Seleccionar página

SENDERISMO GUADALAJARA

SPG-61: Cerro del Villarejo, recorriendo los barrancos del Hoz Seca y la Sarguilla

T

odavía existen lugares realmente espectaculares por lo recóndito y por lo aventurero que resulta el visitarlos. Es el caso de la ruta que nos trae hoy aquí, el Cerro del Villarejo, un recorrido que transcurre en su gran parte por cauces secos de dos arroyos, el Hoz Seca y La Sarguilla y que nos emplaza hasta la localidad de Checa, en concreto al sur de la misma, en pleno Alto Tajo.

CÓMO LLEGAR

Para llegar al inicio de esta ruta hay que ir hasta Checa. Desde Guadalajara o Madrid el recorrido habitual es tomar A-2, desviarse en Alcolea del Pinar para coger la N-211 y de ahí cuando lleguemos a Molina de Aragón tomar la CM-2106 y un poco más adelante desviarnos ya hacia Checa por la CM-2111. Una vez en el pueblo hay que salir del mismo hacia el sur pasando junto al Aguaspeña y al castro y tomar una pista de tierra que se interna en la zona al sur de Checa donde llegaremos tras varios kilómetros al punto de inicio de la ruta (señalizado con un panel). Está lejos de Guadalajara y Madrid por lo que recomendamos pasar el finde en alguno de los maravillosos alojamientos de turismo rural de la zona y no solo hacer esta ruta sino conocer lugares maravillosos como Peralejos de las Truchas o la Laguna de Taravilla.

En concreto, las coordenadas del punto de inicio son 40°31’11.9″N 1°47’46.3″W. Puedes saber el punto exacto en google maps haciendo clic aquí.

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

  • Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
  • Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

11,10km | 4-5h | Circular | Dificultad: Media | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Checa. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

La ruta comienza junto al panel de indicación que comentábamos en Cómo llegar. Desde el cartel se ve un pequeño puente llamado Puente de Valdelacasa que hay que cruzar y justo después del mismo bajar al cauce seco que va a ser nuestra guía. A este cauce se baja por la izquierda de la pista.

Nos adentramos por el cauce abrazados por un pinar y poco a poco se va encajonando el barranco dando escenas tan chulas como la que se ve en esta foto siguiente:

El sendero como tal aquí no existe y es que vamos a ir por el cauce seco del Hoz Seca. En el mapa aparece como un río propiamente dicho pero está seco once meses de doce que tiene el año por lo que con toda seguridad podréis discurrir por esta ruta sin problemas. No hace falta decir que evidentemente si veis que el inicio de la ruta ya está fastidiado de agua pues no se recomienda hacer la ruta. Sentido común siempre como alerta ante los peligros del campo.

Paredes de roca de decenas de metros nos van encajonando según avanzamos en el primer barranco de la ruta, el del Hoz Seca. El camino discurre saltando de roca en roca por el cauce, a veces se hace pesado, otras divertido. Cuidado con los tobillos.

Al final de este primer barranco encontraremos una señal que indica el Villarejo. Nosotros seguiremos en dirección SUR (por nuestra izquierda) saliéndonos del barranco del Hoz Seca para tomar el barranco del Arroyo de la Sarguilla. En ese punto que comentábamos de la señal vertical se puede uno dirigir hacia el paraje del Molatón pero por lo complicado del sendero no recomendamos su visita para gente inexperta, hay demasiada piedra suelta en el sendero que va a media ladera para poder ver el Molatón desde enfrente.

Pasado este punto nos adentramos en una parte boscosa donde se pueden ver pinos con unas formas realmente curiosas que no son las habituales para esta especie arbórea y es que los cortaban para darles de comer a las cabras que se quedaban en época de trashumancia por estas zonas. Al cortarles, los pinos crecían en esas formas tan características y curiosas de ver.

Continuando con nuestra ruta ahora por el Barranco de la Sarguilla, habrá veces que deberemos sortear los troncos en medio del cauce seco pasando por los lados del río y yendo por las praderitas que se forman.

Una gran hoz de roca precede a uno de los puntos más especiales de la ruta del Cerro del Villarejo.

Nuestros pasos nos acercan hacia uno de los puntos más bonitos de nuestra ruta, el Estrecho de Carangosto.

Hacia la mitad del Barranco de la Sarguilla nos encontramos con paso peculiar de roca de no más de 3 metros de ancho en su punto más estrecho llamado el Estrecho de Carangosto. Precedido por lo que parecen ser restos de pozas de agua, el estrecho hará las delicias de los aventureros y de los fotógrafos. Es un lugar mágico.

Una vez pasado el Estrecho de Carangosto seguimos subiendo por el barranco que poco a poco va descendiendo en altura sus paredes laterales para llegar a una fuente, la Fuente de la Sarguilla (en el mapa de IGN viene como de LAS SARGUILLAS en plural pero los locales aseguran que el nombre correcto es en singular así es que así se queda). Hay que decir que hay muchas partes del recorrido nos acogerán con sombra debido a que nos encontraremos pasando entre pinares.

Ya va habiendo en este tramo menos piedras y el cauce propiamente dicho como habíamos ido recorriendo toda la mañana ya no es tan duro de saltar entre rocas grandes como en los primeros tramos del recorrido. Llegamos a este punto denominado Parideras de la Sarguilla donde está la fuente y en ese punto giramos por la pista a la izquierda para tomarla y volver a los coches que teníamos donde el cartel de inicio de ruta. Esta pista nos dejará directos allí.

Tras subir por la pista y llegar al alto, poco a poco vamos descendiendo hasta llegar a los coches.

Se tarda más o menos unas 4 horas en hacer esta ruta parando a hacer fotos y almorzando algo.

Al acabar la ruta puedes conocer la localidad de Checa que bien merece la pena por lugares como el Aguaspeñas, el Castro que se sitúa en un cerro de la localidad y el propio pueblo, que es encantador con sus puentes sobre el río Genitorix. Merece la pena además probar el morro que sirven o al menos servían antes en el Bar El Puente. ¡Recuerda #ChecaEsBonito!

Mención especial a nuestros acompañantes y guías locales: Alfredo, Jesús, Iván, Patri y compañía por hacernos sentir una vez más súper a gusto en esta maravillosa localidad que es Checa.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbetea la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)