![]() |
![]() |
![]() |
E
sta ruta discurre por los caminos cercanos a Alarilla y culmina en uno de los puntos más famosos y característicos de la provincia de Guadalajara: La Muela de Alarilla.La Muela de Alarilla es lugar de aficionados al parapente o al aeromodelismo y sin duda sus vistas bien merecen la pena. El motivo de comenzar por los caminos y de acabar en la ascensión a La Muela es poder disfrutar como premio de esas maravillosas vistas que mencionábamos. ¡Que las disfrutes!
CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA
Alarilla es una localidad de Guadalajara a la que puedes llegar por dos caminos, bien por la zona de Humanes o bien por la zona de Hita. Si deseas acercarte por Humanes deberás tomar la CM-101 desde Guadalajara y tomar el paseo de la Estación, cruzar la vía del tren y continuar hasta el desvío a Alarilla.
Si tu elección es desde la zona de Hita, debes tomar la carretera CM-1003 desde Guadalajara y desviarte en el cruce del Monasterio de Sopetrán en dirección a Alarilla. En el cartel busca la GU-183.
Coordenadas exactas de inicio de ruta:
Latitud 40º 50′ 58,69″ N Longitud 3º 6′ 19,06″ W
Huso UTM 30. Coordenada X: 491 124,45 Y: 4 522 070,89
ANTES DE NADA…
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
![]() |
![]() |
PERFIL 
CARTOGRAFÍA
- Hoja 486 del I.G.N. (Instituto Geográfico Nacional)
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Descárgate todos los mapas IGN de esta ruta y de otras 39 rutas más en el PACK UNO+DOS
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN
Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Alarilla. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
Para comenzar la ruta, deja el coche en la plaza principal, donde está la picota. Una vez aparcado el coche, toma la calle Juan Carlos I y sigue todo recto. Si te giras, a tu espalda verás La Muela. Es el objetivo final de nuestra ruta.
A los 5 minutos, saliendo del pueblo pasarás junto a una báscula de pesaje. En ese punto salen dos caminos, uno de piedras recto y en bajada hacia los campos de cultivo, y otro a la derecha como de arena. Toma el camino de la izquierda que te dirige hacia los campos de cultivo.
Desciende por esta pista de tierra y piedras. Este será nuestro camino principal hasta bajar finalmente al Río Henares. No te salgas de él por ninguno de los caminos que se adentran en los sembrados. A la izquierda verás un cerro que se eleva en forma puntiaguda llamado el Cerro del Colmillo. Tiene una altura de 948 msnm y tras él, al fondo, y si el día está claro, podrás divisar el Pico Ocejón. Como curiosidad decirte que el Pico Ocejón es una referencia aproximada de dónde está el Norte en esta zona pues apunta claramente al Norte de Guadalajara.
Continúa por este camino, que se llama Camino de los Pajares. A los 10-12 min te encontrarás con un desdoble en el camino. Toma el de la izquierda. A los 20 min continúa por la izquierda de nuevo. Sale un camino de tierra que no debes tomar. Tú sigue el camino con el suelo de rocas y comienza a descender hacia el Río Henares. En este tramo, en todo momento tendrás el Cerro del Colmillo a tu mano izquierda. A la media hora de camino seguirás bajando por la pista de suelo arenoso rocoso. Pasas junto a unas colmenas que quedan a tu izquierda. A los 35 o 40 min llegas a unas curvas con unos chopos al lado. Es el Arroyo de Valdehita. Continúa bajando.
Llega un momento en el que ves la vía del tren al fondo. Significa que estamos llegando al río. Toma dirección hacia allí siguiendo el camino principal que estamos recorriendo en todo momento. Llegarás a la cota más baja de nuestra ruta, la cual ronda los 750 msnm. A partir de ahora hay que subir hacia La Muela, que son 960 msnm aproximadamente.
Una vez abajo del camino, llegarás a una caseta gris. Llevarás unos 50 minutos de recorrido aproximadamente dependiendo del ritmo. En este punto y justo antes de pasarla, toma el camino que sale hacia la izquierda en dirección a una chopera. Al principio el camino está algo borrado. Luego mejora. Pasados unos metros de este camino, verás a tu derecha una chopera que acompaña al Río Henares. Puedes asomarte al río. Hay una buena sombra a medio camino en este tramo.
