y la carrera, seguí caminando hasta Campillo, donde pude por fin parar un rato y recobrar la calma.
    En aquel momento no se me ocurrió llamar a la Guardia Civil, pero a mi vuelta a Madrid decidí denunciar estos hechos a las autoridades: presenté reclamación por escrito ante los Ayuntamientos de Majaelrayo y Campillo de Ranas, la Diputación de Guadalajara y el Gobierno de Castilla La Mancha (Consejerías de Presidencia y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural).
    Recibí respuesta, casi inmediata, de la Consejería de Presidencia diciendo que lamentaban el problema pero este asunto no era competencia suya y lo pasaban al órgano competente. En enero de 2018 me contestan de la Consejería de Agricultura indicando, en resumen, que todas las vías de la zona tienen utilidad agropecuaria, por lo que la actividad ganadera es prioritaria (¡!). Me informan asimismo que está en proyecto colocar por la zona carteles de advertencia de que hay perros que cuidan del ganado y, en el colmo de la desfachatez, se permiten adjuntarme una fotocopia de los carteles que esperan colocar próximamente. Creo que, en un afan desmedido de «promoción turística», la Consejería de Agricultura me viene a decir algo así como «esto es lo que hay, si no le interesa no vuelva». [Ojo que algo muy parecido es lo que dice el supuesto ganadero propietario de estos animales].
    El resto de instituciones (Ayuntamiento de Majaelrayo, Diputación) no parece que se den por aludidas a pesar de que tienen indudable responsabilidad, una porque estos hechos suceden en su término municipal y la otra porque está promoviendo el senderismo en unas vías en las que hay evidente y grave riesgo para la vida humana.
    Porque todos los caminos que se citan figuran en guías de senderismo de la zona, han sido publicados y recomendados por la Diputación de Guadalajara y por la Comunidad de Castilla la Mancha. Alguna de estas rutas resulta ideal para que los visitantes paseen con sus mascotas ¿podemos imaginar lo que le sucedería a un pequeño perro doméstico que, acompañando a sus dueños, tenga uno de los encuentros descritos?
    A mu modo de ver aquí se acumulan varios problemas. El principal es considerar «actividad ganadera» lo que en realidad podría ser criar animales para obtener financiación pública. Quizá eso explica que las citadas cabras deambulen solas, abandonadas a su suerte, atravesando caminos e incluso entrando en casas del pueblo, hasta el punto de que alguna ha llegado a morir y su cadáver ha permanecido varios días junto al Camino Real.
    Otro es que para proteger a este «ganado subvencionable» de unos supuestos lobos (probablemente los habrá, pero no en estos lugares) haya que «tragarse el sapo» de que es necesario que los mastines demabulen acompañando a las cabras sin supervisión de un pastor y atacando a quien se acerque. Del mismo modo que se adiestra a estos animales para que defiendan al ganado se les puede enseñar a no atacar a las personas. En otros lugares he coincidio con rebaños acompañados por perros y en ningún caso he tenido problemas porque siempre -¡siempre!- iban acompañadas de un pastor que o bien ha sujetado a los perros o me ha indicado que no había peligro.
    Otro es que haya instituciones (léase Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha) que consideren que esta supuesta actividad ganadera es más importante que la vida humana.
    Otro más es que entre todas las instituciones implicadas (ayuntamientos, diputación, gobierno autonómico) no sean capaces de ponerse de acuerdo y armonizar los diferentes intereses de la actividad económica: porque seguro que la actividad agrícola y ganadera es importante, también la construcción, pero es preciso considerar que este tipo de sucesos pueden hacerle mucho daño a la actividad turística que hoy por hoy es también de los pilares económicos de la zona.

    Responder
    • MARIO MARTÍN

      Hola Rafael, soy Mario Martín González, el pasado 1 de julio del 2019 fui atacado por una manada de mastines en la pista forestal que une Majaelrayo y Campillejo, he puesto la oportuna denuncia en la guardia civil (porque aunque no me pasó nada ya que pude encaramarme a un árbol, creo que es un problema muy serio) y estoy recopilando datos sobre estos ataques para escribir un dossier y pasarlo por registro en el ayuntamiento de Majaelrayo y en la viceonsejería de Medio ambiente. Al respecto, me gustaría pedirte autorización para usar tu comentario en esá web para plasmarlo en dicho dossier, ya que estos ataques para Alberto Chamorro (ganadero de Majaelrayo y propietario de un grupo de mastines, así como fundador y portavoz de la Asociación de defensa del Mastín) son anecdóticos, e incluso en algunas notas de prensa responsables de la administración alcarreña los niegan. Mi correo electrónico es mmgdueurg@gamil.com. Un saludo.

