En Piragua por Guadalajara (I) – Desde Ocentejo a Valtablado del Río

Nivel: II (Intermedio)

Recorrido en el agua: 8 km

Duración aproximada: 2,30 horas

De agua hablaremos en este primer recorrido, sobre una piragua, por uno de los tramos del Alto Tajo más desconocidos el Tramo número 8 de los que cruzan el Parque Natural del Alto Tajo. Desde el municipio de Ocentejo nos acercaremos al gran río Tajo por el camino que se dirige hacia el Hundido de Armallones, desviándonos a la derecha por el antiguo camino del batán. Pasado éste podremos ver ya el río, cuyas orillas andan defendidas por innumerables sargas y cornejos. El río se nos presenta manso y transparente, silencioso, invitándonos a adentrarnos con tranquilidad.

Por la otra orilla circula el GR-10, ahora renombrado en el territorio como GR-113. Tras sortear los primeros rápidos el río se adentra en una zona de grandes formaciones rocosas entre álamos blancos y fresnos y tras cada curva, rápidos espumosos, fáciles pero divertidos nos acercan a Los Ceños. Antes de llegar a este merendero, al que también se puede acceder desde la carretera que une las dos localidades, el río ha generado una isla a base de depositar cantos mediante jóvenes tobas, que forman bellas cascadas a nuestro paso.

En Los Ceños paramos a echar un trago, en la fuente que lleva su nombre. Son varios los manaderos de agua, surgencias de aguas frías y limpias, utilizadas localmente para baños medicinales contra el reuma hasta no hace mucho. También podemos descansar en su merendero de cemento, piedra y teja, con varias mesas, que nos permiten disfrutar de una agradable comida a la sombra de los grandes pinos del lugar.

Continuamos y vemos a la izquierda antiguas construcciones de piedra bajo cejas calizas, apriscos o corrales según quien te los describa. Estas servían para guardar el ganado de la zona, cada vez más escaso. Y poco a poco el río se remansa, pierda fuerza, pero sólo para llegar a la presa del antiguo molino de Valtablado, del que quedan sólo algunos muros.

Este es el paso más alto y espectacular del tramo, el Paso de la Molinera, nombrado así porque se sitúa en el lugar donde se encontraba el antiguo molino. Debemos tener especial cuidado con las vigas y clavos que todavía se encuentran en este paso, reminiscencias de la antigua construcción.

Una vez sorteado, seguimos navegando por el río, y bordeando una nueva isla por la corriente más viva llegaremos al puente de Valtablado del Río, donde desembarcaremos por la derecha, en una playa de grava que no invita más que un chapuzón  y a una tumbada al sol.

Y las grullas nos acaban de pasar…

 

Esta ruta está redactada por Julio Arias: Biólogo y monitor de actividades de turismo activo desde hace más de 20 años, con una gran experiencia en el manejo de la piragua y en el descenso de ríos. Es responsable de Estación Náutica Alto Tajo (http://enaltotajo.com), empresa de turismo activo en el Parque Natural de Alto Tajo y Serranía de Cuenca y socio de Piraguas El Vado (http://www.piraguaselvado.blogspot.com.es) en la Sierra Norte de Guadalajara.

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)