SENDERISMO GUADALAJARA

SPG-69: Circular por el Alto Rey desde Prádena de Atienza y volviendo por la Cueva del Oso y el Pelagallinas

L

eerás muchas veces en esta página aquello de que Guadalajara tiene mil rincones preciosos pero es que es verdad y prueba de ello es la ruta que vas a poder leer aquí. Tomando como referencia una ruta publicada en Wikiloc por el usuario bachimala nos propusimos recorrerla y disfrutarla en compañía de buenos amigos.

En esta ruta vas a ir hasta uno de los confines de la provincia y vas a ascender a una de las sierras más famosas, la del Alto Rey. Conocerás además en su recorrido hacia la parte final una de las reservas naturales mejor conservadas, la del Pelagallinas. ¿Qué más se puede pedir?

CÓMO LLEGAR

Para llegar al inicio de esta ruta hay que ir hasta la localidad de Prádena de Atienza. Para ello desde Guadalajara capital tomaremos la carretera de Yunquera de Henares, la CM-101, y seguiremos hacia Cogolludo por la CM-1001 hasta llegar a Hiendelaencina. Allí entraremos al pueblo para buscar el desvío de la carretera que va hacia Gascueña de Bornova, la GU-147 para desviarnos a la de Prádena. Una carretera sinuosa y bella te llevará hasta la localidad.

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

17,30km | 6-7h | Circular | Dificultad: Moderado | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Prádena de Atienza. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

La ruta comienza junto a un pequeño parking que hay a la entrada del pueblo de Prádena de Atienza. Junto a él sale una pequeña calle cementada en cuesta por detrás de la parada de autobús. Comenzaremos la ruta tomando esta calle empinada. Nos vamos poco a poco elevando sobre el vallecito del Pelagallinas, río que más tarde en nuestro camino nos encontraremos.

La calle cementada da paso rápido a un camino de pizarra y donde a poco de salir del pueblo deberemos girar en un giro brusco hacia la izquierda para hacer una zeta que nos eleva aún más en búsqueda ya del campo de fútbol de la localidad. Este primer tramo está casi comido por las jaras.

Pasaremos por un pequeño robledal el cual se abre al fondo donde está la campa con dos porterías de fútbol. Lo atravesamos y al fondo del mismo nos iremos por la izquierda siguiendo una línea de árboles que da sombra a un antiguo sendero desbibujado, casi hay que intuirlo. Decir que esta ruta necesita de mapa o de track ya que hay varios puntos, especialmente un par de desvíos, complicados de encontrar.

Justo al acabar la hilera de árboles y aparecer en una zona más amplia de pradera llega un punto complicado y es que hay que irse por la derecha entre las jaras en búsqueda de los hitos que marcan la ruta. Este punto es importante ya que es la unión entre la parte que llevamos y el comienzo de la subida por la ladera que se ve más arriba y que nos eleva hasta el collado que se ve al fondo entre dos pequeñas vaguadas. Aunque desde allí solo verás jarales, creednos que se puede subir.

Una vez encontrado el senderillo por la derecha hay que seguir los hitos de piedra conforme nos vamos elevando en este tramo y acabaremos arriba en el collado.

Durante la subida si echáis la vista atrás veréis Atienza al fondo destacando el castillo con su archiconocida silueta.

Llevaremos como una hora de subida más o menos y unos 3 kilómetros de recorrido y nos encontramos ya en el collado el cual nos da unas vistas impresionantes de toda la sierra del Ocejón, del Pico del Lobo y en días claros de gran parte de la sierra madrileña.

En el collado giramos hacia la cresta por la derecha en dirección noroeste subiendo hacia la zona de rocas que se ve más arriba y que se llama la Peña de los Rollos.

Comienza aquí el segundo tramo de nuestra ruta y que nos va a elevar hasta la Ermita del Alto Rey en unos kilómetros.

La ruta está bien marcada con hitos, no tiene pérdida especialmente en el alto ya que iremos pasando las peñas por las partes más cómodas. Si hay nieve ya es otro tema, pero en condiciones normales podréis seguir la ruta sin perderos gracias a los hitos de rocas.

La primera peña rocosa, la Peña de los Rollos, la pasamos sin problemas. El sendero se ve y está marcado con hitos.

En un momento de la ruta veremos al fondo ya la Ermita del Alto Rey y las famosas antenas.

