M
uy, muy cerca de la capital, de Guadalajara, puedes hacer una ruta en la que vas a conocer dos valles y que te va a enseñar la rica variedad de paisajes que forman esa comarca tan famosa que es la Alcarria.En esta ruta circular de unos 15 kilómetros vas a rodear la localidad de Lupiana subiendo y bajando un par de valles que estamos seguros que te van a encantar. Además pasarás por un Monasterio, el de San Bartolomé, donde se graban series como La Casa de Papel. ¿Qué más quieres?
Nuestro homenaje y recuerdo a Juan Carlos Cobos,
senderista y amigo que se pateó estos caminos.
Un saludo allá donde te encuentres
CÓMO LLEGAR
Para llegar al inicio de esta ruta hay que ir hasta la localidad de Lupiana. Desde Guadalajara se llega muy rápido tomando la N-320 dirección a Cuenca. A la altura de Yebes – Ciudad Valdeluz nos desviaremos por la carretera que va directa a Lupiana, la GU-921.
ANTES DE NADA…
¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
MAPA INTERACTIVO
PERFIL
Este es el perfil de la ruta:
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN
Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Lupiana. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
Comenzaremos nuestra ruta en la Plaza Mayor de Lupiana de donde saldremos en dirección Este en busca de un puentecillo que nos cruza hacia la Calle de la Hontanilla.
Tomando esta calle hacia el norte salimos del pueblo por el Barranco de la Parra.
A unos 300 metros del pueblo y justo donde se gira a la izquierda por la pista que hemos tomado haremos un giro brusco de 90 grados a la derecha para empezar a subir por la ladera buscando un senderillo que puede estar embarrado en determinadas fechas del año.
Según vamos subiendo dejamos el pueblo atrás con unas bellas vistas del mismo y de este Barranco de la Parra.
En la parte alta pica un poco más y nos encontraremos con algo más de cuesta. No hay que salirse en ningún momento de este sendero principal.
En un momento de la subida encontrarás un giro cerrado a la derecha de 180 grados por el que tenemos que ir y seguir subiendo. Sabréis por dónde seguir porque el suelo está como empedrado en esta cuesta.
Ya en el alto nos acompañarán encinares y poco a poco se acaba convirtiendo el sendero en camino.
En el cruce que nos encontramos nos iremos por la izquierda.
Nada más coger esta pista tenemos dos opciones, o seguir por la pista o coger un tramito muy chulo de sendero que sale por la derecha y que nos deja de nuevo en la pista unos centenares de metros más adelante.
Nos unimos de nuevo a la pista tras haber tomado el senderito que comentábamos y seguimos todo recto. Poco a poco esta pista se va haciendo más ancha.
Llegamos a una zona donde los árboles nos dejan espacio y se abren campos de cultivo. ¡Se ve el Ocejón al fondo!
Un poco más adelante en este alto nos saldremos por la derecha por un caminillo en diagonal que sale de la pista por la que vamos. En esta ruta, al no estar marcada ni señalizada, recomendamos llevar GPS con el track o móvil para poder seguirlo ya que en puntos como este que comentamos será muy útil.
Continuamos a través de un encinar el cual atravesamos y por el que al final vamos a dar a un mirador natural hacia el segundo valle de la jornada, el del Ungría. Las fotos no hacen justicia a la belleza de este lugar.
Al fondo en este mirador se ve una localidad que parece ser Valfermoso de Tajuña. Se abre ante nuestra vista el precioso Valle del Ungría. Ojo con la bajada pronunciada por la que vamos a descender al valle porque tiene puntos entretenidos.
Una vez lleguemos abajo del todo haremos un giro de noventa grados hacia la derecha y tomaremos un camino desdibujado por los arados y que va por el lateral de un cultivo.
Durante este tramo por el fondo del valle os encontraréis con unas balizas de color verde que señalizan la ruta que recorre el Valle del Ungría.
Más o menos hacia el km 7.5 de ruta, a vuestra izquierda puede que escuchéis una cascadilla de agua en el río. Hay un pequeño puente pero nosotros no lo tomamos, solo es para que veáis este curioso lugar. Nuestra ruta continúa hacia abajo del valle.
Al acabar de bajar por el valle nos vamos a encontrar un desvío a la izquierda que nos lleva hasta la carretera.
Desde la carretera, si giráis la vista hacia donde venimos vais a ver un paraje que llaman El Castillo. Es un promontorio rocoso de caliza muy bonito.
