SENDERISMO GUADALAJARA

SPG-56/A: Recorriendo el Valle del Ungría, desde Fuentes de la Alcarria a Atanzón

E

l Valle del Ungría es uno de los cinco valles que serpentean por tierras alcarreñas y que moldean el paisaje de esta zona de Guadalajara que queda al sur de la autovía A-2.

En esta ruta te proponemos recorrer la primera parte, de unos casi 20 kilómetros que van desde Fuentes de la Alcarria hasta Atanzón, aguas abajo del Ungría. Si queréis leer más detalles sobre la composición del paisaje de esta zona os recomendamos leer este repor de Raquel Gamo en El Diario.es: «Valle del Río Ungría, el edén desconocido de la Alcarria»

CÓMO LLEGAR

Para iniciar esta ruta tienes que dejar un coche en Atanzón y el segundo coche llevarlo hasta el inicio de ruta: Fuentes de la Alcarria. A esta localidad se llega por la carretera de Brihuega, a medio camino entre Torija y Brihuega. No tiene pérdida, el desvío sale de la carretera por la derecha poco después de salir de Torija.

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

16,22 km | 4 a 5h | Linear | Dificultad: Fácil | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Guadalajara. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Nuestra ruta comienza desde la localidad de Fuentes de la Alcarria, situada en un bello emplazamiento que se adentra desde el alto hacia la hoz.

Esta ruta tiene una característica rara en nuestra web, y es que es lineal, por lo que si vais varios tendréis que dejar el coche número uno en Atanzón (que es el final de la ruta) y desplazaros a Fuentes de la Alcarria con el coche número dos y este último dejarle en Fuentes de la Alcarria. Después, al acabar, deberéis regresar a por él con el de Atanzón.

Este primer tramo del Valle del Ungría, que comienza en Fuentes de la Alcarria, nos va a llevar durante unos 17 kilómetros hasta la localidad de Atanzón. El recorrido completo del valle supera los 40 kilómetros.

¡Comenzamos! Llegamos con el coche a Fuentes de la Alcarria y lo habrás dejado en la plaza que surge al llegar al pueblo, justo antes del arco donde se aprecian restos de una muralla. Ya desde este punto vas a tener unas bonitas vistas del valle por el que después andarás.

Toma la Calle de las Bodegas y después la Calle Palomar. Esta te llevará hasta un mirador al fondo de la calle donde un poste indicativo de color verde nos indica un giro hacia una pista que después será un sendero que desciende en zig-zag hasta el valle.

Bajando por el sendero en ziz-zag y poco antes de llegar al fondo, nos queda a la izquierda una fuente seca a nuestro paso. Ya abajo, debemos tomar la primera pista que sale nada más llegar abajo por nuestra derecha. Si en ese punto exacto al llegar abajo miras defrente verás unos chopos gigantescos y muy fotogénicos. Ni entre tres personas se abarca el tronco.

Al rato de andar por la pista del fondo del valle puedes girarte y observar en el alto el bonito lugar que ocupa Fuentes de la Alcarria.

En esta zona cruzaremos la carretera y seguiremos recto por la pista que sale justo defrente al otro lado de la carretera.

Poco después, en un cruce donde tenemos un merendero a nuestra izquierda cobijado por una frondosa chopera, nosotros seguiremos recto.

Llevaremos unos 5 kilómetros y nos encontraremos con la localidad de Valdesaz la cual quedará a nuestra izquierda. Una bonita chopera acompaña nuestros pasos mientras recorremos las cercanías de la localidad.

Al llegar de nuevo a otra carretera, esta vez tenemos que hacer un giro a la izquierda y fijarnos en que al fondo hay un poste que nos indica hacia Caspueñas, siguiente localidad de la ruta por el Valle del Ungría. Habremos cruzado un puentecito sobre el Río Ungría. Seguimos la pista que sale en ligera cuesta y nos encaminamos a Caspueñas.

En un momento determinado, en un giro a la izquierda se abre una zona de cultivos. Entre Valdesaz y Caspueñas hay un tramo pequeño en el que el camino se convierte en senda cerca de una chopera y que luego vuelve a ser pista. Muy bonito.

Desde el alto y tras una buena cuesta que rompe el ritmo ya vemos Caspueñas en la lejanía. Al fondo se ven unas manchas rojas en la ladera que nos comenta un paisano de Caspueñas que son plantas de Zumaque. Por lo visto es una planta que se producía y se usaba como destilados para distintos usos en esta zona. El color rojizo es muy característico y sorprende ya que aunque tiene un color fuerte rojizo, al ser un matorral, impone mucho más que un simple campo de amapolas.

Antes de llegar a Caspueñas, nuestra pista llega a un cruce donde sale una pista por la derecha y que nosotros tomamos recto. Poco más adelante de este cruce nos iremos por la derecha en otro punto donde se ve que la pista asciende. Esa pista ascendente no la tomaremos sino que nos iremos por la que ya nos interna en Caspueñas.

La llegada a Caspueñas nos la dan las fincas y chalets que sorprenden por su porte y el suelo cementado que ya nos acompañará durante unos cuantos cientos de metros hasta abandonar de nuevo la localidad.

Encontramos junto a una fuente un poste indicador de color verde que nos marca la ruta hacia Atanzón. Si lo deseas puedes internarte en Caspueñas antes de seguir la ruta. Si te internas en el pueblo tendrás que deshacer los pasos para continuar con nuestra ruta como es lógico. Por lo visto existe bar en el pueblo. Si no te internas en el pueblo, sigue recto según te indica el poste verde en dirección hacia Atanzón. Puedes coger agua en este punto.

Un camino cementado con el pueblo a la derecha nos acompaña hasta abandonar la localidad. Esta pista cementada se convierte en una pista de tierra muy bien cuidada y nos dirige hacia Atanzón.

Al llegar a un cruce donde por la izquierda se ve una finca y por la derecha un puente, seguimos recto.

Poco más adelante ya viene el cruce del camino que va a Valdeavellano. Está indicado que debemos irnos por la derecha hacia Atanzón.

Esta zona está especialmente bella en el Otoño ya que los enormes chopos se colorean de un amarillo amarronado precioso.

A la altura donde ya vemos Atanzón en el alto vamos a girar a la derecha por un puente que al otro lado tiene un poste que nos indica por donde ir al otro lado del río.

Hemos cruzado un puentecito en este punto y justo al cruzarlo nos vamos por la izquierda por una pista que al inicio ha desdibujado un cultivo.

De camino hacia Atanzón nos cruzamos con un pequeño arroyo. Al fondo de este camino nos encontramos con un cruce, donde por la izquierda sale un puente y por la derecha está la cuesta que tenemos que tomar para subir hacia Atanzón.

Es una cuesta bien cuidada, pista pisada pero que tiene más de un kilómetro así que con tranquilidad porque se hace pesada. Cuando el cuestón llega hasta una primera casa del pueblo, podemos o seguir por la pista o seguir recto por esa casa y tomar un pequeño camino empedrado que sale desde esa casa recto hacia el pueblo.

Justo antes de llegar arriba al pueblo, por este camino de las huertas, hay una fuente a la izquierda. Este camino nos deja en Atanzón justo en la zona de los lavaderos, el punto donde acaba nuestra ruta.

La ruta son unos 4 o 5 horas con tranquilidad y casi todo llano exceptuando el cuestón final de Atanzón que salva el desnivel entre el fondo del valle y el alto.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)