SENDERISMO GUADALAJARA

SPG-65: Ruta de los Miradores de Hiendelaencina #territorioMinero

Rutas de senderismo en Hiendelaencina (Guadalajara)

H

iendelaencina o Las Minas, como suelen llamar a la localidad los oriundos es como viajar en el tiempo a un pasado minero, a un pasado industrial del que todavía quedan vestigios bien conservados y a través del que os proponemos caminar realizando una bonita y sencilla ruta circular cercana a la localidad.

Esta ruta que os traemos para que conozcáis tiene una doble vertiente: la de aprender algo más sobre el paisaje minero de Hiendelaencina y el premio final de degustar unas buenas bravas, unos buenos torreznos y por qué no, un asado en su restaurante más famoso, el Sabory.

TE RECOMIENDO ESTE VÍDEO PARA TENER UNA IDEA:

CÓMO LLEGAR

Para llegar al inicio de esta ruta tienes que llegar hasta la localidad de Hiendelaencina. Si vienes desde Guadalajara o Madrid, lo más normal es que tomes la carretera CM-101 y te desvíes por la CM-1001 hacia Cogolludo. Sin salirte de esta CM-1001 llegarás más adelante a Hiendelaencina.

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

9km | 3h | Circular | Dificultad: Media-Baja | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Hiendelaencina. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Partimos de la plaza principal de Hiendelaencina donde está la iglesia y el Sabory. Podemos tomar dos caminos, el que sigue nuestro track que sale por una pista bajando una calle detrás de la iglesia o puedes tomar desde la plaza la calle Jardín que va hacia el cementerio. Ambos caminos te llevarán al mismo lugar por donde hay que pasar, el cementerio de Hiendelaencina.

Este primer tramo es una pista asfaltada o calle del pueblo que nos lleva hasta una pequeña urbanización. Al frente a nuestra derecha se ve Zarzuela. Durante este primer tramo habrás visto al fondo dos montañas muy famosas de Guadalajara: el Alto Rey en primer término y si el día lo permite, el Pico Ocejón.

Seguimos y llegamos a un desvío que marca camino Mina de Santa Teresa.

Pasaremos por un primer panel de la ruta que denominan TERRITORIO MINERO – RUTA DE LOS MIRADORES. La ruta no tiene pérdida porque hay unos postes de color verde que marcan partes de la ruta. Es verdad que no podemos seguirlos en toda la ruta porque no es circular oficialmente pero sí sirven en estos primeros pasos.

Llegaremos a un poste que indica al Bornova. Nosotros no iremos por ahí, seguimos recto.

Llegaremos al panel número dos donde se explican las escombreras, uno de los elementos del paisaje que verás en el recorrido varias veces.

Una ligera bajada con un paisaje de rocas que poco a poco asoman y Quercus nos acompañan en el camino.

Nos encontramos con el poste que nos indica el tercer mirador.

Desde este panel bajamos defrente a una pista que desciende en dirección a los malacates. Los malacates son esas construcciones redondas que salpican el paisaje minero de Hiendelaencina.

Llegaremos a un punto donde hay un hito que marca la bajada a los malacates por la izquierda pero todavía no vamos a ir por ahí porque en nuestra ruta nos vamos a seguir recto y llegar hasta la cola del pantano, un lugar espectacular.

Pasamos de largo por este hito malacate y seguimos en dirección al barranco donde se encuentra una de las casas de máquinas que aún se conservan. El espacio es absolutamente espectacular, un barranco al que llegamos bajando un cómodo sendero pedregoso en varias zetas y que desciende hasta casi el agua.

Con nuestra ruta no se puede llegar a la Casa de Máquinas, está metida encajonada barranco arriba pero lo que sí se ve es el Molino de Zarzuela, que queda al otro lado del agua. Verás también restos del antiguo puente que unía Hiendelaencina con Zarzuela.

