Distancia: 5 km
Duración: 3 horas
Dificultad: Media – Alta
El tramo que os presentamos hoy es uno de los más realizados en el Alto Tajo, ya que varias empresas se sitúan en los alrededores de Poveda de la Sierra y realizan este tramo con mucha asiduidad. Aun así es uno de los tramos más bonitos y divertidos del Parque, y merece la pena bajarlo, aunque sea una vez.
Este tramo, está lleno de pasos estrechos, cerrados por fresnos y sauces que crecen a las orillas de la corriente, y altos desniveles creados por el crecimiento de tobas calcáreas que dirigen el cauce del río. Es por ello, que recomendamos siempre realizar este tramo con piraguas individuales, o piraguas hinchables, ya que el continuo paso de grandes y pesadas embarcaciones rígidas, está moldeando y cambiando los pasos, modificando sus trayectorias y destruyendo algunos de los saltos.
Para llegar al punto de entrada de este tramo, debemos bajar desde Poveda de la Sierra hacia el puente que cruza el Tajo. Antes del puente y a mano derecha sale una pista que nos lleva hacia el famoso Salto de Poveda, una cascada ancha y con mucho caudal que dejaremos aguas arriba del inicio. Pasada la zona Recreativa de la Fuente del Berro, donde se desembarca al final del tramo, seguimos pista arriba, hasta encontrar un pequeño aparcamiento a mano izquierda y un camino que nos baja hasta el punto de entrada.
El punto de entrada nos lleva a una maravillosa piscina natural en la que calentar nuestros brazos y refrescarnos la cara antes de comenzar a remar. Hemos de decir antes de comenzar, que siempre en este tramo debemos tener precaución, sobre todo si no lo conocemos, ya que muchos pasos tienen diversas salidas, algunas de ellas peligrosas. Comenzando el tramo descubriremos varios pasos estrechos rodeados de vegetación, que nos encaminan, casi encañonan, entre las diferentes zonas tranquilas.
Tras varios de estos estrechos pasos, muchos seguidos, encontraremos una de las zonas más espectaculares, con buenas vistas a las montañas colindantes y una impresionante pared de areniscas de varios metros de altura que nos permiten ver las desnudas raíces de los pinos silvestres que amenazan con caer al río, colgados del borde. Más adelante el Puente de los pescadores nos hará encontrarnos con algunos de los bañistas y senderistas que disfrutan de esta área. En esta zona cabe destacar la gran profundidad del río que en algunos puntos llega a los 7 metros y que permite incluso la práctica del buceo.
Seguimos adelante, y tras varios pasos llegaremos al lugar que da nombre a este tramo. Las Gradas son una serie de saltos juntos que acumulan un desnivel total de unos 5 metros. Recomendamos siempre desembarcar antes de este paso para disfrutar de lo impresionante del río y sus laderas en este punto, y para asegurar el paso viendo que ruta seguiremos.
El río no descansa, y tras la impresionante vista de Las Gradas, sigue camino divirtiéndonos con grandes saltos y pasos complicados hasta llevarnos a la zona recreativa de Los Berros, donde podremos disfrutar de un buen almuerzo en su sombreado merendero.
¿Te ha gustado? Compártela en tus redes sociales y si te animas a probarla con amigos, llama a los cracks de ESTACIÓN NÁUTICA ALTO TAJO.
Esta ruta está redactada por Basilio Rodríguez: Ingeniero Forestal, cooperante y socio de la Cooperativa Guadalajara Rural Viva. Ha viajado por todo el mundo desarrollando proyectos de cooperación. Actualmente compagina esta actividad con la gestión de dos proyectos de turismo activo en la provincia de la que es natural, Guadalajara (ENAT y Piraguas El Vado). Es monitor de tiempo libre y guía actividades de senderismo, piragua, rafting y barrancos, compartiendo con los participantes tanto la aventura como sus conocimientos sobre la naturaleza y el medio ambiente en el que ésta se desarrolla.
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios