C
on sus 2.022m el Torozo es una de las montañas que tienes que subir sí o sí de la provincia de Ávila. Es la cima más alta de la zona occidental del sector oriental de Gredos.CÓMO LLEGAR
Para llegar al inicio de la ruta planteada aquí tienes que ir hasta el Puerto del Pico y allí dejar el coche en una explanada que hay junto a un restaurante. Desde ese parking comienza la ruta de subida al Pico Torozo. Si vas desde Ávila deberás tomar la carretera N-110 para desviarte a la N-502 y por ella llegar hasta el Puerto del Pico.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: Curso de IBERPIX4.
MAPA INTERACTIVO


DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA
Distancia: | 10,2 kilómetros |
Desnivel: | 618 metros |
Dificultad: | Media |
Tipo: | Ida y Vuelta |
Punto más bajo: | 1.399 metros |
Punto más alto: | 2.019 metros |
PERFIL
Este es el perfil de la ruta (perfil solo de subida, el completo sería el doble):
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN


Antes de nada, lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Puerto del Pico. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
Nuestra ruta se inicia en el parking del restaurante que hay justo en el Puerto del Pico.
Es un sendero oficial con marcas amarillas y blancas, el sendero PR-AV 37, que nos guiará hasta la cumbre y que como características oficiales comentan en su cartel de inicio de ruta que tiene una longitud de 5,10 km y un desnivel de más de 600 metros lo que lo hace que tenga una dificultad media.
El sendero se inicia justo detrás del restaurante, en la parte alta del parking en dirección hacia la montaña que se ve enfrente. Nada más tomar el sendero ya comienza la pendiente y vemos que el suelo que nos va a acompañar va a ser piedra suelta y suelo de granito.
A unos veinte minutos de comenzar a subir llegamos a un paraje llamado Refugio del Tío Manteca donde debemos seguir las marcas del sendero por la izquierda para seguir elevándonos en altura respecto al inicio de la ruta. En ese punto marca que nos queda una hora y cuarenta de subida.
Conforme vamos subiendo se forman zetas en el sendero y vamos atravesando piornales. Si vais en la época de mayo o junio coincidiréis con la floración y podréis ver el monte tal cual veis en las fotos.
A nuestro paso saltan las lagartijas y lagartos y huyen de nuestras pisadas los escarabajos de colores negros y verdosos.
El amarillo de los piornos invade esta parte de la montaña si vamos en mayo o junio. Es muy bello a la vista y muy espectacular sobre todo al olfato.
Una vez en el primer alto, al fondo se ve por donde continúa el sendero y es que el siguiente tramo es una subida tendida por un pequeño sendero que recorre y sube por una ladera salpicada de piornos.
A mitad de este tramo os encontraréis con una fuente, la Fuente de las Belesas.
Más arriba de este sendero y ya casi en un collado que se forma pasaréis junto a lo que parece ser una surgencia de agua o una zona de acumulación y un poco más adelante se abre una primera pradera.
Desde esta pradera se ve la cercana Sierra de la Serrota donde el Pico Zapatero domina como la cumbre más alta de todas.
Seguimos por la pradera, giramos un poco a la derecha y se ve ya un refugio con un vallado de madera. En este punto y a nuestra derecha se alcanza a ver la cumbre del Torozo.
Pasaremos por delante del refugio y el suelo de pradera se convierte en pista de nuevo y nos marca media hora de camino a la cumbre desde este punto.
Seguimos por la pista y al fondo arriba del todo seguiremos recto por el sendero que se sale de la pista y va ya cercano a la parte rocosa por la que vamos a ver ya una vista de las Cinco Villas absolutamente espectacular (si tenemos el día libre de nieblas).
El sendero marcado con hitos de madera e hitos de roca nos va a llevar hasta la cumbre del Pico Torozo la cual se encuentra en el último de los promontorios rocosos que veremos. Cuidado si están mojadas las rocas o si hay nieve porque puede ser peligroso el último paso a la cumbre.
A nuestro paso tendremos unas vistas espectaculares del valle de las Cinco Villas e iremos pisando por encima de unos roquedos enormes que nos llevarán hasta la propia cumbre.
Hemos tardado unas dos horas y media de subir tranquilamente y la bajada nos llevará otro par de horas. El camino de vuelta se hace por el mismo sitio por el que hemos venido hasta aquí.
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
0 comentarios