SENDERISMO GUADALAJARA

SPG-70: Ruta de los Miradores y la Lavanda, en Jadraque

J

adraque En Marcha es el nombre del programa que comprende más de 1000 kilómetros de rutas (entre senderismo, bicicleta y moto) que lanzó el Ayuntamiento de Jadraque para favorecer el conocimiento de la zona e impulsar el deporte y el turismo.

Una de las 16 rutas planteadas es precisamente esta en la que te encuentras, la Ruta de los Miradores y la Lavanda, comprendida en la sección de senderismo y que durante su recorrido te llevará a conocer tres miradores de la localidad: Mirador del Monte de Don Sisto, Mirador de la Cuesta de las Nogueras, y Mirador del Pico de las Águilas.

CÓMO LLEGAR

Para llegar al inicio de esta ruta hay que ir hasta la localidad de Jadraque. Desde Guadalajara capital tomaremos o la CM-101 o la CM-1003 para llegar hasta la localidad de Jadraque. Allí buscaremos la plaza donde se encuentra la Oficina de Turismo de Jadraque.

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

11,2 km | 3 a 4h | Circular | Dificultad: Fácil | Cualquier época del año

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Jadraque. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Empezaremos nuestra ruta junto a la Oficina de Turismo de Jadraque, situada en la Calle Mayor Baja, 7.

Para iniciar nuestro camino tomaremos la Calle Mayor para pasar por delante de la Iglesia de San Juan Bautista y un poco más adelante enfilaremos la calle Domine, donde una empinada cuesta nos espera y cuando lleguemos al alto seguir las indicaciones del poste que nos indica el sentido de la ruta.

Dicho poste nos indica el camino a seguir el cual será por carretera durante este primer tramo. IMPORTANTE: Cuando circuléis por carretera intentad ir lo más visibles posibles (reflectantes y en fila india) y con mucho cuidado por la izquierda del vial. Siempre MUY ATENTOS a los vehículos para evitar disgustos.

Por esta carretera, la GU-222, cuyo rumbo es el pueblo de Villanueva de Argecilla, llegaremos a la Fuente del Ojo. Es una bonita cascada tobácea algo oculta por la maleza que hace despeñar el agua hasta la parte baja. Existe un pequeño pilón con caño de agua para refrescarse en caso de necesitarlo.

Tras observar la fuente, seguiremos por la carretera ascendiendo más, tomaremos una nueva curva al fondo hacia nuestra derecha para seguir recto hasta al final de este tramo.

Justo antes de que la carretera sortee una vaguada con una hilera de grandes árboles, nos desviaremos por la izquierda hacia un sendero en ligera subida. En este punto nos salimos ya del asfalto por fin tras este primer tramo de carretera que se hace algo aburrido. Al final a nosotros nos gustan los senderos, el asfalto menos.

Ya en sendero y sin el inconveniente de la carretera, nos meteremos en una zona de carrascas y olor a tomillo hasta que lleguemos al lavadero.

En dicho lavadero tendremos un nuevo punto donde coger agua, es la conocida como fuente-lavadero de Villanueva de Argecilla. Es un buen lugar para retomar fuerzas, picotear algún fruto seco o alguna pieza de fruta y continuar después.

Para seguir la ruta desde este lavadero hay que desandar un poco el camino volviendo como unos 30 o 40 metros desde el lavadero hacia atrás para encontrar el desvío a la derecha que se inicia en cuesta para llevarnos hacia la parte alta del cerro.

Este tramo pasado el lavadero es una cuesta que nos llevará hasta encontrarnos con los restos de lo que llaman la Casa de Don Sisto. Tiene una historia curiosa este lugar, es recomendable leer las crónicas del pueblo para conocer más sobre él.

Una vez en la casa, o en lo queda de ella, tomaremos dirección hacia nuestra izquierda (viene señalizado en el poste direccional, en dirección NORTE siguiendo el mapa) para llegar al fondo del camino al primero de los miradores, el Mirador de Don Sisto.

Por este camino antes del mirador podremos deleitarnos con la flora de la zona como son los chaparros o una planta muy conocida en nuestra tierra de Guadalajara, la gayuba.

Una vez divisadas las vistas desde el primer mirador donde encontraremos una mesa de interpretación, regresaremos al cruce de la Casa de Don Sisto para esta vez seguir recto (dirección SUR en el mapa) y continuar nuestra ruta.

