SENDERISMO GUADALAJARA

SPG-54: Subida al Santotís desde el pueblo de Semillas

C

uando subes por la zona de Cogolludo hacia la Sierra Norte de Guadalajara asoma un pico casi solitario en la zona, es el Pico Santotís.

Con sus 1.560 metros de altitud, el Pico Santotís es una bonita escapada cercana en la sierra y que os aseguramos no defraudará a aquellos que sois amantes de la montaña. No os dejéis engañar por los menos de 2.000 metros de este pico porque aunque es una cima cómoda, asequible y sencilla, hará las delicias de los que os gustan las buenas vistas.

Aquí puedes ver un video resumen del día que lo subimos los incombustibles «Ponte las botas… y verás»:

CÓMO LLEGAR

Para iniciar esta ruta hay que ir hasta la localidad de Semillas. Desde Guadalajara capital hay que coger la carretera que va hacia Humanes (CM-101) y después desviarse hacia Cogolludo por la CM-1001. Un poco más adelante cogeremos la CM-1006 para llegar por ella a Semillas.

ANTES DE NADA…

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

 

MAPA INTERACTIVO

banner_motivaccion_verano_2016

11,2 km | 4h 30min | Ida y Vuelta | Dificultad: Fácil | Primavera y Otoño

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Semillas. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Al llegar a Semillas debes dejar el coche a la entrada del pueblo, en algún lugar donde no moleste. Vamos a salir por la zona oeste del pueblo en dirección hacia el cementerio.

Si tomas la calle de entrada hacia abajo gira a la derecha hacia la iglesia y el cementerio, que está adyacente a la propia iglesia. Para llegar a la iglesia habrás pasado seguramente por la Plaza Mayor.

Una vez que has pasado por delante del pórtico de la iglesia hay que doblar la esquina del cementerio hacia la derecha y caminar hacia el fondo en diagonal elevándonos un poco para aparecer en una era la cual bordeamos pegados a la derecha junto a las tapias que verás de piedra y que nos harán desembocar en un pequeño sendero cubierto de arbolado.

Un poco más adelante de este sendero acabaremos en la pista que ya sí va en dirección al Pico Santotís. Este primer tramo de pista, que casi es más un sendero ancho, va a ir acompañada a la izquierda por tapias de lo que parece ser un antiguo pueblo que tú no verás directamente pero que se llama Casas de Fraile. En la subida más adelante sí lo verás escondido y abandonado.

Un pequeño descenso nos deja justo en un punto donde una alcantarilla marca el desvío a la izquierda. Ojo en este punto porque esa alcantarilla es la pista para realizar un giro de 90 grados y coger el sendero en dirección al Collado del Azoguejo.

Pasaremos el encinar y poco a poco el paisaje se convertirá en un jaral.

En nuestro caso la ruta la hicimos en verano así es que los arroyos que pasamos estaban secos.

Poco a poco el suelo se va convirtiendo en suelo pizarroso. Llega un momento que aparecemos en una zona de pizarras negras que destacan sobre las marrones y grises que nos acompañaban. En ese punto atraviesa ese afloramiento y aparecerás en la pista, en el cruce de caminos y en ese collado desde el cual ya se ve parte del Ocejón.

En este cruce de caminos debes tomar el de la izquierda. Ahora ya es pista durante un buen tramo de subida.

Llevaremos unos 50 minutos de recorrido. Justo un poquito más adelante de este cruce se escapa una pista por la izquierda a la que NO hacemos caso. Nosotros seguimos recto sin salirnos de esta pista.

Mientras nos elevamos y desde este tramo largo veremos abajo el pueblo de Semillas y si te fijas un poco más abajo verás otro pueblo. ¿Quizás el pueblo abandonado de Semillas?

En un alto al que llegamos con un giro a derechas tenemos que salirnos de esta pista para coger una por la derecha que sube hacia una ladera y que ya nos empieza a llevar hacia el cordal. Esta pista va a estar menos pisada y tendremos jara por todas partes, incluso por la mitad de la pista.

Más arriba ya veremos al fondo el Pico Ocejón. El paisaje comienza a salpicarse con rocas salidas del suelo como prominencias y verdes tapizados de gayubas que hacen que las vistas sean idílicas.

Los tramos rocosos van comenzando pero nos mantenemos en el sendero aunque veamos que el sendero rodea la montaña. Este nos va a asomar más hacia el valle desde el que se ve el Ocejón presidiendo a lo lejos.

Seguimos lindando la cumbre hasta que el sendero ya desaparece tapado por pizarras sueltas y a nuestra izquierda aunque no se vea está el vértice geodésico que marca la cumbre del Pico Santotís.

En la foto vemos a nuestro dulzainero entonando una de sus habituales jotas castellanas.

Se tarda unas 3 horas en subir más o menos tranquilamente haciendo fotos y subiendo con tranquilidad.

La bajada lleva una hora y media más o menos. Se realiza por el mismo camino de subida, deshaciendo lo andado.

Abajo en el pueblo encontraréis un bar semi escondido que en realidad es el Hogar del Jubilado que se encuentra pasado la iglesia a la derecha en una casa que parece más bien un lavadero.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

banner_motivaccion_verano_2016

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

 

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)