SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPA-07: Subida al Morezón desde la Plataforma de Gredos

E

n Gredos hay rutas muy famosas, quizás la más conocida sea la de la Laguna Grande de Gredos precisamente por ser la más señalizada cuando deja uno el coche en la plataforma, pero existen otras muchas y una de ellas es la que vas a poder leer aquí, la que sube a la cumbre del Pico Morezón. Si quieres tener unas vistas increíbles del Almanzor y de la Laguna Grande desde lo alto tienes que hacer esta ruta sí o sí.

CÓMO LLEGAR

Para comenzar esta ruta debes llegar hasta la Plataforma de Gredos. Es un lugar conocido en el que se suele aparcar el coche previo pago de una tasa por entrar. Para llegar a la plataforma tendrás que tomar la carretera que sale desde Hoyos del Espino y en pocos kilómetros se interna en Gredos para dejarte en este bonito lugar. No tiene pérdida.

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

¿Quieres conocer todas las novedades antes que nadie? Suscríbete al newsletter de senderismoguadalajara.es y entérate de todo. Conocerás las rutas nuevas de la web varios días antes que el resto de visitantes de la web.

CARTOGRAFÍA

MAPA INTERACTIVO

9,7 km | 5-6 h | Ida y Vuelta | Dificultad: Fácil | Primavera y Otoño

 

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA

Distancia: 9,7 kilómetros
Desnivel: 751 metros
Dificultad: Media
Tipo: Ida y Vuelta
Punto más bajo: 1.767 metros
Punto más alto: 2.387 metros

 

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

 

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

COMENTA LA RUTA AL FINAL DE LA GUÍA

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

Antes de nada, lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en la Sierra de Gredos. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

La ruta de subida al Pico Morezón comienza desde la Plataforma de Gredos como ya mencionábamos un poco más arriba.

Para entrar a la plataforma con tu vehículo deberás abonar una cantidad que en el momento de hacer la ruta (verano 2021) era de 3€ por vehículo. Conviene madrugar para asegurar plaza en el parking.

Una vez aparcado el coche en la plataforma se comienza a subir por un primer tramo consistente en un camino de suelo empedrado que nos llevará hasta una zona más elevada llamada el Prado de las Pozas. Este camino se comparte tanto si vas a La Mira, como si vas a la Laguna Grande o al Morezón, entre otros.

Durante esta subida veréis un par de desvíos por la izquierda, son rutas que van a la Mira o también al Morezón pero por otro camino diferente al nuestro, no por el que nosotros proponemos aquí. Quizás en otra ocasión.

Será cuando lleguemos a una placa metálica apoyada en una roca que reza Refugio Llanos donde nosotros giraremos buscando por la izquierda un senderito marcado con hitos. Si lleváis GPS con el track cargado o el smartphone con una app tipo Wikiloc iréis mucho más seguros. Si no lleváis nada, este punto puede ser complicado de encontrar. Tened en cuenta que os estamos contando la ruta en modo estival, en verano. Si vais a hacer esta ruta en invernal la cosa cambia.

El sendero atraviesa primeramente una pradera en constante cuesta. Está muy bien marcado con hitos de piedra.

Según nos vamos elevando dejamos atrás esa explanada del Prado de las Pozas y empezaremos a ver por nuestra derecha la Garganta de las Pozas.

Si giramos la vista hacia ese prado veréis al fondo con un día claro la Sierra de la Paramera donde destaca el conocido Pico Zapatero. Esa ruta de subida al Zapatero podéis encontrarla en esta web también.

Seguimos por el sendero que pasa a tener un firme más rocoso y a rodearse a ambos lados por piornos y poco a poco nos elevamos hasta encontrarnos con un sendero que corta al nuestro. Ese sendero por la izquierda va hacia el Refugio del Rey (en estado ruinoso) y por la derecha se va hacia un collado que atraviesa al otro lado para justo dar al sendero de la Laguna Grande antes de bajar por los Barrerones.

Nosotros cruzamos recto este sendero continuando en ascendente por la montaña en dirección hacia el Cerro de la Cagarruta, el cual pasamos por la izquierda, por su cara norte en el mapa.

Es sencillo, nada más hay que seguir los hitos de roca. Es probable que en este tramo del recorrido ya hayáis visto a los habitantes típicos de esta zona, las cabras montesas. Algunas escondidas entre los piornos son impresionantes con esos enormes cuernos que tienen los machos.

Por esta zona del Cerro de la Cagarruta el terreno ya deja de tener vegetación y es casi todo rocoso. Si lo deseáis podéis desviaros un poco por la derecha y subir la loma que va hacia la cumbre del Cerro de la Cagarruta con sus 2299m que marca. Y si no simplemente deberéis seguir los hitos rocosos. Ya asoma al fondo la cumbre del Morezón, es la de más al fondo que se ve de la pared rocosa que asoma por enfrente.

Atravesando el collado que se forma en esta zona nos encaramaremos casi en perpendicular hacia la montaña para llegar a la parte más alta donde viene el premio de esta ruta, las pedazo de vistas sobre el Circo de Gredos. Son increíbles. No hay palabras, hay que subir a verlas. Las fotos no hacen justicia a la maravilla que es este balcón natural.

Cresteando por la izquierda, hacia el sur en el mapa, llegaréis a lo que es la cumbre del Morezón. 2381m de altitud marca en el mapa, y una placa reza en la cumbre 2389m.

En unas dos horas y media estaréis en la cumbre del Morezón con un ritmo tranquilo y haciendo fotografías. Puede que en la cumbre o por la zona veáis alguna cabra que se os acerque en busca de comida casi con toda seguridad. La llaman la cabra del Morezón. Esta de la foto se puso casi posando para la ocasión.

La bajada se realiza por el mismo camino y se tarda algo menos, como entre hora y media y dos horas, dependiendo del ritmo que le metáis. En total invertiréis entre 4 a 6 horas dependiendo del ritmo que le metáis.

¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

Todas las fotos que aparecen en el vídeo están realizadas durante la documentación de las rutas.

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)