SPG-68: Senderismo por Arbancón, la Torrecilla y el búnker de Jócar y Carrallano

E

n esta ruta que aquí os proponemos vais a poder descubrir paisajes con pinares, sabinas, robles y encinares. Y no solo eso, vuestros pasos os llevarán hasta un búnker al final de una arista. ¿Qué os parece?

CÓMO LLEGAR

Para llegar al inicio de esta ruta hay que ir hasta la localidad de Arbancón. Si vas desde Guadalajara o Madrid deberás tomar la carretera que va hacia Yunquera de Henares, la CM-101 para llegar a Humanes y continuar por la misma CM-101 hasta llegar a Fuencemillán donde tomaremos la CM-1001 en dirección a Cogolludo. Pasamos Cogolludo y casi sin enterarnos estamos ya en el desvío de la carretera que va a Arbancón.

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

15km | 4h | Circular | Dificultad: Moderado | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Arbancón. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Al llegar al pueblo la primera dificultad que encontraréis es dónde dejar el coche porque la verdad es que está complicado. Nos referimos a aparcar sin molestar la puerta de ningún vecino, que es lo que hay que hacer ya que los de fuera somos nosotros y no hay que molestar nunca.

Dentro de la serie de vídeos que inició Ángel de Juan, de la web amiga caminosdeguadalajara.es está este de Arbancón donde os enseñamos la ruta en vídeo:

Y ahora sí, vamos con la descripción de la ruta:

Os toparéis llegando con el coche con unas letras blancas donde pone ARBANCÓN. Poco más adelante de esta carretera es donde comenzaremos la ruta. Es en ese lugar donde se encuentran los dos carteles de rutas que hay en el pueblo y que enumeran las rutas que plantea la localidad al visitante.

Junto a estas letras blancas comienza el paseo mágico de Arbancón, un tramito de orilla del arroyo donde han decorado con puertas y ventanas los árboles que se encuentra el paseante al recorrer la orilla. No forma parte de la ruta pero es un lugar curioso si vas con niños pequeños.

Tras consultar el panel en el que veréis las tres rutas de esta zona, las cuales nosotros unimos en una sola, la que estás leyendo, y hacernos una idea de cómo es la orografía del terreno iremos a comenzar la ruta que aquí os proponemos yendo camino de la iglesia que se ve en el alto del pueblo.

Pasamos por delante de la iglesia y saldremos del pueblo recto por la calle de la Salceda. Nos llama la atención en el pueblo la construcción muy cuidada de algunas de las casas.

Salimos ya del pueblo y en el primer desvío de caminos que nos encontramos nos iremos por la derecha, no tiene pérdida.

La ruta está correctamente balizada en casi todo su recorrido. En esta salida del pueblo nos encontramos con un primer poste que menciona la ruta que denominan de la Puerta del Sol. En ese punto, si te giras podrás ver las vistas de Cogolludo con el castillo en lo alto.

Este primer tramo asfaltado se convierte en pista de tierra y nos dirige ya hacia la Ermita de la Salceda.

Pasaréis junto a dos antenas, una de telefonía y a su lado enfrente aparece una radio baliza de AENA que usan los aviones. Muy curioso de conocer el sistema de navegación de radio baliza.

A unos dos kilómetros de comenzar nos encontramos en medio de la nada y rodeada de campos de cultivo a la Ermita de la Salceda.

La pista comienza a ascender tras dicha ermita. Una pista con firme de arena nos va llevando hasta un paraje dominado por las cárcavas.

En nuestro camino nos encontramos con un poste que indica Valdelafuente donde nosotros NO vamos a ir. Pasaremos de largo.

Poco más adelante ya comienza a asomar junto a la Torrecilla, al fondo, la silueta impresionante del Pico Ocejón.

Llevaremos unos 4 kilómetros cuando llegamos a la zona quemada por el incendio que hubo en la localidad hace unos años. En este alto veréis que consiguieron salvar buena parte del pinar y también veréis claramente la zona que no se consiguió salvar.

