SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPG-18: Subida al Santuy desde El Cardoso de la Sierra

L

a Sierra de Ayllón, que comprende parte del Norte de la provincia de Guadalajara, es un lugar perfecto para practicar senderismo. Entre sus sierras, se encuentra el Cordal Central, que va desde El Cervunal hasta el Pico Santuy, objetivo de nuestra ruta.

Formadas por granitos, gneiss y pizarras, las distintas sierras que forman la Sierra de Ayllón poseen gran parte de las montañas más altas de toda la provincia, y también del centro de España, como son el Pico Ocejón, el Pico del Lobo o la Peña Cebollera.

La ruta que ves aquí parte de la localidad de El Cardoso de la Sierra, un pueblecito situado al pie del Pico Santuy y donde se respira paz, tranquilidad y sobre todo naturaleza. ¿Comenzamos?

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

Aunque hay una carretera que va desde Campillo de Ranas hacia la zona, para llegar al Cardoso de la Sierra hay que ir por nuestra vecina provincia de Madrid. Tomando la A-1 hay que coger el desvío que te lleve en dirección hacia Montejo de la Sierra. Una vez allí, seguir las indicaciones hacia El Cardoso de la Sierra.

No es recomendable ir por Guadalajara desde la carretera que sale del valle de Campillo de Ranas porque pasa por una zona, justo cruzando el río Jaramilla, llamada La Muralla China, que sí, que es muy bonita pero donde el suelo de la carretera es cemento y la propia carretera tiene una pendiente desde luego no recomendable en muchas épocas del año.

Coordenadas exactas de inicio de ruta:

Latitud 41º 5′ 55,42″ N Longitud 3º 27′ 50,01″ W

Huso UTM 30. Coordenada X: 461 044,15 Y: 4 549 820,64

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Ruta que se puede hacer en familia Ruta apta para bici de montaña

10,6kms total | 3h30min a 4h | Ida y Vuelta | Dificultad: Media-Dura | Primavera-Verano

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA

Distancia: 10,6 kilómetros
Desnivel: 624 metros
Dificultad: Difícil
Tipo: Ida y Vuelta
Punto más bajo: 11.271.274 metros
Punto más alto: 1.898 metros

PERFIL

Este es el perfil de la ruta (completa ida y vuelta)

spg-18-subida-al-pico-santuy-desde-el-cardoso-de-la-sierra

CARTOGRAFÍA

 

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_pack_uno_SENDERISMOGUADA

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en El Cardoso de la Sierra. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Deja el coche junto al Centro de Interpretación que encontrarás entrando un poco al pueblo por la carretera que viene desde la A-1. La ruta comienza en dirección Este por la carretera durante unos 200 metros hasta llegar a un desvío a izquierdas donde sale un camino en dirección Norte.

senderismo_guadalajara_pico_santuy_00003

Foto 18.2

Por esta pista que iniciamos, y tras una primera curva a derechas, llega otra curva a izquierdas. Justo en esa curva, hay que salirse de la pista hacia un camino que se adentra en el bosque en dirección Este. Aquí comienza un tramo de 1km y algo de gran pendiente que te llevará en zig zag hasta lo más alto.

senderismo_guadalajara_pico_santuy_00002

Foto 18.3

A la hora de camino estarás llegando arriba, a un collado desde donde divisarás el valle del Cardoso de la Sierra y otro valle que llega hasta las cumbres del Santuy y de varios dosmiles sin nombre. El collado está a 1674 msnm.

banner_motivaccion_verano_2016

A la izquierda el Santuy, en el centro el Pico Cerrón y a la derecha varios dosmiles sin nombre

Foto 18.4. A la izquierda el Santuy, en el centro el Pico Cerrón y a la derecha varios dosmiles sin nombre.

Aquí las vistas son impresionantes. Se divisa hacia el Este el Pico Ocejón desde una perspectiva poco habitual.

El Pico Santuy esperando a ser coronado

Foto 18.5. El Pico Santuy esperando a ser coronado

Una vez realizadas las fotos de rigor, toma el camino que sube en fuerte pendiente en dirección Oeste que nos va a llevar hasta la falda del Pico Santuy.

Cuando llevemos hora y media de camino estaremos ya al pie del Santuy. Sube por su cara Sur, no sin dificultad ya que no existe un sendero marcado.

banner_motivaccion_verano_2016

senderismo_guadalajara_pico_santuy_00013

Foto 18.6. Vistas desde la Ascensión al Pico Santuy.

Deberás buscarte la vida para subir hacia la cima sorteando rocas y matorral. Es un pico que parece sencillo pero que se resiste el jodío.

senderismo_guadalajara_pico_santuy_00015

Foto 18.7

Vistas hacia el Norte desde la cumbre del Santuy. Al fondo, la pirámide del Cerrón

Foto 18.8. Vistas hacia el Norte desde la cumbre del Santuy. Al fondo, la pirámide del Cerrón.

Harás cima a las 2 horas de haber comenzado tu ruta. Las vistas desde la cima son impresionantes. Habrás coronado los 1927 msnm del Pico Santuy. Hacia el Norte se ve el Pico Cerrón con un gran porte. Es como una pirámide de roca que se levanta por encima de nuestro Pico Santuy. Hacia el Este se divisa el Pico Ocejón y hacia el Oeste se ve toda la parte trasera de la Peña Cebollera.

senderismo_guadalajara_pico_santuy_00021

Foto 18.9

La bajada es por el mismo camino. Lo desandarás más rápido que la subida y te llevará 1h 20min.

banner_motivaccion_verano_2016

senderismo_guadalajara_pico_santuy_00022

Foto 18.10.

senderismo_guadalajara_pico_santuy_00020

Foto 18.11.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Aún no tenemos recomendaciones para esta ruta. Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

ZONA DE DESCARGAS

 

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

2 Comentarios

  1. Luis

    No hay ningún Pico de Santuy en El Cardoso de la Sierra, aunque venga en un mapa, Santuy es una finca que en ningún momento llega hasta esa cumbre. El pico o montaña en cuestión se llama Calahorra o Calaborra.
    Le pido que en Google Maps y en su web cambie el nombre, ya que es erróneo el nombre de dicha montaña.
    Y si se pregunta por qué lo se, es porque mi familia es originaria de esa villa y llevo toda mi vida yendo allí de vacaciones, y en mi vida las personas que son de allí (como mis abuelos) han llamado a Calahorra, Santuy. Como me he referido en el primer párrafo, Santuy solo es una finca a medio camino entre Cardoso y Bocígano.
    Gracias.

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Buenas Luis, gracias por el comentario.
      Decirte que solo por un comentario que deje una persona, en este caso es el tuyo y en otros son otras personas, no vamos a cambiar la información de la web ya que la que suele valer oficialmente es la que aparece en el mapa cartográfico.
      Si crees que es un error del mapa y debe ser modificado te animamos a contactar con el IGN a través de su web donde tienen un correo para ello en el que transmitir la necesidad del cambio y que sean ellos los que cambien el mapa si las pruebas acreditan el cambio como pasa siempre en estos casos.
      Sabíamos que el cerro se llama Calahorra y seguramente tengas razón por lo que comentas pero decirte eso que nosotros no podemos modificar ni el mapa del IGN ni mucho menos Google Maps aunque quisiéramos hacerlo.
      Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)