SENDERISMO GUADALAJARA

SPG-67: Beleña de Sorbe, mensario, puente árabe y embalse de Beleña

E

n este paseo de algo más de cuatro kilómetros vas a poder ver una iglesia románica, un puente árabe y una presa de un embalse (y el propio embalse, evidentemente). Bienvenido/a al paseo por Beleña de Sorbe.

Puedes leer la ficha y también puedes ver este vídeo que grabamos en nuestra visita Ángel de Juan (de caminosdeguadalajara.es y un servidor haciendo de cámara improvisado):

CÓMO LLEGAR

Para llegar al inicio de esta ruta hay que ir hasta la localidad de Beleña de Sorbe. Si vas desde Guadalajara o Madrid deberás tomar la carretera que va hacia Yunquera de Henares, la CM-101 para llegar a Humanes y desviarnos por la CM-1004 hasta Puebla de Beleña donde tomaremos la CM-1001 en dirección a Beleña de Sorbe. Pasados unos kilómetros tomaremos el desvío ya hacia el pueblo. ¡No tiene pérdida!

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

4,4 km | 2h | Circular | Dificultad: Fácil | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Beleña de Sorbe. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Nuestro paseo comienza justo enfrente de la iglesia románica de Beleña de Sorbe donde podemos observar el Mensario que forma parte de la puerta de la iglesia. En esta página podéis leer más acerca de este elemento decorativo y didáctico de la época románica.

Es muy interesante asomarse a verlo puesto que cuenta los meses del año en forma de alto relieves en las dovelas de la puerta. Las dovelas son los elementos que forman un arco. En este caso son piedras que forman en su conjunto el arco que podéis ver en la puerta de la iglesia.

Iremos desde la iglesia en dirección OESTE para tomar un senderillo que baja hasta el puente árabe. ¿Cómo llegar a ese inicio? Muy sencillo. Si salís de la iglesia hacia la derecha y giráis la esquina de la iglesia, siguiendo un poco en diagonal llegaréis al inicio del senderillo. Ojo, no es en dirección al castillo sino en dirección diagonal según giráis la esquina de la iglesia (en la imagen superior se ve) Si os fijáis está algo pisado y sale junto a unas rocas que hay cuando se acaba la construcción que se encuentra junto a la iglesia en su parte oeste.

El sendero pasa bajo las paredes de la antigua muralla y hace un pequeño giro a la derecha para encaminarse al punto más bonito, la bajada en zigzag.

Descendiendo por ese sendero iremos llegando a un bonito paraje donde el camino de herradura antiguo nos permite ir en zigzag hasta llegar al Puente Árabe.

Las vistas desde el sendero son preciosas ya que te encuentras con la visión al fondo del puente sobre las rocas y el río más abajo que le da un aspecto muy espectacular al lugar. Además, si te fijas bien verás que el puente está dividido en varios tramos, no es recto del todo. ¿Sería para evitar un ataque y de esa forma ganar en seguridad frente a los caballos enemigos? ¿Simplemente será por mera adaptación al terreno? Tendremos que leer más para descubrir el motivo.

Una vez abajo vamos a cruzar el puente no sin antes deleitarnos con las vistas del río Sorbe que si coincide que están soltando agua arriba en la presa bajará muy salvaje.

Comentar también de este paraje que cerca existe lo que llaman la Poza de Doña Urraca, y que podéis leer más sobre ello en el blog de Paco Martín llamado la Vereda de Puebla.

Una vez pasemos al otro lado del río iremos hacia la derecha, en dirección NORTE siguiendo la orilla del río pero en la parte alta. Fijándoos bien veréis que hay senderillos. Algunos de ellos bajan al río, para bañarse pero nosotros iremos todo el rato bordeando por arriba para asomarnos en algún momento a hacer una instantánea espectacular de la zona donde el río Sorbe se retuerce y nos ofrece una bella estampa con el puente al fondo.

Seguimos cerca de la cresta rocosa que forma el río hasta llegar a un par de construcciones de ladrillo que presumiblemente forman parte de algún tipo de instalación de la presa hacia la que nos dirigimos.

Os encontraréis con un senderillo que se convierte en pista y abajo del todo ya es pista con todas las letras y que nos va a llevar hasta la zona por donde se expulsa parte del agua de la presa a chorrazo!! En alguna ocasión anterior hemos tenido la oportunidad de ver cómo brota el agua de ambas tuberías y es absolutamente impresionante.

Cuando os hayáis hecho las fotos con la salida del agua seguiremos nuestra ruta por la pista que sale justo en ese punto y que asciende hasta llegar a una rotonda. Estaremos ya en el nivel superior de la presa.

Nos tocará cruzar la presa por la carretera de acceso prohibido a vehículos no autorizados. A mitad de presa podréis asomaros a ver la lámina de agua que abastece a Guadalajara y Corredor del Henares con el Pico Ocejón al fondo y aún fijándoos más veréis la Ermita de Peñamira, lugar que tiene una ruta dedicada en esta web: SPG-25, Muriel y Ermita de Peñamira.

Atravesamos la presa y una vez en el otro lado tomaremos la carretera de vuelta al pueblo por este tramo algo aburrido de carretera pero que en una de las curvas nos permite obtener unas bonitas vistas muy bonitas del Puente Árabe y del último punto de interés del paseo, el Castillo de Doña Urraca.

Si vais en primavera veréis los colores morados de la flor del romero y los intensos amarillos de la aliaga, una de las plantas más características de gran parte de la provincia de Guadalajara.

Por la carretera y ya acercándonos al pueblo llegamos a una pista que sale por la derecha y que en pocos metros, no más de 200 metros, nos lleva hasta el Castillo de Doña Urraca, o lo que queda de él.

Es la guinda del pastel, las vistas desde esta atalaya natural nos permiten ver todo lo que hemos recorrido: el descenso al puente, el propio puente y la presa con la lámina de agua y el Ocejón presidiendo.

Desde el castillo bajamos hacia el punto inicial, la Iglesia Románica de San Miguel.

Un agradable y entretenido paseo de más de cuatro kilómetros, casi cinco.

Como habrás visto si has llegado hasta aquí es una actividad más que recomendable y súper entretenida para ir con niños pequeños.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

2 Comentarios

  1. Ana

    La ruta es estupenda para hacer con niños, tiene poco desnivel y con todas las cosas que nos vamos encontrando por el camino se hace muy entretenida.
    La hicimos con temperaturas suaves, con sol fuerte no la recomiendo porque hay poca sombra.
    Nos bañamos en una poza a 700m pasado el puente, aunque el agua estaba fría pero el acceso era fácil para los niños y el entorno invita.
    Muchas gracias por vuestro trabajo.

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Muchas gracias Ana por tu comentario. Efectivamente es estupenda para hacer con niños porque los vas a tener entretenidos tooooda la ruta. Y si pilláis el chorro de la presa echando agua ya ni te cuento! 😀

      Gracias por leer nuestra web y decirte que esta ruta es creación de Ángel de Juan, de Caminosdeguadalajara.es al que gustosamente acompaño en muchas de sus rutas.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)