Poco más adelante, una vez que pasamos la línea del pinar veréis el poste que indica un giro a la derecha en un cruce y que indica La Torrecilla.

La pista por la que discurrimos nos lleva después a salir del pinar a una zona con menos vegetación y que si pasáis en primavera veréis muy bonita con el amarillo de las aliagas salpicando el suelo.

El Pico Ocejón se levanta impresionante al fondo cuando dirigimos nuestra mirada hacia la Torrecilla.

Este tramo finaliza en la carretera, la cual cruzamos para seguir por la pista que se ve enfrente en subida. Se aprecia perfectamente toda la arista por la que vamos a discurrir después.

Seguimos por la pista hasta llegar al alto donde encontramos el camino por la izquierda de ida y vuelta que va hasta la punta de la Torrecilla, donde está el elemento más curioso de la ruta, el Búnker de la Torrecilla.

Desde el cruce hasta el búnker hay casi kilómetro y medio y en total ida y vuelta son tres por lo que si alguien va cansado en este punto puede quedarse esperando a los que decidan ir a explorar este búnker y recogerles a la vuelta del mismo.

El camino hasta la punta donde está el búnker está igual de bien señalizado que toda la ruta con balizas de madera. Da gusto. Pocas veces encontramos senderos bien equipados en la provincia y es de agradecer que existan estas balizas puesto que a los visitantes que no tengan nivel de orientación les viene genial.

La pista que conduce a la punta de la Torrecilla es un absoluto espectáculo visual. A nuestro lado izquierdo se puede ver al fondo el Valle del Henares y las siluetas del inconfundible Cerro de Hita y la Muela de Alarilla, y al otro la espectacular panorámica de la zona de la Sierra del Ocejón. Llega un momento que la pista desaparece para convertirse en un sendero estrecho de los que nos gustan.

El búnker aparece ante nosotros entre dos árboles y poco a poco nos vamos acercando hasta ver una primera entrada y después una segunda más accesible para ver el interior del búnker. Habiendo entrado no parece que sea peligroso, el firme y la estructura se mantienen en un aparente buen estado pero por si acaso siempre precaución a la hora de entrar en este tipo de instalaciones antiguas.

Os recomendamos lecturas sobre esta instalación en el blog de Francisco Martín en La Vereda de Puebla: La Torrecilla de Jócar.

Tras visitar el búnker podéis llegar hasta la misma punta donde un majano o construcción de piedras en forma de torre sirve de faro a los pastores de la zona.

Volvemos nuestros pasos por el mismo camino, por la misma arista que nos ha llevado al búnker para volver al cruce inicial y ahora seguimos recto apoyados por las balizas.

Un sendero algo desdibujado siguiendo los postes nos orientará. Hay un punto donde la baliza nos indica salirnos por la derecha en descenso hacia ya la última parte de nuestro recorrido.

Alcanzamos un nuevo poste donde indica Ruta de Carrallano – Arbancón y nosotros seguimos recto hacia abajo. Se ve ya el pueblo al fondo.

Pasamos por delante de un cartel que indica Barranco del Sotillo el cual dejamos de lado y nosotros seguimos recto por el sendero.

El sendero se ha convertido en pista de arena y se va ensanchando conforme llegamos al pueblo donde unos cultivos previos a una chopera nos reciben con una vista muy bucólica.

Finalizamos nuestra ruta circular entrando por dos hileras de chopos que nos dejan en la calle que desciende desde la urbanización de chalets hasta el punto inicial donde comenzábamos la ruta, el panel de inicio.

En la foto podéis ver al reportero Ángel de Juan, de caminosdeguadalajara.es y a nuestro amigo Pepe que se apunta siempre que puede a nuestras andadas por el campo. Toda esta ruta queda reflejada en el vídeo que hicimos para el canal de caminosdeguadalajara.es.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

 

 

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)