D
esde la famosa localidad de Sacedón no solo puedes ir a ver los pantanos sino que puedes descubrir rutas con impresionantes vistas sobre la zona como esta que te traemos de la Ermita de la Virgen del Socorro.CÓMO LLEGAR
Para comenzar esta ruta tienes que ir hasta la localidad de Sacedón, en la zona de los pantanos. Desde Guadalajara se va por la N–320 en dirección Cuenca. Se tarda unos 40 minutos en llegar desde la capital alcarreña.
Sal por la Salida 222 de la N-320 que te introduce en Sacedón. Puedes aparcar el coche justo en las cercanías de la primera rotonda que te encuentras en el pueblo. Desde ese punto comienza nuestra ruta.
ANTES DE NADA…
¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
MAPA INTERACTIVO
PERFIL
Este es el perfil de la ruta:
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN
Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Sacedón. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
Comenzamos la ruta desde la rotonda por la que hemos entrado con el coche. Es una rotonda con una fuente central. Puedes dejar por allí cerca el coche aparcado.
Subimos en dirección Noroeste por la antigua carretera de Sacedón. Este camino está señalizado con un poste que indica que es Camino Natural del Tajo (GR-113). Tomamos la dirección que indica el cartel hacia Auñón, Alocén y Sayatón.
El primer tramo de subida en dirección hacia el Sagrado Corazón de Jesús (un cristo enorme de casi 25 metros de altura que corona el cerro cercano) es una acera. Si te fijas, entre las casas a tu izquierda verás allí en el alto la figura del Cristo.
La acera llega un momento que desaparece y seguimos por el arcén buscando el desvío a la izquierda hacia una calle cementada marcada con un poste que indica Corazón de Jesús y Ermita del Socorro.
Desvíate por este camino cementado y cuando te eleves un poco más. En la primera curva, vas a obtener unas buenas vistas sobre el pantano de Entrepeñas. Sentimos decirte que serán desoladoras por el poco agua que contendrá seguramente el pantano. Puedes recorrer esa zona en otra ruta de la web: El Desierto de Entrepeñas.
Al inicio de este tramo pasarás junto a unas casas para más adelante tornarse el camino cementado en una pista de arena con muy buen firme. Esta es la pista que nos va a llevar hacia lo alto del Sagrado Corazón.
Está en buen estado porque se suele usar para hacer la romería y deben poder pasar vehículos así es que el firme será bueno en casi toda la ruta, por no decir toda.
Durante la ascensión podrás ver a lo lejos sobre la arboleda la silueta del cristo. Un poco más adelante llegamos a un desvío de caminos en el que debes tomar el de la derecha y que está señalizado para subir al Cristo.
Sube a verlo, las vistas merecen la pena. En este punto tan alto, si miras hacia el Norte verás por un lado la presa de Entrepeñas y por otro, al fondo más pequeña y sobre el bosque, la Ermita de la Virgen del Madroñal. Junto a la estatua del Sagrado Corazón hay una zona de esparcimiento con mesas y barbacoas.
Tras visitar la estatua del cristo desde dónde hay unas bonitas vistas, vamos a continuar hacia el siguiente punto de interés de la ruta y destino final que es la Ermita de la Virgen del Socorro.
Para ir hacia ella debes bajar por la pista que hemos usado para llegar al cristo y volver al desvío anterior para ahora tomar el camino que está indicado hacia la ermita. No hay pérdida.
Esta pista que va en dirección Sur nos lleva hacia una cuesta de casi un kilómetro en la que al llegar arriba puedes darte la vuelta y ver una maravillosa panorámica del Cristo y del Embalse de Entrepeñas.
Continuamos por esta pista que hace ahora una ligera bajada y una nueva subida.
Llegaremos a un cruce de caminos donde para ir a la ermita tenemos que ir hacia la derecha. En este mismo punto, cuando regresemos por él, no volveremos por el que veníamos a la ida sino por el otro camino que sale en este cruce por nuestra izquierda. De esta forma cerraremos así el círculo de la ruta volviendo por un camino diferente al que usamos a la ida.
Ya vamos camino hacia la ermita. A tu izquierda verás al fondo el Embalse de Buendía o también llamado junto con Entrepeñas, el Mar de Castilla. Este camino en dirección a la ermita va en dirección Sur-Suroeste.
En la parte alta sopla viento así que si venís en una época de frío abrigaros bien. La pista comienza a bajar y justo enfrente nuestra se ve el espectacular Embalse de Buendía. A nuestra izquierda en el camino vemos lo que parece ser un depósito de agua para el Servicio de Extinción de Incendios de la finca.
