SPG-62: Recorriendo el sendero GR-60, día 2. De Valverde a Tamajón

S

egunda parte de nuestro recorrido por el GR-60, sendero de gran recorrido denominado Pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara.

En este segundo tramo, iremos desde Valverde de los Arroyos hacia Majaelrayo y su valle donde atravesaremos varios pueblos como Robleluengo, Campillo de Ranas, Roblelacasa, El Espinar y Campillejo para finalizar más tarde en Tamajón de nuevo, cerrando el círculo.

CÓMO LLEGAR

No es necesario hablar de cómo llegar porque… ¡ya estaremos en Valverde habiendo dormido allí! 😉

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

30,5km | 10-12h | Lineal | Dificultad: Media-Difícil | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Tamajón. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

El segundo día recorriendo el GR-60 comienza en la era de Valverde de los Arroyos, donde también comienza la tradicional subida al Pico Ocejón. Tomaremos el camino que va hacia el Ocejón.

Llegamos a un poste donde indica desvío a las famosas Chorreras de Despeñalagua por la izquierda siguiendo recto donde nosotros comenzamos a elevarnos por el camino que va hacia el Ocejón y Majaelrayo (compartiremos un tramo hasta desviarnos más adelante).

Según asciende el sendero vamos obteniendo unas vistas impresionantes del vecino Pico Ocejón.

Pasaremos junto a las Chorreras de Despeñalagua pero por arriba.

Poco más adelante llegamos al poste que indica el desvío a la derecha hacia Majaelrayo. Dejamos el camino que va hacia el Ocejón para irnos por el valle que sube hacia el Collado de la Majada del Roble (en los mapas denominado Pradera de la Madita).

Arriba en el collado ya por fin nos asomamos al segundo valle del GR-60, el de Majaelrayo. Unas vistas espectaculares del valle nos sobrecogen antes de comenzar a bajar hacia él por una larga bajada.

Un robledal nos rodea bajando hacia Majaelrayo y el curso de un arroyo nos acompaña a ratos por el sendero, mojando el suelo y convirtiéndolo en puro barro.

Acabada casi la bajada nos unimos a una pista que va hacia Majaelrayo por nuestra izquierda.

En Majaelrayo llevaremos unos 8 kilómetros de ruta.

Durante la bajada hemos podido ver todas las localidades del valle que vamos a conocer como Robleluengo, Campillo de Ranas, Campillejo e incluso la Presa del Vado. Entramos a Majaelrayo y pasamos justo por el desvío que va a Campillejo (ruta que podéis tomar si queréis acortar caminando directamente a Campillejo por el Camino Real y ahorrándoos 6 kilómetros de sendero).

Nosotros vamos a hacer el sendero completo y caminamos hacia el centro del pueblo. Podéis tomar un refrigerio en el bar que hay en la plaza antas de seguir.

De Majaelrayo salimos siguiendo las marcas rojas y blancas hacia Robleluengo (la salida del sendero de Majaelrayo es algo abrupta en un giro muy brusco, ojo con despistarse).

Seguimos por el sendero de Robleluengo y en un momento determinado atravesamos la carretera. Cruzamos un puentecito de madera sobre el arroyo seco.

Llegamos a Robleluengo y llevaremos unos 11 kilómetros de recorrido. Hay una verja que hay que cerrar al pasar y os encontraréis con una fuente en el pueblo.

Saliendo de Robleluengo tenemos que coger un pequeño tramo de carretera. En la siguiente curva de la carretera sale por la derecha hacia Campillo de Ranas.

Es un sendero que discurre pegado a vallas típicas de la Arquitectura Negra y que a ratos es muy agradable a la sombra, sobre todo en días calurosos. A lo lejos se divisa ya la torre de la iglesia de Campillo de Ranas.

Cruzamos un puente ya camino de Campillo y un segundo puente de lajas de pizarra. Entramos a Campillo de Ranas por las primeras casas antes de llegar al pueblo y seguimos todo recto hacia la iglesia.