      Responder
  13. Arancha

    En mi caso el 2 de Agosto de hace 4 años atacaron a mi padre y a mi perro devorando a este sin que mi padre pudiera hacer nada por miedo a lo que le hicieran a él, tiempo despues se enfrentaron a unos primos mios que estaban en Ocejon, nosotros en au momento denunciamoa pero veo que siguen estando por allì… es aterrador pensar lo que te pueden hacer.

    Responder
    • MARIO MARTÍN

      Hola Arancha, soy Mario Martín González, el pasado 1 de julio del 2019 fui atacado por una manada de mastines en la pista forestal que une Majaelrayo y Campillejo, he puesto la oportuna denuncia en la guardia civil (porque aunque no me pasó nada ya que pude encaramarme a un árbol, creo que es un problema muy serio) y estoy recopilando datos sobre estos ataques para escribir un dossier y pasarlo por registro en el ayuntamiento de Majaelrayo y en la viceonsejería de Medio ambiente. Al respecto, me gustaría pedirte autorización para usar tu comentario en esá web para plasmarlo en dicho dossier, ya que estos ataques para Alberto Chamorro (ganadero de Majaelrayo y propietario de un grupo de mastines, así como fundador y portavoz de la Asociación de defensa del Mastín) son anecdóticos, e incluso en algunas notas de prensa responsables de la administración alcarreña los niegan. Mi correo electrónico es mmgdueurg@gamil.com. Un saludo.

      Responder
  14. Inma

    Me gustaría hacerles llegar mi queja, que ya he notificado a la Guardia Civil de Cogolludo y en los pueblos de Campillo de Ranas y Majaelrayo.
    Desde hace, al menos 4 años me encuentro con unos mastines (3-4) en la subida al Ocejón. Accedo por los senderos, pero aún sin estar el rebaño cerca, los mastines lo dejan y acaban enfrentándose a mi rodeándome. Aunque no han llegado a agredirme, si lo han hecho a otras personas del pueblo y a perros que se encontraban con estas de paseo, que también se han quejado. Nadie ha hecho nada, ni la Guardia Civil, ni el dueño del rebaño para evitar estos ataques. El rebaño y los mastines van sin pastor y es imposible pedir ayuda. Me enfurece, a la vez que me entristece, que no se haga nada para evitar esta situación y que nos veamos obligados a dejar de pasear por el monte por miedo a ser agredidos sin motivo alguno, con el peligro que supone el que pueda suceder un evento realmente lamentable para todos.

    Responder
    • Tomás Blázquez

      Yo he sido una de esas personas agredidas por uno de esos mastines que comenta Inma. El año pasado por estas fechas, bajaba por el GR60 que une las localidades de Majaelrayo y Valverde de los Arroyos, cuando (a la altura del collado señalizado en los mapas como Pradera de la Madita, a unos 1.700 metros de altitud) me encontré de sopetón en una zona enmarañada con un rebaño de cabras. Sabedor de que suelen estar con mastines, me detuve y enseguida me vino uno ladrando agresivamente. Inmediatamente se acercó otro enorme con actitud aún más agresiva y decidí en ese momento darme la vuelta y regresar subiendo hacia el collado para alejarme de ellos y las cabras. Recibí en ese momento un mordisco en la pierna derecha que me produjo dos heridas de colmillo a la altura de la pantorrilla y el gemelo. Tuve que cortarme la hemorragia con un pañuelo y bajar cojeando campo a través a Majaelrayo, pues los mastines y el rebaño seguían en el sendero GR. En ese momento mi prioridad era llegar a un centro médico para que me atendieran, de modo que no puse la correspondiente denuncia hasta unos días después. Os recomiendo si tenéis una situación similar, AVISAR INMEDIATAMENTE A LA GUARDIA CIVIL Y DENUNCIARLO CUANTO ANTES. No he recibido ninguna noticia de la Guardia Civil, a donde me dijeron que derivarían la denuncia. Como comentas y tengo constancia, los vecinos han sufrido situaciones similares, pero no se han tomado cartas en el asunto. El problema es que esos mastines suelen estar sueltos sin pastor con el rebaño, lo que puede generar futuros conflictos con senderistas o lugareños. Yo creo que es un problema del propietario, que no es consciente de que los mastines deben ser educados para no morder a personas desconocidas, a menos que estas amenacen o ataquen al ganado, como hacen los lobos. Me he encontrado muchas veces con mastines en otras zonas donde hay lobos, sin pastor cerca, y nunca han pasado de ladrarme. Suelo evitar estas situaciones dando un rodeo o volviéndome sobre mis pasos, cuando veo un rebaño y mastines sin pastor cerca para controlarles. De mi experiencia debo advertir que en caso de que os encontréis en una situación similar, nunca deis la espalda a un mastín, pues esta actitud les incita a atacar. Esto mismo advierten en Canadá con los osos: nunca les des la espalda si te encuentras con uno y retrocede marcha atrás hasta alejarte suficientemente de él. Esperemos que a fuerza de denunciar casos como el de Inma o el mío, la Guardia Civil tome cartas en el asunto y obligue al propietario de estos mastines peligrosos a tenerlos obligatoriamente siempre con un pastor que les controle, o bien les eduque para que no muerdan a personas desconocidas que simplemente van dando un paseo por el campo y no suponen una amenaza para el ganado. Voy a escribir también a la Federación Castellano Manchega de Montañismo para tenerles al tanto. Saludos

