![]() |
![]() |
![]() |
C
uando tomas la carretera saliendo de Guadalajara en dirección a Barcelona por la A-2, enseguida se observan dos grandes moles naturales con forma piramidal que forman parte del skyline del entorno de la capital alcarreña.A la derecha de la carretera está la popular Peña Hueva, y a la izquierda queda el Pico del Águila. De ellas, la más famosa podríamos decir que es la Peña Hueva, por ser la más accesible desde la ciudad, pero en esta ficha vas a poder encontrar la ruta de subida a su compañera de al lado, el Pico del Águila o Carravieja.
CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA
Para llegar al inicio de la ruta, tienes que ir como si fueras a la localidad de Hita, hacia la carretera CM-1003. En la A-2 te desvías en dirección a Hita para llegar a la rotonda donde están unas naves y ahí puedes dejar el coche. Como verás, está muy cerca de la capital, de Guadalajara.
Coordenadas exactas de inicio de ruta:
Latitud 40º 39′ 45,12″ N Longitud 3º 7′ 12,86″ W
Huso UTM 30. Coordenada X: 489 836,29 Y: 4 501 303,00
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
PINTA Y COLOREA ESTA RUTA
Puedes descargar una hoja de esta ruta para imprimirla y en ella Colorear y Pintar el Pico del Águila.
Pinta y Colorea Guada son una serie de láminas para dibujar y colorear en principio enfocadas para niños pero que puedes descargar y colorear incluso siendo adulto. Es una forma de que se conozcan lugares y monumentos de una forma didáctica y amena.
[download id=»6965″]
Una vez coloreado y dibujado, si lo deseas puedes etiquetar a senderismoguadalajara.es en el twitter y compartimos vuestra obra de arte.
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
![]() |
![]() |
![]() |
DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA
Distancia: | 16,6 kilómetros |
Dificultad: | Media |
Duración: | 4,30h a 5,30h |
Tipo: | Ida y Vuelta |
Altitud máxima: | 964 metros |
Comarca / Espacio: | P.N. Sierra Norte de Guadalajara (Arquitectura Negra) |
PERFIL
Este es el perfil de la ruta (sólo de la subida por lo que tienes que tener en cuenta que la ruta completa es ida y vuelta):
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Descárgate todos los mapas IGN de esta ruta y de otras 39 rutas más en el PACK UNO+DOS
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN
Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en la zona de Guadalajara. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
La ruta comienza en un camino junto a la rotonda que lleva a la carretera de Hita. Justo cuando comienza esa carretera hay que salirse a un camino a la derecha. En esa salida te encuentras varios caminos. Uno sale a la derecha paralelo a la autovía, ese no. Tienes que tomar el que sale recto hacia el Pico del Águila, que la verdad que te da una vista impresionante de las colinas.
Pasados unos minutos, el camino se acaba en un sembrado. Justo antes de acabarse el camino, hay que desviarse de ese camino hacia la izquierda y tomar un sendero que casi no se ve por la vegetación y que te hace ir entre dos sembrados que quedan elevados a los lados. Pasaremos por la base de la gran pirámide de arena y te lleva hasta una cuesta que se las trae.

Foto 10.3
Esta cuesta es un repecho de unos 30 metros de longitud con un desnivel de más de 50 metros que pensábamos que era durillo de subir pero lo peor no es subirlo, lo peor es bajarlo a la vuelta!

Foto 10.4
Una vez hayas pasado ese repecho, el camino se convierte en un zig-zag de subidas y bajadas que te lleva durante casi una hora con el pinar a la derecha hasta el camino que inicia la subida hacia el Pico del Águila.
Es una pasada poder ver desde ahí toda la Sierra de Ayllón, el Pico Ocejón, el Pico Tres Provincias, la sierra de Madrid…desde luego es un gran sitio para observar las montañas.

Foto 10.5
Tras una hora de camino por este tramo de zigzags, llegas a un cruce donde tienes que tomar el camino que sube. En este momento es cuando comienzas a subir por el pinar hacia la cumbre. Lo bueno de los pinares es que te tapan todo el frío y viento y lo malo es que gran cantidad de luz así que cuando hagas las rutas ten en cuenta siempre los horarios para no llevarte sustos.