El siguiente promontorio, la Peña de los Gavilanes, lo pasamos por la derecha de las rocas. Si levantáis la cabeza y asomáis la vista hacia vuestra derecha se ve toda la zona de la Sierra de Pela y la parte de Somolinos.

El terreno a ratos es rocoso, y abajo, al fondo, podemos ver la parte por donde regresaremos cerrando el círculo, la parte de la Reserva del Pelagallinas.

Bajamos a otro collado y subimos de nuevo entre las rocas pero ahora el paso es un poco más estrecho.

En el monte anterior a llegar a la Ermita del Alto Rey está el verdadero vértice geodésico del Alto Rey, aunque en un estado deplorable, destrozado. Desde este punto las vistas de la ermita y las antenas son impresionantes.

Llegando ya a la zona de la ermita, el promontorio de rocas que veréis hay que tomarlo por la izquierda y aunque no parezca que hay camino lo hay, de repente veréis una abertura en la roca que permite pasar al otro lado donde ya tenemos las antenas mucho más cerca.

Al llegar a las antenas tomaremos a la derecha una pista que nos deja en los pies de la escalera que sube a la ermita. Serán ya unas tres horas subiendo.

Una vez hecho el piscolabis o el descanso seguimos la ruta para empezar un nuevo tramo que es el de bajada hasta la zona del Pelagallinas. Para ello tomad la pista que sale de la ermita en dirección a la horrible instalación abandonada que se ve al fondo.

Iremos camino de esa instalación siguiendo la pista. En esta zona bajo la ermita veréis que hay como una especie de altar y una zona de parking que está preparado para las celebraciones relacionadas con la famosa Romería del Alto Rey. Al final, cuando la pista se va hacia Bustares y antes de llegar a la puerta de la instalación debéis tomar un sendero que sale por la derecha para comenzar a descender.

Primeramente sendero entre pinos, brezos y gayubas que se une a otro un poco más adelante y que ya nos empieza a llevar en descenso por una vaguada.

Hay puntos con tanta humedad que el verde de las plantas tapiza el suelo e incluso vemos helechos en mitad de un pequeño pinar que atravesamos.
En ese punto escuchamos el murmullo de un arroyo que nos acompaña en descenso. Esta zona se llama en el mapa Barranco de la Peña del Cuervo.

De repente aparecemos en un enorme claro y en vez de seguir por la pista hacia la izquierda es mejor atravesar recto acompañando al sendero como referencia hasta encontrarnos con una pista que ya si se ve más que nos va a llevar hacia el punto más bajo, al valle donde se encuentra el Pelagallinas.

Desde la bajada se ven unas vistas increíbles de la ermita de donde hemos estado. Las antenas parecen casi de juguete desde la lejanía.

A mitad de bajada deberemos girar hacia la izquierda para salirnos por otra pista que esta sí ya nos dejará abajo del todo.

Abajo cuando el camino se encuentra ya con el del fondo del valle iremos hacia la derecha en busca de la famosa zona de la Cueva del Oso.

Este punto es algo conflictivo y sin el track será complicado encontrar el paso para cruzar el río que hay que realizar más adelante.

Una vez cruzado el río se eleva el camino sobre las rocas y sigue para convertirse en un senderito fácil de seguir. Además, en días de calor esta zona es muy buena para bañarse ya que hay un par de pozas al menos con bien de agua para darme un remojón. Eso sí, para alcanzarlas hay que destrepar por las rocas así que cuidado!!

A nuestra derecha y algo elevada estará la famosa Cueva del Oso. Como nuestra ruta ya tiene suficientes kilómetros dejamos a elección del visitante senderista el acercarse a conocer la cueva o no.

Ya solo nos queda descender el valle del Pelagallinas por el sendero que discurre elevado por la ladera y que en todo momento lleva abajo el río al que pocas veces veremos ya que lo tapa el bosque de ribera.

Este sendero se nota que está ya pisado y es más cómodo que la gran mayoría de los que hemos recorrido durante la jornada. ¡Nada que ver!

Poco antes de llegar al pueblo de Prádena de Atienza y cerrar el círculo cogeremos un senderito por la derecha que se va hacia el río el cual cruzaremos y cuando nos encontremos con un chalet iremos por la derecha para volver directos al parking donde habíamos dejado el coche.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

 

 

 

 

 

 

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)