      Responder
      • MARIO MARTÍN

        Hola Tomás, soy Mario Martín González, el pasado 1 de julio del 2019 fui atacado por una manada de mastines en la pista forestal que une Majaelrayo y Campillejo, he puesto la oportuna denuncia en la guardia civil (porque aunque no me pasó nada ya que pude encaramarme a un árbol, creo que es un problema muy serio) y estoy recopilando datos sobre estos ataques para escribir un dossier y pasarlo por registro en el ayuntamiento de Majaelrayo y en la viceonsejería de Medio ambiente. Al respecto, me gustaría pedirte autorización para usar tu comentario en esá web para plasmarlo en dicho dossier, ya que estos ataques para Alberto Chamorro (ganadero de Majaelrayo y propietario de un grupo de mastines, así como fundador y portavoz de la Asociación de defensa del Mastín) son anecdóticos, e incluso en algunas notas de prensa responsables de la administración alcarreña los niegan. Mi correo electrónico es mmgdueurg@gamil.com. Un saludo.

      • David

        Hoy 11 de agosto 2019 me ha ocurrido lo mismo. He intentado subir al Ocejón desde Valverde y llegando ya al collado por el que accedes a la arista cimera estaba el rebaño de cabras con 5 mastines. Algún senderista ha intentado acercarse para pasar y se les venían los perros corriendo a por ellos, así que nadie a podido subir al pico.
        Y menos mal que los primeros en llegar a este punto hemos sido personas adultas porque había una familia con niños pequeños de 10 años que menos mal que no se han topado con los dichosos perros.
        ESTO ES UN PELIGRO QUE NECESITA SOLUCIÓN

    • MARIO MARTÍN

      Hola Inma, soy Mario Martín González, el pasado 1 de julio del 2019 fui atacado por una manada de mastines en la pista forestal que une Majaelrayo y Campillejo, he puesto la oportuna denuncia en la guardia civil (porque aunque no me pasó nada ya que pude encaramarme a un árbol, creo que es un problema muy serio) y estoy recopilando datos sobre estos ataques para escribir un dossier y pasarlo por registro en el ayuntamiento de Majaelrayo y en la viceonsejería de Medio ambiente. Al respecto, me gustaría pedirte autorización para usar tu comentario en esá web para plasmarlo en dicho dossier, ya que estos ataques para Alberto Chamorro (ganadero de Majaelrayo y propietario de un grupo de mastines, así como fundador y portavoz de la Asociación de defensa del Mastín) son anecdóticos, e incluso en algunas notas de prensa responsables de la administración alcarreña los niegan. Mi correo electrónico es mmgdueurg@gamil.com. Un saludo.

      Responder
  15. Inma

    Hola a todos, me encanta subir al Ocejón y andar por esa montaña. Sin embargo, llevo ya 4 años en los que me encuentro con unos mastines que me impiden continuar mi camino, porque se me enfrentan y llegan a aterrorizarme. Lo he comentado en los bares de Campillo de Ranas, en donde me han comentado que han atacado a perros y a personas, no sólo en el monte sino por la carretera. En varias ocasiones he llamado a la Guardia Civil de Cogolludo, porque han llegado a acorralarme los 3 mastines y sólo los palos les han mantenido separados 1 metro de mí, mientras me alejaba hacia atrás sin darles la espalda. La gente del pueblo se queja, pero los mastines siguen a sus anchas. El dueño del ganado es de Majaelrayo y no hace nada para evitar esto. Da lo mismo si te haces acompañar de otros perros, los mastines se enfrentan a ellos y los atacan igualmente. La Guardia Civil tampoco hace nada, ni si quiera obliga a que haya un pastor que impida que se acerquen a la gente cuando sólo paseamos por los senderos. Me entristece ver que muchos hemos dejado de pasear por miedo a ser sorprendidos o ser atacados por los mastines sin motivo alguno.