Ruta de senderismo en Hiendelaencina (Guadalajara)

Una vez lleguemos al fondo volveremos por nuestros pasos hasta de nuevo encontrarnos en el punto donde está el hito malacate. Hay que volver a subir de nuevo por las zetas y desandar todo este tramo hasta el hito.

Tomamos el sendero que marca el hito de los malacates y bajamos hasta un arroyo que dependiendo de la época puede estar seco o no. Es un sitio recóndito y muy bonito.

Un poco por donde se pueda hay que cruzarlo y elevarse hacia el malacate, la construcción cuyo muro se ve ya en el alto sobre nosotros.

Desde este primer malacate, llamado de la Mala Noche, se sube en dirección NORTE hacia La Fuerza, donde existe otro malacate aún conservado.

El siguiente tramo ya se convierte en pista. Dejamos a la izquierda la Mina La Fuerza y un poco más arriba nos unimos a la izquierda por una pista que ya casi parece una autopista.

Seguimos por este tramo llano ya comenzando a cerrar el círculo.

Aunque la ruta sube por la colina del fondo, si se desea existe aquí antes de empezar a subir una pista que permite acortar y llegar al pueblo si uno está cansado. Al fondo a la izquierda se ve el pueblo y nosotros iremos por la pista hacia la parte derecha ascendiendo por la colina.

Llegaremos al alto y tomaremos otra pista hacia la izquierda en dirección a Hiendelaencina. Un poco más adelante nos salimos de la pista principal para visitar el panel número 5 de la ruta.

Tras visitar y conocer las vistas de este mirador cinco volveremos a la pista principal continuando hacia el pueblo. Justo en el siguiente poste nos desviará por la izquierda por una traza que lleva señales rojas y blancas del Camino del Cid. Este punto puede pasarse por alto y hay que estar atentos.

Ya nos queda poco para llegar al inicio de la ruta y nos encontraremos con el panel número cuatro de la ruta.

Ruta de Senderismo en Hiendelaencina (Guadalajara)

Pasado este último panel ya entramos en la localidad de Hiendelaencina por la parte de abajo.

En unas 3 horas tranquilamente se puede realizar esta agradable ruta y finalizar en el archifamoso Mesón Sabory comiendo con amigos y familia.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

2 Comentarios

  1. Jesús

    Hice la ruta este fin de semana, está muy bien, el paisaje es muy bonito y en el pueblo se come muy bien. A pesar de ser enero, con un día muy soleado la sensación térmica fue ideal, el abrigo nos sobró (no quiero imaginarme este paraje en agosto).

    Sobre la ruta, del pueblo salen dos rutas en direcciones distintas (ver web del pueblo) que mediante la SPG-65 se unen en una ruta circular. Nos despistamos e hicimos la ruta en dirección opuesta. Casi todo el trayecto es por caminos anchos o rutas bien señalizadas a excepción del tramo de conexión entre las dos rutas principales: la bajada al arroyo. Quizá fue por ir en sentido contrario, pero nos despistamos del camino desviándonos un poco y deshaciendo nuestros pasos, y también nos costó un poco distinguir si estábamos en el sendero correcto en esa zona de bajada y subida al arroyo.

    Nos reorientamos fácilmente, pero llevábamos un mapa de la ruta. Recomiendo a cualquiera que vaya que se imprima o guarde en el teléfono un mapa de la ruta por si acaso, no cuesta nada.

    Otro apunte es que hay cobertura de teléfono durante todo el recorrido (aunque no me he fijado si había también datos disponibles, en las zonas cercanas al pueblo sí había). Por otro lado, la zona de bajada y subida al arroyo en un día lluvioso puede ser más complicada con alguna cuesta empinada o de piedra lisa que se volvería resbaladiza; las partes llanas con camino ancho, sin embargo, no tienen ningún misterio.

    Hemos pasado un buen día, comido en Hiendelaencina y aprovechado para pasear por Atienza y Cogolludo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)