SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPG-33: Quejigar de Valdegrudas y la Cabecera del Matayeguas

E

l arroyo Matayeguas nace justo en la zona cercana a Valdegrudas y de ahí el nombre de esta ruta, ya que recorreremos el entorno de su nacimiento o cabecera. A ese nombre de ruta lo complementa un quejigar que es una maravilla y que nos acompañará en más de la mitad de la ruta. Un quejigar es un bosque donde predomina el quejigo, una especie de Quercus.

Es una zona muy cercana a la capital, Guadalajara, pero en donde estás ya desconectado del ruido de la ciudad y de la autovía, y en donde la paz recorre todo el valle por varios pueblos como el propio Valdegrudas u otros como puede ser el cercano Caspueñas.

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

Desde Madrid o Guadalajara hay que tomar la A-2 hasta la localidad de Torija y desviarse allí en dirección a la carretera de Valdegrudas. Igualmente si vienes desde Zaragoza, tu camino será el mismo desde la A-2.

Una vez tomes esa carretera y tras pasar bajo la línea del AVE, llegarás a nuestro destino, Valdegrudas. Aparca en el pueblo y para comenzar la ruta baja hacia la vega, hacia el puente que cruza el arroyo. Justo al otro lado del puente, por donde hemos venido, comienza nuestra ruta.

Coordenadas exactas de inicio de ruta:

Latitud 40º 42′ 55,55″ N Longitud 3º 1′ 0,76″ W

Huso UTM 30. Coordenada X: 498 574,57 Y: 4 507 168,20

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Ruta que se puede hacer en familia Ruta apta para bici de montaña

6.5 km en total · 1h30m a 2h · Ruta Circular · Dificultad: Baja · Cualquier época del año

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

spg-33-quejigar-de-valdegrudas-y-arroyo-de-matayeguas.gpx

CARTOGRAFÍA

 

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_pack_dos_SENDERISMOGUADA

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Valdegrudas. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

La ruta se inicia desde la vega, junto al lado del puente de la carretera que sortea el arroyo Matayeguas. Está a la entrada de Valdegrudas cuando vienes desde Guadalajara por la carretera de Torija.

quejigar_valdegrudas_matayeguas_01

Foto 33.2

En esta ruta vamos a remontar el curso del arroyo Matayeguas desde el puente de Valdegrudas hasta su mismo nacimiento, hasta la cabecera, de ahí el nombre de esta guía. Justo antes de cruzar el puente hacia el pueblo sale una pista por la izquierda. Ese es el inicio de la ruta.

Tomando esa pista, iremos andando poco a poco hasta la cabecera de este arroyo.  Pasarás al lado de pequeños desvíos a varias construcciones que debes dejar a un lado siempre.

Un poco más adelante, la pista hace una gran curva abriéndose hacia la izquierda la cual rodea una vega de cultivos, que quedan a nuestra mano derecha. Esta zona se llama Vega de Arriba. Al fondo ya se ve que va estrechando el barranco.

quejigar_valdegrudas_matayeguas_04

Foto 33.3

Te encontrarás con un desvío de caminos en el que debes tomar el de la derecha. Hacia el final de la ruta regresaremos por el de la izquierda, bajando por él. Comenzarás a disfrutar ya del quejigar en estado puro.

quejigar_valdegrudas_matayeguas_05

Foto 33.4 En este punto, a la ida vamos por la derecha y bajaremos a la vuelta por el de la izquierda

Aunque nos guía el arroyo Matayeguas, llega un punto, en el que el arroyo que nos servía de guía, desaparece. Nosotros vamos a seguir por el barranco su cauce, sea seco o con bajada de aguas.

banner_motivaccion_verano_2016

quejigar_valdegrudas_matayeguas_06

Foto 33.5

Poco a poco se va estrechando el barranco y estaremos en lo que llaman Monte del Sotillo. Es la parte más estrecha del barranco. Seguramente veas en el recorrido y puede que oigas también a los corzos saltar y brincar por el bosque huidizos.

quejigar_valdegrudas_matayeguas_07

Foto 33.6

quejigar_valdegrudas_matayeguas_08

Foto 33.7

Pasea tranquilo/a por esta zona porque es una maravilla respirar ese aire puro que generan bosques como este quejigar.

En 1 hora más o menos estaremos ya dejando atrás la zona estrecha del barranco para llegar al alto.

quejigar_valdegrudas_matayeguas_10

Foto 33.8

Comenzamos a volver ya cerrando el círculo de esta ruta en dirección de nuevo a Valdegrudas.

banner_motivaccion_verano_2016

quejigar_valdegrudas_matayeguas_11

Foto 33.9

Este tramo es una recta larga que acaba en una curva a izquierdas y un poco más adelante en un desvío de caminos en el que debes tomar de nuevo la izquierda para ya bajar al valle de nuevo, buscando el encuentro de caminos con el comienzo de nuestra ruta.

quejigar_valdegrudas_matayeguas_12

Foto 33.10

quejigar_valdegrudas_matayeguas_13

Foto 33.11

Desde este punto, justo antes de comenzar a bajar, se tienen unas bonitas vistas del valle, del barranco y del pueblo de Valdegrudas. No sólo la montaña tiene encanto, un valle alcarreño con sus quejigos en las laderas y sus cultivos en el valle también es bello en su sencillez.

La línea verde de chopos que siguen al arroyo le da un toque a esta preciosa vista.

quejigar_valdegrudas_matayeguas_14

Foto 33.12

Ya nos queda solamente bajar esa parte de pista en descenso hasta unirnos de nuevo con el camino inicial por el que vamos a regresar a Valdegrudas.

banner_motivaccion_verano_2016

quejigar_valdegrudas_matayeguas_15

quejigar_valdegrudas_matayeguas_02

Foto 33.13

El recorrido tiene unos 6,5 km y tardarás entre 1h 30 min y 2h en hacerlo. Un buen paseo alcarreño.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

ZONA DE DESCARGAS

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

 

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

3 Comentarios

  1. Santi

    Ruta muy agradable, ideal en primavera-verano-otoño al estar el bosque mas bonito.
    Nosotros la combinamos con una ruta de esta web, SPG-24 Bosque y barranco de Valdenazar que esta a escasa media hora una de otra, pasando el dia entre quejigos.
    Para ponerle la ginda a estas dos rutas, terminamos en el castillo de Torija, en la plaza del castillo podras tomar una cerveza-refresco terminando asi un bonito dia.

    Responder
  2. Carmen .

    La ruta es muy agradable y suave para mi debería estar más señalizada en el cruce d caminos.
    En primavera será mas bonita las vistas.
    A la vuelta se puede visitar en Torija el museo d Camilo Jose Cela ,en la torre del castillo.
    Saludos

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Gracias por tu comentario Carmen. La verdad es que es un paseo muy chulo. Una buena opción la visita al Castillo de Torija que comentas. Saludos!

      Responder

Dejar una respuesta a Víctor J Pascual Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)