E
xisten en Guadalajara lugares sorprendentes incluso para las propias gentes de esta tierra. Esta ruta te lleva a uno de esos lugares, la Ermita de la Virgen del Madroñal, un entorno místico con un emplazamiento privilegiado sobre las aguas del Embalse de Entrepeñas. De camino a la ermita-santuario pasaremos por un pico llamado Pico Tejero, de casi 1.000 metros de altitud. ¿A qué esperas para calzarte las botas?CÓMO LLEGAR
Para comenzar esta ruta tienes que llegar hasta la alcarreña localidad de Auñón. Tomaremos desde Guadalajara la N-320 hasta el desvío de la Salida 230, donde Auñón nos queda a nada, pegado a la carretera. Aparca dentro del pueblo, en la plaza del Ayuntamiento.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER Y ENTÉRATE DE LO ÚLTIMO
¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
MAPA INTERACTIVO
PERFIL
Este es el perfil de la ruta:
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN
Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Auñón. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
Cuando llegamos a Auñón en coche, tomamos la calle que sube en cuesta hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. Aparca ahí donde encuentres hueco junto a la iglesia.
Al bajarnos del coche y comenzar a prepararnos únicamente rompe el silencio el sonido de las campanas y el de los vencejos y golondrinas que revolotean alrededor de la plaza del Ayuntamiento. Es tal la tranquilidad de estos pueblos que se puede escuchar la conversación de tres abuelos que charlan a la puerta de una casa a varios metros de distancia.
Nuestra ruta senderista comienza desde la plaza del Ayuntamiento y vamos en busca de la Calle del Madroñal, precisamente llamada así porque es la que se toma para ir a esta Ermita de la Virgen del Madroñal. Es la calle en cuesta que hemos tomado para entrar al pueblo y que ahora vamos a descender.
Bajamos por esta calle hasta la Ermita de la Soledad, que queda a nuestra izquierda y que está penosamente rodeada por una verja de una propiedad con restos de obra. Afea bastante a la ermita, todo hay que decirlo.
Tras acercarnos a esta ermita, cruzaremos bajo el puente de la nacional 320 para ir subiendo por esa carretera saliendo ya del pueblo. Verás carteles de anuncio del Sendero de Gran Recorrido que por aquí pasa llamado Camino Natural del Tajo. Este GR le hemos pisado ya varias veces en algunas de las rutas de la web.
La carretera asfaltada se va convirtiendo en una pista asfaltada que como decíamos hay que seguir por el GR que marca el Camino Natural del Tajo. Vamos elevándonos y si nos damos la vuelta queda una bonita vista panorámica de Auñón.
Continuamos por esta pista asfaltada rodeada de olivar hasta llegar a un desvío de la pista asfaltada donde debemos seguir de nuevo el GR marcado con marcas rojas y blancas.
En este desvío que hablamos dejamos la pista asfaltada para ir por el camino de arena central que sale en ese punto.
Es una bajada por una pista de arena que nos va a llevar hasta el Arroyo de Valdelafuente. Antes de comenzar a bajar ya se ve enfrente nuestra el objetivo de nuestra ruta, la sierra donde se ubica la Ermita de la Virgen del Madroñal.
En aproximadamente 40-45 min desde el inicio estamos cruzando el Arroyo de Valdelafuente y poco a poco los pinos van adueñándose del paisaje ocupando el espacio que antes ocupaban los olivares.
Aquí comienza la subida. Este repecho que nos llevará hasta la parte alta de esta sierra tiene casi un desnivel de 300 m así es que tomarlo con tranquilidad.
Pasamos bajo una línea de alta tensión. Antes de llegar arriba, párate y disfruta del paisaje alcarreño donde se puede ver al fondo aún la localidad desde donde iniciábamos la ruta, Auñón.
Una vez arriba y habiendo retomado aliento e hidratándonos bien, continuamos hasta llegar a un cruce donde nosotros debemos ir hacia la derecha para continuar en búsqueda del Pico Tejero. Nota: es cierto que en ese cruce sale un sendero que va directo a la ermita pero… nosotros hemos venido aquí a andar y a hacer kilómetros no? 😉
Entre los pinos se ve ya el Mar de Castilla, el embalse de Entrepeñas, fuertemente limitado en cantidad de agua debido al impacto del Trasvase Tajo-Segura.
Es probable que ahora ya corra el viento, cosa que vendrá genial en verano o en días calurosos. Recorremos el tramo prácticamente llano que nos lleva hasta el Pico Tejero, identificable por dos antenas que lo circundan.
Coronamos el Pico Tejero entre aproximadamente 1h y 15min y 1h 30min de camino. Para coronarlo debes buscar a tu izquierda de las antenas y entre el pinar el vértice geodésico que lo señala.
Una vez hayas llegado allí vuelve a la «plaza» que se forma entre las dos antenas y toma el camino que sale en descenso hacia el lado del pantano.
Ahora sí, tras coronar el Pico Tejero bajamos por este otro camino que sale desde la plaza que se forma entre las antenas en dirección hacia la Ermita de la Virgen del Madroñal. Primeramente, y al fondo, se ve ya la Boca del Infierno del embalse de Entrepeñas. Más aún al fondo se aprecia las casas de Sacedón.
Durante este camino a la ermita verás claros en el pinar a tu derecha para observar el Embalse de Entrepeñas. Podéis jugar entre los que vayáis de ruta a ver quién es el primero o primera que ve la Ermita de la Virgen del Madroñal entre la espesura del pinar que rodea a la pista.
La Ermita de la Virgen del Madroñal, del siglo XVII, es característica por estar acompañada además de la casa del santero y de unas pequeñas habitaciones a modo de hospedería. Te recomiendo esta lectura de Antonio Herrera Casado sobre El Madroñal de Auñón para completar información sobre ella. Es un lugar con mucha historia, escucha este audio de Guadalajara oculta y déjate llevar por el misterio.
Si tienes la suerte de que la ermita esté abierta podrás pasar y verla. Si no, te dejo estas fotos para que veas la característica ermita-santuario de la virgen:
Una vez descansados y almorzados o rehidratados vamos a seguir nuestro camino. Esta vez tomamos la carretera asfaltada que sale desde la ermita en dirección a Auñón, cerrando así el círculo. Esta carretera sigue rodeada de pinares.
Poco después de salir de la ermita pasaremos por el Alto del Madroñal. Un divertido cartel lo señaliza. Llegamos a un cruce y debemos tomar la carretera de la izquierda en dirección ya a Auñón. No vamos a salirnos de esta carretera hasta regresar al inicio de nuestra ruta.
De camino a Auñón pasaremos junto a la señal caída, al desvío por el que nos habíamos salido de la pista en dirección al arroyo. Cerramos por tanto el círculo.
La ruta nos llevará entre las 4 y 5 horas dependiendo de si se para mucho en la ermita (media hora). Tener en cuenta que el primer tramo es más duro por el gran desnivel que hay que salvar subiendo hacia la parte alta de esta sierra.
A tu llegada a Auñón, ya sabes, apoya al comercio local y tómate un refresco o una cervecita en alguno de los bares del pueblo, compra el pan o come un rico menú del día en la zona.
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛
Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Celebrado el I Curso Básico de Senderismo en Guadalajara - Jun 30, 2022
- Aplicaciones útiles para hacer senderismo en España: APP PASO A PASO de la FEDME - Jun 26, 2022
- «A mi incansable amigo Paco» - Jun 22, 2022
- Celebrada la charla de Iniciación al Senderismo en la Feria del Deporte de Guadalajara - Jun 19, 2022
0 comentarios