Foto 10.6
Tras unos cuantos minutos de subida entre los pinares, llegarás a la cumbre. Esta montaña del Pico del Águila no tiene una cumbre como tal sino que es una meseta que se interna en forma de lengua en la llanura de Guadalajara. Por esa forma son tan peculiares ambas formaciones (Pico del Águila y Peña Hueva). Arriba hay que girar a la derecha en dirección hacia la ciudad para llegar al vértice geodésico y luego a lo más bonito del recorrido, las vistas desde la arista.

Foto 10.7
Una vez llegas arriba, como te decía, gira a la derecha. Continúa por ese camino y llegas a una bifurcación. Siempre por la derecha. De esa forma llegarás al vértice geodésico y a unas antenas que hay al lado junto a una caseta. Si te equivocas y acabas en el sembrado, vuelve al camino y toma como referencia las antenas para llegar al vértice geodésico.
Una vez hayas visto el vértice geodésico, tienes que seguir por el camino que sale de la caseta y del vértice en dirección a la arista, en dirección a Guadalajara. Entras en una zona que está restringida en ciertas épocas del año como verás en una señal que lo avisa. Si las fechas lo permiten, puedes recorrerlo hacia la punta del Pico del Águila y llegarás a unos riscos.

Foto 10.8
Es una pasada llegar a ese punto donde parece que te vas a despeñar hacia el vacío que se abre a la izquierda. Hay unos riscos de piedra con un desnivel de más de 150 metros que impresionan bastante. Pero lo mejor está por llegar.

Foto 10.9
El camino, poco a poco se convierte en un sendero estrecho que te lleva hasta la misma punta del Pico del Águila. De repente llegas a un vacío donde ves como caen las colinas hacia los campos de cultivo y desaparecen los pinos para dejar unas vistas increíbles de la ciudad de Guadalajara. Se ven las siluetas de las torres de Madrid perfectamente. Estás en la punta del Pico del Águila.

Foto 10.10
A tu derecha verás la arista completa de bajada pero que en nuestra ruta no usaremos. Es peligrosa y no es objetivo de esta web recomendar rutas peligrosas así que para acabar la ruta debes volver por el camino que has hecho para llegar hasta aquí, deshaciendo tus pasos.
Y recuerda, si vas con niños o si te da cosa, no bajes por la arista, desandas el camino y hecho!
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
Aún no tenemos recomendaciones para esta ruta. Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.
ZONA DE DESCARGAS
![]() |
![]() |
![]() |
Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.
COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
- XIV Jornadas Montañeros Abulenses - Feb 22, 2023
- La experiencia vivida en #ecotourchallenge - Feb 14, 2023
Buenas:
Gracias por escribir esta ruta. La he hecho hoy y me ha gustado, aunque propongo unas modificaciones.
En primer lugar, he ido a dejar el coche donde se sugiere, pero me ha dado un no sé qué al verlo tan despoblado, una furgoneta sospechosa en una nave con una fachada deteriorada… bueno. Al final, he continuado por el camino de esa nave, que tuerce paralelo a la A2 por un camino rural de chinorros que te deja en Taracena, en unos chalets. Añade cuarto de hora a lo sumo a la ruta y dejas el coche en un sitio más poblado. Concretamente aquí: 40°39’18.3″N 3°07’28.0″W
Por otro lado, al principio de la ruta, se sugiere seguir el cauce del arroyo. No lo recomiendo, sugiero ir por arriba, fuera del cauce, ya que en el arroyo, según la estación puede haber hierbas creciditas. De no ser por los pantalones largos y calzado adecuado me hubieran devorado las garrapatas 🙂
El resto del camino, sin problema.
¡Gracias por escribir la ruta!
Saludos
Buenas Álex, magníficos consejos que a buen seguro les servirán a nuestros lectores. De acuerdo en lo del parking y en parte también lo del arroyo. Quizás ahí este año sea difeerente debido a la enorme caída de agua de este invierno y primavera de 2018. Muchas gracias por firmar!!
Lo primero darte las gracias,y perdona por no contestar antes,me referia a si los amigos de lo ajeno saben de la afluencia de senderistas,y demàs excursionistas.Y saludo y gracias de nuevo.
Buenos dias,quiero hacer la ruta ,simplemente si es seguro aparcar donde comentas.Gracias
Buenas,
no se si te refieres a que es seguro porque te puedan robar el coche o a que esté apartado de la carretera y no tenga peligro por la proximidad a la misma. En ambos casos la respuesta es sí, es seguro. De todas formas cada uno es libre de dejar su vehiculo donde desee mientras no moleste al paso en caminos y con sentido común. La ruta merece la pena.
Saludos!