    Responder
  16. Juan Antonio Amoros Meca

    Buenos días,
    El domingo pasado intente la subida con mi mujer pero fue imposible. Era más duro de lo esperado.
    Llegamos hasta Peñas Bernardas y allí nos dimos la vuelta. El paisaje, espectacular. Volveremos otro día.
    Juan

    Responder
  17. Fernando

    Acabamos de hacer la ruta hoy, espectacular, antes decir que nos estamos iniciando en éste bonito deporte, ha sido muy bonita la subida, algo dura en algunos tramos, pero todo recompensado con las maravillosas vista desde la cima. El único pero que ayudaría que estuviese señalizado con los km. para tener una referencia.

    Responder
  18. Pablo C

    Me gustaría saber si es una ruta complicada en esta fecha para subir con dos perros? Gracias

    Responder
    • natalia m

      Pablo, hoy mismo he subido con mi perra. No tienes ningun problema. Tengo una hembra boxer pero nos hemos cruzado con perros mas pequeños, un cocker para ser exactos y algunos mas.

      Responder
  19. David

    Hola!

    Quería hacer esta ruta acompañado de mi perra, crees que hay tramos con algún tipo de riesgo para que vaya suelta por ahí?…

    Responder
  20. Santi.

    Estuve realizando la ruta ayer, y hacia tiempo que no lo pasaba tan bien. Muchas gracias por vuestros consejos.hacia mucho tiempo que no subía a una montaña, pero todo es comenzar. Volveré pronto. Un abrazo.

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Me alegro que te haya gustado y gracias por los cumplidos. Ánimo y a seguir subiendo montañas. Ahora puedes ir a por el cercano Campachuelo, en el valle de Valverde.

      Responder
  21. Luis Antón

    ¿Sería posible hacer esta ruta en época estival con la bici? He visto a varios bikers que llegan hasta el Collado de las Perdices a unos 1800 mts haciendo los últimos metros a pata. Quería saber si a partir de ese punto es demasiado complicado hacer el resto de subida con la bici a cuestas y si el posterior descenso se puede hacer montado. Muchas gracias.

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Ni idea. Yo he hecho la ruta andando pero si quieres hacerla en bici…. si te mola la aventura pruébalo y nos cuentas 🙂

      Responder
  22. Juan

    He hecho esta ruta muchas veces desde Valverde. Que ruta recomendáis en invierno después de varios días de nieve, posiblemente hielo etc., desde Majaelrayo o desde Valverde? No nos importa llevar crampones y piolet, pero odio hundirme en la nieve hasta la cintura con cada paso. Gracias por consejo!

    Responder
    • Senderismoguadalajara.es

      Por la zona del Ocejón hay muchas rutas. Puedes acercarte a la zona del Alto Rey o al Pico Cerrón.
      Saludos!

      Responder
  23. miguel angel

    A ver que va a parecer que no pongo nada positivo, yo he subido al Ocejon mas de 100 veces y alguna incluso el dia 1 de enero, es un pico que las subidas mas normales se hacen desde Majaelrayo y desde Valverde, pero yo lo he subido desde Capillo de Ranas, Campillejo, Palancares y desde Almiruete que es la ruta mas guapa de todas, ademas desde Majaelrayo se puede hacer una circular preciosa que no vuelve por el mismo sitio y que va por toda la cresta al regreso desde el Collado Perdices hacia el collado que hay antes de empezar la subida al Campachuelo, se gira a la izquierda y se baja a Majaelrayo e incluso se puede hacer tambien yendo por el mismo sitio y bajando a Valverde, se puede hacer circular desde los dos pueblos…
    Un saludo y gracias…

    Responder
    • Senderismoguadalajara.es

      Muy interesante las rutas que propones Miguel Angel! 🙂

      Responder
  24. El Senderunner

    He realizado esta ruta recientémente, en diciembre y a excasos tres días de terminar el año, y que mejor forma de despedirle que tocando el cielo a mas de dos mil metros de altura, y……..bueno, que decir del Ocejón, para mi una referencia en el ámbito senderista alcarreño. Hizo una mañana estupenda, despejada y pasando incluso calor a la salida de Majalrayo, pero no os dejeis engañar, conforme se va ascendiendo por mucho que pegue el sol, la ropa va siendo necesaria. A destacar las zonas de umbría prósimos a la cumbre, donde se acumula agua y en consecuencia hielo, que perdura incluso bien entrada la mañana. Sin dudarlo, recomiendo esta ruta, al igual que propongo la alternativa de ascenso desde Valverde de los Arroyos, que con vuestro permiso añado mi enlace de cuendo la realicé. Un saludo. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1585989

    Responder
    • Senderismo Guadalajara

      Puede que en un futuro pongamos la ruta desde Valverde de los Arroyos
      Gracias por poner tu ruta Senderunner 😉

      Responder

Dejar una respuesta a Rafael del Moral Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)