Hacia la hora de camino llegarás a la altura del puente que cruza el río cerca de una presa de hormigón donde suelen pescar las gentes de la zona. No tomes el puente, nosotros seguimos por el mismo camino por el que veníamos y que continua recto sin tener en cuenta el puente. El puente le dejamos a la derecha. Pasados unos metros llegarás a una subida con un desvío de caminos. Toma el de la izquierda. Aquí comienza la subida en un giro abrupto siguiendo un camino
pedregoso. A la hora y cuarto y pasando bajo unas lineas eléctricas ya se ve frente a nosotros el objetivo y premio final de la ruta: La Muela de Alarilla. Llegas a una parcela con perros y una puerta grande. En este punto de cruce de caminos, continúa recto obviando el camino que sale por la derecha. Toma el que va en dirección hacia La Muela.
No te salgas en ningún momento de esta pista hasta llegar al pueblo de nuevo. Al doblar una curva a derechas algo larga asoma ya el campanario de la Iglesia de Alarilla. Entramos al pueblo de nuevo para tomar la calle que nos lleva hacia La Muela. Entras a Alarilla por la Calle Carramolinos. Es una calle cementada. Síguela recto y al fondo toma la Calle Real hacia la derecha. Sube la Calle Real hasta el desvío a la izquierda en dirección a La Muela, el cual está bien señalizado. En este punto hay una fuente donde refrescarte antes de comenzar la subida.
El camino de subida es una carretera de cemento con rugosidades para los coches ya que tiene una gran pendiente en algunos tramos de la subida. Son dos tramos de subida y al llegar arriba tendrás el premio al esfuerzo realizado por los caminos de Alarilla.
Las vistas son impresionantes, si el día lo permite verás muchas de las sierras cercanas, el Pico Ocejón, el Pico del Lobo, Peña Cebollera Vieja… y no sólo eso, podrás ver cómo hacen parapente las distintas empresas que ofertan estos servicios para mucha gente que se acerca a disfrutar del vuelo.
Para acabar la ruta, debes volver a descender La Muela por la pista de cemento y llegar al pueblo a donde hayas dejado el coche.
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Aún no tenemos recomendaciones para esta ruta. Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
ZONA DE DESCARGAS
![]() |
![]() |
![]() |
Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.
COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Guadalajara comienza a participar en la Liga Ibérica de Senderismo 2023 - Feb 1, 2023
- En abril, deportes mil: se celebra el Guadalajara Sports Festival - Ene 27, 2023
- ¿Qué es la Liga Ibérica de Senderismo? - Ene 24, 2023
- Cápsulas formativas de FEDME en su canal de Youtube - Ene 9, 2023
Hola. Antes de nada, felicitarte por tu gran trabajo ayudándonos a conocer la provincia haciendo senderismo. Hemos hecho ya un montón de las rutas que propones y las haremos todas. Gracias a tí nos hemos aficionado aún más al senderismo. Y nos encanta la web. Millones de gracias!
Quería hacer una actualización sobre esta ruta. La hemos hecho hoy y hay algo distinto. Una vez llegas al pueblo, antes de emprender la subida, hay que tener cuidado porque hay unas obras y no hay señalización que indique por dónde hay que subir. Cuando vas subiendo por la Calle Real, antes de llegar a la fuente, hay que tomar una calle a la derecha que se llama Calle La Muela. Ahí mismo, en unos metros andando por esa calle, comienza la pista de cemento con rugosidades por donde se realiza la subida. Espero que sirva de ayuda. Muchísimas gracias, de nuevo, por toda tu información. Un abrazo.
Muchas gracias Sonia, me alegro de que os sirva la web para conocer más lugares de esta bonita provincia.
¡Gracias por las anotaciones!
La ruta tal y como la describe Victor no la he hecho, pero conozco la zona y he subido a la Muela, y decir que sin tener vertigo tube una sensacion rara al estar en el plano de la muela, alucinante subir y ver las vistas, tanto de dia como de noche.
Tambien es espectacular ver a la gente como despega con el parapente y demas cosas de volar, jeje, IMPRESIONANTE, no haria ese deporte ni en broma….
Para hacer principalmente en épocas otoñales o primaverales.las vistas del colmillo y del rio muy bonitas,la subida de regreso hacia Alarilla algo dura,mas en pleno verano.El recorrido en ocasiones esta señalizado con flechas pintadas.Nos gustó bastante, repetiremos. No es una ruta familiar para llevar niños/as.