Seleccionar página

SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPG-41: Laguna de Somolinos, Manadero del Bornova y Alto del Portillo

L

a zona norte de la provincia de Guadalajara es un auténtico paraíso repleto de lugares para hacer senderismo. Al norte, casi del todo, en la zona de Somolinos, se encuentra una de las lagunas más bonitas de toda la provincia, la Laguna de Somolinos.

Un poco más arriba de esta laguna, surge un río, el Bornova, en un lugar llamado Manadero del Bornova, donde verás cómo brota del suelo como por arte de magia una gran cantidad de agua.

Y para poner la guinda a esta ruta, ascenderemos al Alto del Portillo, pasando por un barranco y unas parameras solitarias y salvajes donde solo los molinos de viento resisten el embite de las duras condiciones climáticas de esta zona. Todo ello en una ruta circular que desde luego no te dejará indiferente.

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

Para comenzar la ruta debes llegar hasta Somolinos, al norte de la provincia de Guadalajara. Si vienes desde la capital alcarreña o desde Madrid deberás tomar la carretera de Fontanar, y luego tomar la que va hacia Atienza CM-1001 para más adelante continuar en dirección Somolinos por la CM-110.

Coordenadas exactas de inicio de ruta:

Latitud 41º 14′ 47,05″ N Longitud 3º 3′ 37,28″ W

Huso UTM 30. Coordenada X: 494 942,91 Y: 4 566 112,51

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Ruta que se puede hacer en familia Ruta apta para bici de montaña

11 km · 4h a 5h · Ruta Circular · Dificultad: Baja · Cualquier época del año

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

spg-40-laguna-de-somolinos-manadero-del-bornova-y-pico-del-portillo.gpx

CARTOGRAFÍA

 

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_motivaccion_verano_2016

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Somolinos. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Iniciaremos nuestra ruta en la localidad de Somolinos. Acércate a la iglesia del pueblo y al merendero cercano antes de comenzar a andar. Habrás dejado el coche en una explanada junto a la parada de autobuses o en algún lugar cercano.

laguna_somolinos_manadero_bornova_02

Desde la iglesia vuelve a subir hacia la carretera principal para comenzar la ruta. Avanza un poco por la carretera en dirección Noroeste y encontrarás un panel indicativo de inicio de la ruta donde vienen varias opciones para recorrer esta zona. Con esta ruta que planteamos aquí recorrerás prácticamente todas las opciones que tratan en el panel.

laguna_somolinos_manadero_bornova_03

El anticipo de que se nos cruzara un pequeño zorro en la carretera de camino a Somolinos ya hacía sospechar que veríamos animales, y así es cuando los buitres ya sobrevuelan nuestras cabezas en el mismo pueblo de Somolinos.

Junto a este panel sale una carretera asfaltada que debemos tomar para ir hacia la Laguna de Somolinos. Llegamos a un complejo turístico en el que tomamos el camino que sube por la derecha.

Sigue un poco por el borde de la carretera hasta el panel que ya indica la Laguna de Somolinos. Vamos un tramo paralelos al río hasta la laguna, que está muy cerca.

laguna_somolinos_manadero_bornova_05

Continuaremos rodeando la laguna por el sendero que la circunda. En este punto hay un pequeño desvío hacia una chimenea de una antigua mina. Puedes subir para ver la vistas de la laguna desde esta chimenea. Al fondo se ve uno de los barrancos de la zona. Se llama el Barranco de la Cueva.

laguna_somolinos_manadero_bornova_08

En el tramo de la laguna, el sendero está marcado con palos de color verde y blanco. Más adelante ya habiendo rodeado la laguna llegamos a un merendero con mesas hechas de pizarra.

Salimos a la carretera dejando la laguna atrás y empezamos a ir hacia el Manadero del Bornova. En la carretera vamos hacia la derecha y unos 100 metros después de nuevo a la izquierda siguiendo el panel que indica hacia el Manadero del Bornova.

banner_motivaccion_verano_2016

laguna_somolinos_manadero_bornova_10

Tendremos como un kilómetro hasta el manadero y unos tres y algo hasta el Alto del Portillo, eso reza el cartel a la entrada de esta pista.

Pasaremos junto a una fuente llamada la Fuente de las Canalejas. Justo aquí date la vuelta y busca a Tintín en las enormes rocas que verás al girarte. Pista: se ve la cabeza.

Una curva en el camino nos va permitiendo ver la belleza de las formaciones de roca. Sigue indicado este camino con balizas. Llegamos a la zona del manadero donde se puede comer, hay un merendero. Allí verás el nacimiento, o mejor dicho, afloramiento del Bornova.

laguna_somolinos_manadero_bornova_11

Continuamos nuestra ruta regresando al cartel indicativo anterior y vamos ya camino del Alto del Portillo. Poco a poco este camino se convierte ya en sendero dentro del barranco. En este primer tramo de barranco, si hay agua, iréis pisándola seguramente.

laguna_somolinos_manadero_bornova_13

Vamos subiendo por el interior de este barranco y dejamos otro pequeño barranco a la izquierda durante la subida. Nosotros vamos a ir siguiendo la señalización.

banner_motivaccion_verano_2016

laguna_somolinos_manadero_bornova_16

Como a una hora y media de camino ya vemos el final del barranco y comenzamos a descubrir las alturas donde nos asomamos. En el horizonte, las palas de los molinos de viento del parque eólico de la zona.