Más adelante de ese depósito nos encontramos con una mini-construcción que indica el camino hacia la ermita hacia nuestra derecha. Está muy bien señalizad, no tiene pérdida. Es una pista para que suban con coches o para hacer las romerías que está muy bien acondicionada.
Y de repente, tras pasar un collado, te encuentras de repente con un paisaje espectacular donde se ve al fondo el Embalse de Bolarque, sus hoces y el Castillo de Anguix. El contraste que hace el paisaje es absolutamente bestial, en la fotografía no se aprecia lo bonito el paisaje.
Continúa por esta pista principal y no hagas caso a un caminito que baja en dirección al nivel del Embalse de Bolarque. Nosotros continuamos por la izquierda siempre.
Justo antes de llegar a la ermita hay un mirador a la derecha con unas vistas espectaculares.
¡Y llegamos a la Ermita de la Virgen del Socorro! Al llegar se aprecia la limpieza y el cuidado del lugar. Sorprende, no suele ser lo habitual. Se escuchan los pájaros. Las ermitas son siempre lugares de tranquilidad y descanso eterno.
Como en la zona del Sagrado Corazón, la estatua enorme de 25 metros que habíamos visto al inicio, aquí en la ermita también hay barbacoas.
Caminando con tranquilidad y disfrutando del paisaje se tarda unas 2 horas y media en llegar hasta la ermita y si añades el almuerzo, pues otra media hora, osea que sobre las 2 horas y media o 3 horas comenzarás el regreso a Sacedón, punto de inicio de nuestra ruta.
Justo de la zona de la ermita es fácil que te sobrevuele en los buitres estamos a más de 1000 metros.
Regresamos por el mismo camino, pasamos por la señalización que encontrábamos antes con forma de ermita y continuamos por la misma pista.
Pasamos de nuevo por el depósito de agua para incendios y continuamos por la pista sin salirnos de ella todavía subiendo una cuesta.
En la siguiente bajada, donde la pista hace un recodo hacia la izquierda, ahí es donde en vez de volver por el camino del inicio, vamos a tomar el que va recto hacia unas encinas. Este desvío está justo al lado de una de una parcela cercada.
Este camino del que no debemos salirnos en ningún momento hacia caminos accesorios que van a olivares, nos va a llevar ya en descenso directamente hacia Sacedón.
Un poco más adelante ya se ve Sacedón al fondo y se ve la N-320 vamos en descenso hacia el pueblo. Verás un camino que se desvía por la derecha hacia un huerto solar. En ese desvío hay que ir por la izquierda, dejando de lado el camino que va al huerto solar.
En la bajada llega un momento en el que atravesamos un olivar donde parece que desaparece el camino. Continúa las rodadas que se ven claramente hacia la derecha y el descenso luego.
Poco a poco pasamos del olivar hacia una zona salpicada de parcelas de campo, una zona con caballos y ya al final se convertirá en casas. Estamos entrando ya al pueblo poco a poco. Poco a poco el camino se va convirtiendo en pista y la pista ya se convierte en una calle cementada estamos entrando en Sacedón.
Al llegar a la Calle principal o Calle Mayor gira a tu izquierda para ir hacia la zona del coche.
Ya sabéis que podéis tomaros algo en los bares de la zona para apoyar el comercio local.
La ruta de puede llevar entre unas 4 o 4 horas y media y 5 horas si vas tranquilamente contando descanso sino de siempre
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU CORREO ¡GRATIS!
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛
Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cómo llegar
D Guadalajara la 320 carretera de los pantanos y dirección sacedon. Son unos x minutos. Entramos a sacedon y dejamos el coche nada más entrar porque hay que coger la cuesta antigua carretera en dirección al Cristo de como se llame. Tardamos unos 40 min en llegar. Salida 222.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Programa y horario de la Feria del Libro de Guadalajara (España) 2023 - May 11, 2023
- El senderismo estuvo presente en la primera edición del Guadalajara Sport Festival - Abr 23, 2023
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
Hicimos la ruta este sábado 9 de diciembre, con mucha niebla q nos dejó fotos muy buenas. A la vuelta, ya sin niebla, se pudo ver la triste realidad de los pantanos.
Muy bien las indicaciones, no hay pérdida. Un camino tranquilo.
Enhorabuena por la página!
Gracias por comentar Joaquín. Nos alegra que te haya gustado y es verdad que la triste realidad de los pantanos da pena pero aún así es una ruta paisajísticamente espectacular.
Saludos!