E
n Guadalajara tenemos lugares muy conocidos que son auténticas obras de arte de la naturaleza creadas por el viento, el agua y la erosión como el Barranco del Río Dulce o el Valle de los Milagros, pero también tenemos otras obras de arte en pinares tapizados de un verde vivo, esta vez realizadas por humanos, talladas en madera en forma de esculturas. Estamos hablando de la Ruta de las Estatuas de Condemios de Arriba. En esta guía vas a conocer cómo poder descubrirlas y observarlas in situ.CÓMO LLEGAR
Para hacer la Ruta de las Estatuas tienes que ir hasta la localidad de Condemios de Arriba. Una vez pases el pueblo y salgas de él hacia el oeste, toma el SEGUNDO camino que sale de la carretera por tu izquierda. El primero que encontrarás a la izquierda es el que va al campamento, ese no, es el siguiente.
Entra por ese camino y pasa a una pequeña praderita a modo de parking a unos 50 metros de la carretera.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
MAPA INTERACTIVO
DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA
Distancia: | 2,5 kilómetros |
Dificultad: | Fácil |
Duración: | 1h |
Tipo: | Circular |
Comarca / Espacio: | P.N. Sierra Norte de Guadalajara |
PERFIL
Este es el perfil de la ruta:
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Hostal Alto Rey · 650 44 58 70 · Condemios de Arriba · hotelruralaltorey.com
Estamos ubicados en un entorno precioso, a 1km y medio del pueblo (Condemios de Arriba, Guadalajara), en pleno bosque de pinos, a 1.400 m de altura en la ladera norte de la Sierra del Alto Rey y a 10 km del Hayedo de la Tejera Negra(Cantalojas).
Al lado del hotel, pasa un arroyo que baja en pequeñas cascadas y forma un micro lago que completa esta imagen idílica de naturaleza pura. Aparte de la ubicación tan singular, el sitio ofrece todo el confort necesario para una estancia en pleno campo, confortable, agradable, en un hotel rural, pero en un ambiente muy cercano y familiar.
El hotel, construido en madera y piedra natural, cuenta con: 13 habitaciones de diversa capacidad (total 41/45 plazas) ,todas las habitaciones están enmoquetadas y por supuesto con baño propio.
También cuenta con un restaurante con comida tradicional y asados en horno de leña, con una pequeña piscina climatizada, una pista de paddle, y una pista de futbol/baloncesto.
Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN
Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Condemios de Arriba. Esta zona es de sierra así que es imperativo que mires el tiempo bien. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
La ruta comienza desde un pequeño parking que hay a la entrada en el que hemos dejado el coche. Nada más bajaros del coche veréis la primera de las estatuas: el Indio.
Acércate al Indio y desde este punto es desde donde comienza nuestra Ruta de las Estatuas de Condemios de Arriba. Para ir a la siguiente debes tomar la pista que sale junto al indio e ir hacia el fondo para llegar al primer poste de madera.
En este poste de madera nos salimos por nuestra izquierda por un camino donde ya no está dibujada la pista. Camina en la dirección que marca el poste internándote en el bosque en busca de la segunda de las estatuas.
El entorno es alucinante. Una pradera verde a nuestros pies salpicada por enormes pinos, algunos de 10 metros de altura, decoran nuestro recorrido haciéndolo muy relajante.
Más adelante y mientras paseamos llegaremos casi sin enterarnos a la segunda de las estatuas, la Pagoda.
Pasamos la Pagoda y continuamos andando por esta bonita pradera hasta llegar a la siguiente de las estatuas del recorrido: Eva Desnuda.
Todas las estatuas talladas en madera tienen además un rótulo también de madera con su nombre.
A la izquierda de Eva Desnuda hay otras dos estatuas algo escondidas junto al arroyo llamadas Cara del Árbol y Guerrero Celtíbero.
Desde estas dos vuelve de nuevo al poste que se encuentra cerca de Eva Desnuda. En este poste viene indicada la dirección a seguir para subir a la zona alta donde están el resto de las estatuas del recorrido.
Puede ser complicado saber qué dirección tomar así es que ve en dirección noroeste. En unos 100 metros verás en el alto de una laderilla otro grupo de estatuas.
En este grupo de estatuas finales tenemos: Pegaso, Abrazo, Cremallera y La Parca.
Para cerrar el triángulo que estamos realizando debemos seguir en dirección noroeste hasta llegar a la pista que tomándola hacia la derecha nos llevará ya a la zona donde se encuentran los coches.
Cuando lo visites no te olvides de pasar por aquí a dejar en comentarios cual de todas las estatuas actuales es tu favorita.
Con este mapa realizado por la gente del Campamento de Condemios podrás guiarte allí:
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛
Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Programa y horario de la Feria del Libro de Guadalajara (España) 2023 - May 11, 2023
- El senderismo estuvo presente en la primera edición del Guadalajara Sport Festival - Abr 23, 2023
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
0 comentarios