Seleccionar página

SENDERISMO GUADALAJARA

SPG-58: Circular desde la Presa del Pontón de la Oliva a la Presa de la Parra

D

esde el Pontón de la Oliva se puede acceder a una de las rutas más bonitas de Guadalajara, la de las Cárcavas de Alpedrete, pero si en vez de subir hacia las cárcavas, para lo que hay que pasar por debajo de la presa, vas tras ella y subes río arriba, te encontrarás con un entorno muy bello que desemboca en la Presa de la Parra. Ésta es la ruta que aquí te contamos.

CÓMO LLEGAR

Para llegar al inicio de la ruta tienes que llegar hasta el Parking de la presa del Pontón de la Oliva. Allí dejaremos el coche para hacer nuestra ruta. Es una ruta con recorrido circular. A este parking se accede por la carretera M-102 a la que llegarás por la carretera de Uceda (si vienes desde Guadalajara) o desde la N-320 (carretera de Torrelaguna) si vienes desde Madrid.

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

17km | 5-6h | Circular | Dificultad: Fácil-media | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Patones. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

La ruta que vamos a hacer comienza desde el Parking de la Presa del Pontón de la Oliva. Allí dejamos el coche para dirigirnos en dirección Noreste hacia la presa. Cruzamos la carretera si hemos dejado el coche en el parking y bajamos por el camino que aparece justo delante nuestra y que nos deja en la parte alta de la presa, la cual vamos a pasar por su lado izquierdo según la vemos, utilizando primero una escalerilla con barandilla metálica y después, tras rebasar la presa, un paso volado sobre la roca que está convenientemente preparado para cruzar y llegar al final ya comenzando nuestra primera parte del sendero.

Enseguida se ven las marcas rocas y blancas de sendero de Gran Recorrido. En concreto este tramo inicial discurre por el GR-88. Va a ser una ruta curiosa porque por esta zona se cruzan y se tocan varios GR o senderos de Gran Recorrido que como bien sabrás y si no te informamos, se marcan con marcas rojas y blancas.

La senda que hemos tomado nos da unas vistas espectaculares sobre una primera vega del Río Lozoya además de unas vistas impresionantes de las calizas que junto a la misma presa sirven de rocódromo a muchos aventureros de la roca.

Al rato se abre esta zona de calizas y el río forma grandes praderas. Nosotros iremos casi todo el rato en este tramo elevados con respecto al río a una altura de unos 20 o 30 metros. El paisaje en esta zona es cautivador y si coincides por abril o mayo verás a golondrinas y aviones rozar tu cabeza con esos vuelos tan alocados y rápidos que les caracterizan.

Abajo verás las aguas cristalinas del río, limpísimas. Este sendero por el que vamos es de suelo duro y pizarroso y como curiosidad podemos mencionar que es la frontera natural entre Guadalajara y Madrid. Lo que tienes enfrente es Guadalajara y por donde estás pisando es Madrid.

De repente, nuestro entorno cambia de calizas a pizarras, el bosque se cierra y se escuchan las ranas. Salimos del sendero y de este bosque hacia un camino en el que tenemos que ir a la derecha. Este tramo de 4 kilómetros que hemos recorrido ha sido prácticamente llano y con una gran belleza. Salimos del bosque por el que veníamos para seguir por la pista.

Vamos ya camino de la Presa de la Parra pero antes iremos viendo a nuestra izquierda en esta pista varios túneles de aproximación a un canal, el de la Parra, que va por dentro de esa montaña que tenemos a nuestra izquierda. ¡El canal va por dentro de la roca! Hay uno de ellos por el que puedes meterte para ver al fondo cómo pasa el agua. Es flipante.

Antes de llegar a la primera de las presas hay unas colmenas a la izquierda y justo antes de llegar ya a la presa primera hay un edificio de sedimentación.

Llegamos a la presa de Navarejos.