Vamos ya en camino hacia la pequeña localidad de Villanueva de Argecilla. Nos encontraremos al final del tramo de pista con dos columnas de ladrillo a modo de puerta que puede que tenga una cadena. No hay problema ya que no hay vallado, se puede continuar rodeando este punto. Justo pasado este punto tomaremos el camino de la izquierda, que nos va a permitir rodear el pueblo de Villanueva de Argecilla sin entrar a él si no es época de lavanda.

IMPORTANTE: la ruta se llama de los miradores y de la lavanda de Jadraque. Esto es así porque en época de floración de la lavanda (verano) podréis ver el maravilloso campo que se extiende más allá de Villanueva continuando por la carretera. Es una variante de esta ruta que podéis ver marcada en el mapa pero que no está señalizada como tal en los caminos así es que si vais a ver el campo de lavanda llevad el track en el móvil o el mapa a mano.

En el caso que nos ocupa, nuestro recorrido pasa de largo del campo de lavanda porque no era época y porque así se ha diseñado la ruta oficial por lo que por nuestra pista pasamos junto al depósito de aguas y tomaremos la pista ancha en bajada que se ve marcada con baliza.

Un poco más adelante cogeremos la pista que va hacia el segundo mirador. Siempre siguiendo las balizas con la marca roja que nos ayudan a seguir la ruta. En esta zona compartimos tramo con el Camino del Cid, esa bonita ruta que recorre parte de la provincia de Guadalajara.

Un siguiente giro a la izquierda nos llevará ya a buscar ya el segundo mirador de nuestra ruta.

Es un camino mucho menos pisado que el anterior y que huele a tomillo y a otras plantas que al pisar o rozar sueltan su fragancia.

Este segundo mirador es el que llaman Mirador de la Cuesta de las Nogueras, es quizás el que tiene las vistas más impresionantes (aunque esto es subjetivo según el autor) y ya al acercarse, e incluso antes, vas disfrutando de unas vistas espectaculares del Castillo de Jadraque y de toda la zona de la Sierra de Madrid, la Sierra Norte de Guadalajara y todo el valle en el que se sitúa Jadraque, el del Henares. Es un espectáculo para la vista y los sentidos. La atalaya donde se asienta el Castillo de Jadraque asoma realmente bella desde los miradores, especialmente desde este segundo mirador.

Tras disfrutar de las vistas desandaremos los pasos para encontrar un desvío a la izquierda marcado en las piedras por el que nos vamos a ir cogiendo un camino casi sendero para enlazar con el tercero de los miradores. Este tramo entre el segundo y el tercer mirador tiene algo más de vegetación con pinos de repoblación jóvenes y con alguna que otra cuesta que medirá las fuerzas de los senderistas que más cansados vayan.

Al final de dicha cuesta tomamos un desvío a la izquierda para encontrarnos con el tercero de los miradores.

Este cuesta algo más de encontrarlo pero fiaros que está al final por donde marca la señalización, os encontraréis con una mesa de interpretación.

Se llama el Mirador del Pico de las Águilas y es un espectáculo para la vista.

Desde este tercer mirador desandaremos subiendo de nuevo para volver al poste direccional que nos indica el camino para ir finalizando la ruta, en dirección NORESTE.

Ya solo queda continuar la ruta bordeando el pinar y siguiendo las balizas para encontrarnos con la pista que nos dejará de nuevo en la localidad de Jadraque.

Esta pista entra al pueblo por una zona donde hay un abrevadero y justo en ese punto puede que veas ejemplares de Buitre Leonado y es que por esta zona suelen estar varios llegando incluso a posarse casi un centenar como un día que fuimos nosotros sobre la ladera cercana al abrevadero. Realmente impresionante presenciarlo.

Pasado el abrevadero y justo entrando a Jadraque por la parte trasera giraremos hacia la izquierda para descender pasando entre cultivos hacia la zona de la Plaza de Toros.

Ya solo nos queda descender por la callejuelas del pueblo hasta encontrarnos de nuevo en la plaza de la Oficina de Turismo donde comenzábamos la ruta.

La ruta te llevará unas 3 a 4 horas dependiendo de lo que eches disfrutando de las vistas de los variados miradores y de si haces la variante que va por la lavanda o no.

 

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



 

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

 

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

 

 

 

 

 

 

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)