En la carretera nos vamos hacia la derecha y ojo porque unos cien metros más adelante nos tenemos que salir por un camino vecinal que sale por la izquierda de la carretera y justo nada más entrar a él nos tenemos que salir por la derecha, donde sale el sendero que encontraremos junto a una especie de alcantarillado de cemento grande que hay.
Este tramo de sendero sube por la ladera de la montaña en dirección al Monasterio de San Bartolomé. Es una subida larga así es que tomárosla con tranquilidad.
Durante la subida vamos teniendo unas vistas preciosas del valle y de la localidad de Lupiana a la que todavía no vamos.
Después veremos a lo lejos el campanario del Monasterio recortando el horizonte de bosque. Una vista realmente entrañable.
PUNTO COMPLICADO: Acabando esta subida y cuando llegamos arriba aparecemos junto a un muro de piedra imposible de no ver porque tendrá como tres metros de altura. Este punto tiene miga. Tenéis que ir por la izquierda y justo en cuanto se pueda entrar al campo que hay de cultivo hacer ahí un giro de 180 grados para buscar el sendero que va por encima de ese muro de piedras pero que se coge por arriba por detrás.
El truco es que cuando veáis ese muro de piedras vayáis hacia la izquierda y justo unos metros más adelante en cuanto podáis girar a la derecha completamente para elevaros por encima de ese muro y coger el senderito precioso que pasa por encima del Monasterio. Este senderito va pegado a la derecha y es fácil de identificar.
Este tramo de sendero es realmente bello. Los árboles te abrazan y en algunos puntos la frondosidad del bosque y el efecto de las hiedras subiendo por los troncos de los árboles te hacen sentir que estás en medio de una selva.
A nuestra derecha y en un nivel inferior quedará el monasterio en todo momento.
Cuando el sendero desemboca en la carretera que va hacia el Monasterio tenemos que girar a la derecha y usar un pequeño tramo de esta hasta llegar a una zona ancha donde está la primera puerta del Monasterio.
Cerca de esta puerta, si miras hacia Lupiana verás que sale un pequeño sendero en cuesta que nos va a llevar a una fuente, la Fuente de los Siete Caños.
Este tramo del recorrido es PRECIOSO. Es un tramito de sendero muy verde, muy húmedo que nos lleva hasta la fuente. El paraje donde se encuentra ahora está lleno de zarzas pero nos contaban que en su momento este lugar era una zona de esparcimiento típica de las gentes de Lupiana.
Seguimos y tras refrescarnos en la fuente continuamos por este sendero por un tramo que a veces puede estar complicado y lleno de fango pero que lo hace mucho más divertido.
Saliendo ya de este tramo de sendero aparecemos de nuevo en la carretera del Monasterio, la cual cogeremos en dirección hacia la derecha para que nos lleve hasta la carretera principal, la que lleva a Lupiana. Este tramo es asfaltado.
Cuando llegamos a la carretera principal, tenemos que subir un poco por ella para salirnos por un camino lateral a la derecha en dirección hacia unos postes de electricidad.
Este nuevo camino por el que discurrimos irá primeramente cercano al borde de la meseta y después atravesará y pasará por medio de cultivos hasta enlazar con un sendero que nos va a descender ya hacia Lupiana. Recordaros la importancia de llevar el track GPS para seguir la ruta.
Primeramente el camino atraviesa dos campos de cultivo y al llegar al final, como el agricultor ha arado el camino habrá que bordear este campo al fondo y a la derecha para conseguir llegar al sendero que está en diagonal a nosotros abajo pero que como no podemos atravesar el campo deberemos bordear este cultivo.
Este sendero se transforma en camino y este camino llega a una pista por la que nos vamos hacia la izquierda y después derecha en dirección hacia la Ermita de la Virgen de la Soledad. Tomando la calle de la ermita y siguiendo recto acabaremos en el punto inicial del recorrido, la Plaza Mayor de Lupiana.
Esta es una ruta muy bonita y sencilla que nos ha llevado a conocer los alrededores de Lupiana y las zonas del Ungría y el Matayeguas.
Llegamos a las 14.30 y habíamos salido a las die así es que en unas 4 o 5 horas se hace esta ruta con tranquilidad.
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛
Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
- XIV Jornadas Montañeros Abulenses - Feb 22, 2023
- La experiencia vivida en #ecotourchallenge - Feb 14, 2023
0 comentarios