En Campillo de Ranas son recomendables las croquetas de la Taberna La Garduña. 

Salimos de Campillo hacia Roblelacasa y más adelante nos cruzamos con la carretera que va hacia la Muralla China. Esa carretera la tomamos hacia la derecha un poco buscando por la derecha de nuevo más adelante una salida del sendero que baja para cruzar un arroyo por unas grandes rocas colocadas para la ocasión.

En este punto, pasado el arroyo, hay una fuente.

Seguimos y tomamos el tramo de carretera de más de un kilómetro que sube hacia el pueblo de Roblelacasa. Desde esta localidad comienza una de las rutas más famosas de senderismo de Guadalajara, la visita a las Pozas del Aljibe.

Salimos de Roblelacasa en dirección al Espinar. Hay que bajar un barranco por el que se cruza un puente y encaramos una subida hacia el Espinar.

Pasamos el Espinar y salimos ya camino de Campillejo. Llevaremos unas 6-7 horas de ruta con mucha tranquilidad.

Entre varias de estas localidades tendremos que pasar varias verjas o cercados de animales. Los pasáis y los volvéis a dejar cerrados, hay que tener respeto por las propiedades y animales que salen a nuestro camino ya que son de las gentes de los pueblos. Así que ya sabéis, respeto.

Un jaral enorme nos acompañará hasta Campillejo y una última valla nos da la bienvenida al pueblo donde podéis almorzar o comer en Los Manzanos.

Comenzamos ya el último de los tramos de esta segunda etapa del GR-60, de Campillejo a Tamajón.

Salimos de Campillejo por la carretera haciendo un tramo de varios centenares de metros para salirnos por nuestra izquierda hacia una pista por la que vamos a discurrir antes de entrar al primero de los barrancos que nos quedan.

Es una pista bastante cómoda hasta que empieza la parte de las bajadas y subidas de barrancos.

En los pinares se sigue bien por las marcas en los pinos.

En uno de estos barrancos, al llegar al final parece que se pierde el camino pero hay que subir un poco por el cortafuegos que sale por la izquierda y a media altura girar a la derecha para seguir de nuevo el sendero que en vez de ir por el barranco va elevado a media altura en el pinar.

Nos unimos de nuevo a la carretera para cruzar de nuevo. Vamos por la derecha cruzando el puente y un poco más adelante nos salimos por la izquierda haciendo caso al poste de dirección que indica Tamajón.

8 kilómetros nos quedan ya para llegar a Tamajón cuando iniciamos un nuevo descenso a otro barranco.

Pasamos junto a lo que parece ¿una presa abandonada? y justo después un puente.

Subiremos por una vaguada paralela a la carretera y apareceremos en el cruce de la carretera que va hacia El Vado.

Aquí nos quedan ya solo 6km y menos de 2 horas para finalizar. Seguimos las marcas recto para ya iniciar el que va a ser el último barranco del día.

En este último barranco hay que vadear varias veces un arroyo que en nuestro caso estaba seco pero que si hay época de lluvias no es raro que haya que saltarle varias veces.

Una última exigente subida nos lleva de nuevo a unirnos a la carretera que tomamos en dirección Tamajón durante algunos kilómetros y llegar a la Ermita de los Enebrales.

Queda ya solo volver por la carretera de la Pequeña Ciudad Encantada de Tamajón hasta el cruce de carreteras de Majaelrayo y Valverde para desviarnos por la pista que nos introduce en Tamajón y que nos permite acabar esta segunda jornada del GR-60, un maravilloso sendero llamado de los Pueblos de la Arquitectura Negra y que es una delicia.

32 kilómetros después se llega por fin al final de esta jornada que acaba en el punto donde se iniciaba el día anterior, en Tamajón.

¡SÚPER RECOMENDABLE EXPERIENCIA!

 

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)