Pasada esta presa, el sendero GR gira a la derecha para cruzar el río pero nosotros seguiremos recto porque esta pista por la que vamos llega directa unos cientos de metros más adelante a la Presa de la Parra. Es decir, en vez de torcer por donde indica el sendero nosotros seguimos recto (eligiendo el camino de la izquierda).

Este GR que se nos cruza (recuerda que un GR es de color rojo y blanco) es la famosa Senda del Genaro (GR-300).

Llegamos a la Presa de la Parra y la cruzamos con cuidado. Está formada por una pasarela metálica por la que pasa por debajo el agua del río y que nosotros atravesamos gracias a que el suelo de la pasarela está hecho con lajas de cemento, algunas separadas entre ellas unos centímetros.

Aunque no tiene peligro aparente, hay que cruzar con cuidado. Podrías finalizar aquí la ruta dando la vuelta y volviendo por el mismo camino pero os recomendamos cruzar la presa y continuar hacia el siguiente tramo de nuestro recorrido.

Comenzamos aquí, justo pasada la presa, el tramo que nos lleva hacia la zona de Alpedrete de la Sierra.

Ya en el otro lado de la presa caminamos entre jaras hasta llegar en el pinar a un pequeño desvío por la derecha con un puente que nos permite cruzar un arroyo.

Justo al salir del puentecito seguimos hacia la derecha siguiendo otro GR (ojo, no es el mismo que acabamos de dejar cruzando el puente). Andamos un poco por este GR que acabamos de coger tras salir del puentecito y llegamos a una zona más abierta sin pinar donde justo ahí tenemos que encontrarnos con un pequeño sendero por la izquierda que rápido comienza a elevarse. ¡En este punto hay que estar atentos de no pasarnos el sendero por nuestra izquierda!

Este sendero nos saca del GR, cuyo camino continúa recto y a nosotros nos eleva hacia un camino por la parte alta de la ladera. Vamos a subir hasta un collado en lo alto desde donde veréis qué vistas. Este sendero zizaguea un par de veces y tiene un buen cuestón de unos 100 metros al inicio casi que impresiona.

Una vez pasado este tramito de cuesta vamos por la cuerda de la ladera con pinar al lado izquierdo y con unas vistas impresionantes a nuestras espaldas y a la derecha de la presa de la Parra que ya quedará mucho más abajo. Seguimos nuestra pista hasta alcanzar una zona que cambia a calizas.

En el collado continuamos recto por la pista (obviando un camino que se va por la izquierda) y comenzaremos a bajar haciendo una pequeña zeta más adelante y este tramo nos dirigirá hasta la parte baja.

Al fondo veremos el barranco por el que hemos comenzado la ruta por la zona de la presa. Bajando por este tramo vamos a ver enfrente la continuación de nuestra ruta, lo que pasa es que tendremos que bajar hasta abajo del todo para poder comenzar a subir por ese tramo.

Digamos que veremos enfrente, muy cerca, el recorrido de lo que será el último tramo de nuestra ruta pero daremos una pequeña vuelta bajando.

Abajo llegamos a una pista que tomamos a nuestra derecha, usamos un pequeño puente y justo al pasarle volvemos a irnos por nuestra derecha para comenzar a subir hacia la zona de las buitreras que veíamos antes.

Este sendero ya es GR (marcas rojas y blancas), en concreto cogemos el GR-10 y es el que nos va a llevar hasta el Pontón de la Oliva de nuevo. Lo seguiremos, pasando por debajo de las buitreras, y al llegar arriba del todo tendremos dos opciones, o seguirlo por el sendero o ir por la pista asfaltada a nuestra derecha.

Nosotros recomendamos seguir el sendero porque es más corto y es más ameno. Ya iremos cansados y puede ser posible que alguno de los de vuestro grupo quiera ir por la pista. Por la pista pasamos al lado de una casa y una especie de bajada de aguas. Simplemente siguiendo la pista llegaréis de nuevo a la zona de la parte baja del Pontón de la Oliva. Ya sólo quedaría remontar hacia el alto pasada la presa para llegar de nuevo al coche donde hayáis aparcado.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbetea la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)