Distancia: 8 km
Duración: 2 horas
Dificultad: Media / Alta
El río Bornova, entre las localidades de San Andrés del Congosto y Membrillera, aguas abajo de la presa del Alcorlo nos ofrece un estupendo tramo para disfrutar de los paisajes ribereños en los límites de la Alcarria Alta. Este tramo es bastante técnico, no tanto por sus aguas, como por lo intrincado de algunos pasos en los que la vegetación cubre buena parte del cauce. Recomendamos siempre ir acompañado por alguien que lo conozca y bien pertrechado contra el frío, porque las aguas son heladas ya que provienen de la parte más profunda del embalse del Alcorlo.
El tramo es practicable sobre todo en la época del verano, cuando el embalse vierte sus aguas al río para regadío. Podemos comenzar el remo en dos puntos, aguas abajo del puente romano que se sitúa justo en la salida de la presa, aunque esta entrada es un poco más complicada, o justo a la entrada de San Andrés del Congosto donde internarnos al río es mucho más sencillo.
Si nos decidimos por hacerlo en el puente romano, disfrutaremos de unos pequeños rápidos iniciales, que nos llevaran hasta una gran piscina aguas arriba de la entrada del pueblo. Tras la piscina deberemos desembarcar para sortear el puente que cruza el río y seguir aguas abajo. Debemos tener especial cuidado con la primera curva a mano izquierda, ya que el río choca contra una pared de arenisca, y nuestro giro debe realizarse con bastante antelación para evitar este obstáculo.

Descenso del Bornova
A partir de ahí podremos empezar a disfrutar del Bornova, con su exuberante vegetación de ribera, y los claroscuros que se crean en su cauce cuando los rayos del sol entran entre las ramas de chopos, sauces y fresnos. El descenso nos va llevando por diversos rápidos, algunos pasos estrechos inundados de vegetación y remansos que nos permiten descansar y disfrutar del paisaje.
Aguas abajo recomendamos desembarcar y realizar un pequeño porteo a la altura de la piscina natural de La Toba. Esta infraestructura es perfecta también para darnos un buen baño y refrescarnos, e incluso tomar un tentempié antes de seguir camino hacia el final del tramo. Los alrededores de la piscina en las orillas del río están cubiertos de vegetación y se forman varios rápidos peligrosos, por lo que recomendamos portear y volver a entrar al río aguas abajo.

Playas de Roca
Desde aquí aún nos quedan unos pocos kilómetros hasta la salida del tramo. Antes de desembarcar pasaremos por una curiosa zona en la que la vegetación desaparece de las orillas, siendo sustituida por unas playas de roca que le dan a estos pasos un paisaje muy peculiar. Tras este curioso paso recomendamos desembarcar en el lugar donde se juntan río y carretera, y donde encontramos una fuente a la orilla de la misma. Aguas abajo el río transcurre muy encerrado por la vegetación y transitar con piraguas es extremadamente complicado.

Claroscuros en el río
El Bornova es un tramo peculiar, solitario e intrincado, pero sin duda es toda una experiencia para aquellos que disfrutan de una buena jornada de remo y de la naturaleza en estado puro.
¿Te ha gustado? Compártela en tus redes sociales y si te animas a probarla con amigos, llama a los cracks de ESTACIÓN NÁUTICA ALTO TAJO.
Esta ruta está redactada por Basilio Rodríguez: Ingeniero Forestal, cooperante y socio de la Cooperativa Guadalajara Rural Viva. Ha viajado por todo el mundo desarrollando proyectos de cooperación. Actualmente compagina esta actividad con la gestión de dos proyectos de turismo activo en la provincia de la que es natural, Guadalajara (ENAT y Piraguas El Vado). Es monitor de tiempo libre y guía actividades de senderismo, piragua, rafting y barrancos, compartiendo con los participantes tanto la aventura como sus conocimientos sobre la naturaleza y el medio ambiente en el que ésta se desarrolla.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Programa y horario de la Feria del Libro de Guadalajara (España) 2023 - May 11, 2023
- El senderismo estuvo presente en la primera edición del Guadalajara Sport Festival - Abr 23, 2023
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
0 comentarios