SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPG-34: La Quebrada de Tomellosa

T

omellosa es una pequeña localidad alcarreña que se encuentra en las proximidades del Valle del Tajuña. Situada en una ladera a mitad de camino en la carretera que sube hacia Balconete desde el valle, Tomellosa esconde un lugar muy bello, el paraje de La Quebrada. Te aseguro que te va a sorprender.

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

Para llegar a Tomellosa se puede ir desde la N-320, que tomarás en Guadalajara si vienes desde Madrid. Una vez en la N-320, tendrás que desviarte en la salida que va hacia Brihuega y continuar unos kilómetros hasta que veas el desvío a Tomellosa y Balconete.

Si optas por venir desde el norte puedes tomar la carretera N-2 y desviarte por la CM-2008 hasta llegar a Brihuega y de ahí, tomar la carretera que sale hacia Tomellosa y Valfermoso, desde la baja de Brihuega.

Coordenadas exactas de inicio de ruta:

Latitud 40º 39′ 1,91″ N Longitud 2º 55′ 29,23″ W

Huso UTM 30. Coordenada X: 506 358,92 Y: 4 499 966,56

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Ruta que se puede hacer en familia

8 km en total · 2h a 2h30min · Ruta Ida y Vuelta · Dificultad: Baja · Cualquier época del año

PERFIL

Este es el perfil de la ruta (sólo ida):

spg-34-la-quebrada-de-tomellosa

CARTOGRAFÍA

 

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_pack_dos_SENDERISMOGUADA

 

la_quebrada_tomellosa_01

Foto 34.2

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en la zona de Brihuega. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Para comenzar la ruta hay que ir por la carretera principal de Tomellosa, la que atraviesa el pueblo en dirección a Balconete, hasta casi al final. Salen un par de caminos a la izquierda que bajan hacia la vega y la zona de los huertos.

También puedes ir por la parte baja del pueblo en dirección a los huertos. Ambos recorridos te llevarán al pequeño puente y justo a continuación a un cruce de 3 caminos. Esta zona se llama El Pasadero.

En ese punto es donde se comienza a subir a La Quebrada. No tiene pérdida porque se ve arriba la formación rocosa.

la_quebrada_tomellosa_02

Foto 34.3

En ese cruce de caminos que hay nada más atravesar un pequeño puente, tienes a la izquierda el camino que baja por los huertos hasta el río Tajuña, a la derecha el camino que sube hacia Balconete y, en medio el que sube a La Quebrada. Toma el camino del medio, el que comienza a subir en pendiente. Arriba, al fondo, se ve de lejos La Quebrada. Allí vamos a subir.

la_quebrada_tomellosa_03

Foto 34.4 Cruce de caminos. Nosotros iremos por el del medio, por la cuesta.

Girasoles primero, y olivos y encinas después, nos acompañarán en la subida hacia La Quebrada. A finales de Agosto y comienzos de Septiembre podrás ver a los girasoles en todo su esplendor justo antes de que comiencen a agachar la cabeza.

la_quebrada_tomellosa_04

Foto 34.5

banner_motivaccion_verano_2016

Arriba casi llegando al alto hay un descansillo con una fuente potable. Se llama Fuente del Gollindo.

la_quebrada_tomellosa_08

Foto 34.6

Una vez hayamos bebido agua (no demasiada que suele salir fría y te puede dar mal cuerpo si bebes demasiada de golpe) y recargado pilas tras la subidita, que se las pela, continuamos subiendo.

En ningún momento te salgas del camino hasta un desvío casi escondido que hay. Es como a los 2 kilómetros y medio más o menos de recorrido, que sale una pista a la derecha detrás de una chaparra. Como pista para encontrarla podemos decir que está justo antes de una montonera de piedras en el lado derecho.

Se puede ir por esa pista en dirección a La Quebrada. Síguela y cuando desaparezca tienes que atravesar unos cultivos hasta llegar a la pista de nuevo que esta vez ya sí te llevará al tramo donde llegas a La Quebrada.

Opción B: Si no encuentras esa pista a la derecha no pasa nada, continúa y en el siguiente desvío toma la derecha y pasa entre unos campos de olivos, y al fondo de nuevo a la derecha y te unirás al mismo camino que comentábamos.

Una vez estés en esa pista, vas directo a La Quebrada. Como tal no se ve ya que son unos desfiladeros pero sigue esa pista que desaparece y se convierte en cultivos. Bordéalos y al fondo llegarás a los miradores.

Fíjate bien en las construcciones que salpican los campos hechas de rocas. Son refugios muy bien construidos.

la_quebrada_tomellosa_11

Foto 34.7

Al final de la pista, y como último tramo un bordeado a unos cultivos y llegarás al paraje denominado La Quebrada. Es un corte, un pequeño acantilado formado por el derrumbe de varias paredes de roca al que puedes asomarte con MUCHO CUIDADO. Hay unos cuantos metros de altura así que si vas con niños o animales sueltos contrólales.

la_quebrada_tomellosa_15

Foto 34.8

banner_motivaccion_verano_2016

la_quebrada_tomellosa_16

Foto 34.9

Recorre La Quebrada desde un lado al otro porque merece la pena observar estas paredes rocosas. Son espectaculares. ¿A que merecía la pena subir? 🙂

la_quebrada_tomellosa_18

Foto 34.10

Las vistas de Tomellosa y del Valle del Tajuña son preciosas. Las fotos de esta guía no hacen justicia a la magnífica vista que allí se tiene.

Es un acantilado rocoso muy bonito. A la izquierda se ve Balconete, sobre la ladera. Al otro lado del Valle del Tajuña, al fondo, se ve Valdeavellano.

la_quebrada_tomellosa_17

Foto 34.11

la_quebrada_tomellosa_19

Foto 34.12

La vuelta se realiza por el mismo camino. Se tardan como unas dos horas y media en hacer este recorrido de unos 8km.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

ZONA DE DESCARGAS

 

 

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

 

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)