Esta parte final de la subida al Alto del Portillo está marcada con hitos (acumulaciones de piedra hechas por el hombre). Ya casi arriba del todo se ve el vértice geodésico a la izquierda. No vale atrochar el camino, sigue el que está marcado por las balizas.

Desde la cumbre se pueden admirar unas vistas impresionantes. Mirad el campo de molinos de viento.

laguna_somolinos_manadero_bornova_18

Una vertiente es más llana y de parameras (por la que hemos subido) pero la parte norte es más escarpada.

laguna_somolinos_manadero_bornova_19

Para continuar nuestra ruta y completar el anillo circular que estamos haciendo debemos bajar por otro barranco hacia Somolinos. Recomendar desde aquí guantes y gorro para esta ruta porque el viento que sopla arriba es impresionante. Se baja siguiendo unas indicaciones cercanas a la cumbre.

Bajamos ya de la cumbre. Llevaremos unas dos horas y treinta minutos. Esta bajada es inicialmente pedregosa marcada con palos y paneles indicativos.

Giramos en un momento determinado a la izquierda por un barranco a los pies de la montaña de molinos de viento. Quercus y encinares nos abrazan y decoran visualmente nuestra bajada.

laguna_somolinos_manadero_bornova_21

Este sendero no está marcado como tal, tendrás que improvisar un poco el camino. Llega un momento que por el barranco que bajamos se une a otro que nos encontramos y donde giramos a la derecha.

laguna_somolinos_manadero_bornova_22

Cruzaremos un arroyo y después de eso hay que atravesar una valla (que debes cerrar después). Continuaremos bajando por este barranco, muy bello por cierto. Llevaremos el arroyo al lado.

banner_motivaccion_verano_2016

laguna_somolinos_manadero_bornova_23

Saldremos de este barranco para unirnos a una pista forestal que desciende hacia Somolinos pero antes debemos abrir y cerrar una valla de tipo pastor eléctrico que es un mango negro con un gancho en un extremo que debes usar para abrir y cerrar. Cuidado con la valla que está electrificada. No es mucha electricidad pero sí que da calambrazo. Sirve para que los animales no se escapen de la zona.

laguna_somolinos_manadero_bornova_25

Salimos al encuentro de la pista forestal. Tomaremos la pista en dirección de descenso, hacia Somolinos, en dirección Sur.

laguna_somolinos_manadero_bornova_26

Un poco más abajo pasaremos una fuente que queda a nuestra izquierda. Y unos abrevaderos a la derecha donde parece que pacen las vacas habitualmente.

laguna_somolinos_manadero_bornova_27

Seguimos bajando por la pista y atravesamos una última valla del cercado. Ábrela y déjala cerrada.

Nos queda ya poco para llegar a Somolinos. Llegamos a la carretera principal y tomamos la derecha en dirección hacia el pueblo. En este punto hay unas naves abandonadas de una cantera antigua.

Antes de entrar al pueblo puedes acercarte a ver la zona de la antigua cantera que ha sido recuperada para el entorno de una forma magistral.

laguna_somolinos_manadero_bornova_31

Bellísima es ya por último y como guinda a nuestra ruta, la imagen de la Ermita de Somolinos con el Alto Rey al fondo presidiendo el paisaje.

banner_motivaccion_verano_2016

laguna_somolinos_manadero_bornova_32

Tardaremos entre unas tres horas y media y casi 5 horas en los 12,5km de recorrido que sin duda harán las delicias de los amantes del senderismo en soledad casi total.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Hostal Alto Rey · 650 44 58 70 · Condemios de Arriba · hotelruralaltorey.com

Estamos ubicados en un entorno precioso, a 1km y medio del pueblo (Condemios de Arriba, Guadalajara), en pleno bosque de pinos, a 1.400 m de altura en la ladera norte de la Sierra del Alto Rey y a 10 km del Hayedo de la Tejera Negra(Cantalojas).
Al lado del hotel, pasa un arroyo que baja en pequeñas cascadas y forma un micro lago que completa esta imagen idílica de naturaleza pura. Aparte de la ubicación tan singular, el sitio ofrece todo el confort necesario para una estancia en pleno campo, confortable, agradable, en un hotel rural, pero en un ambiente muy cercano y familiar.
El hotel, construido en madera y piedra natural, cuenta con: 13 habitaciones de diversa capacidad (total 41/45 plazas) ,todas las habitaciones están enmoquetadas y por supuesto con baño propio.

También cuenta con un restaurante con comida tradicional y asados en horno de leña, con una pequeña piscina climatizada, una pista de paddle, y una pista de futbol/baloncesto.

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

ZONA DE DESCARGAS

 

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

2 Comentarios

  1. Carmen

    Ruta muy cómoda d hacer sin cuestas y sin piedras, al llegar a la laguna la vista se recrea en la belleza de la laguna a rebosar d agua y según avanzamos en todo el desfiladero. Aunque hacia mucho viento al abrigo del barranco no se notaba. Llegamos al mandadero del río Bornoba..brotaba el agua a borbotones ,precioso de ver y oír .
    Nos dirijimos al alto del portillo.,avanzamos un poco badeando el arroyo 2veces.,pero había un tramo q bajaba tanta agua q nos impedía avanzar, volvimos por el mismo camino. Nos dirijimos a Campisabalos a respirar el aire mas puro y visitar su iglesia románica. Y desde allí nos dirijimos al misterioso nacimiento del río Sorbe.
    Si alguien sabe con seguridad dónde está pues q lo. Indique.
    Saludos

    Responder
  2. Javier

    Tiene muy buena pinta.
    Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbetea la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)