Aves del Barranco del Alamín

Descubre las aves que puedes observar durante partes del año en este barranco de la ciudad de Guadalajara

¡Hola!

Tienes en tus manos una sencilla guía de aves que puedes encontrar en este espacio en el que te encuentras, el Barranco del Alamín, en Guadalajara. Baja, lee un poco sobre cada ave, dale al play para escuchar su canto y búscalas en el parque. Algunas las verás y a otras solo las escucharás.

Especies en esta guía

Ánade real

Anas platyrhynchos

El ánade real o azulón (Anas platyrhynchos) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae. Es un ánade de superficie muy común y extendido por el hemisferio norte. Habita áreas de temperatura templada de NorteaméricaEuropaAsia y el norte de África. Viven cerca del agua y se alimentan de hierbas, insectos o semillas.
Lee más en Wikipedia >

HEMBRA

Tiene al igual que el macho la línea azul en las alas. Puedes observarlas cuando eche a volar. Su pico no es tan amarillo como en el macho. El graznido de la hembra es más grave que el del macho, muy agudo. Ponen unos 7-9 huevos y los incuban durante 29 días.

MACHO

Hacia el Otoño comienza la época de cría. El macho se acerca a la hembra con unos movimientos de cabeza de arriba a abajo.
El graznido del macho es más agudo que el de la hembra.

Lavandera Blanca

Motacilla alba

La lavandera blanca o aguzanieves (Motacilla alba), conocida popularmente como pajarita de las nieves o pitita, en algunas zonas de Cantabria se la conoce como Cuchies una pequeña especie de ave paseriforme de la familia Motacillidae. Se encuentra en casi todos los hábitats, pero principalmente junto al hombre, al que anuncia la llegada del tiempo frío.  
Lee más en Wikipedia >

Es un ave fácil de identificar por su larga cola y sus movimientos nerviosos. Insectívora y muy adaptada a nuestras ciudades, especialmente en lugares de agua.

En los machos el gris es algo más fuerte que en las hembras.

Hay lugares donde se le llama «Pajarita de las nieves».

Urraca

Pica pica

La urraca común (Pica pica),​ también conocida como picaza, picaraza, marica y pega, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae que habita en Eurasia. Es una de las aves más comunes en Europa, vuela hasta una altitud no superior a los 1500 m. La urraca común es una de las aves más inteligentes, y se cree que es más inteligente que la gran mayoría de los animales. Lee más en Wikipedia >

Es un ave de una gran inteligencia. Normalmente se desplaza caminando o dando saltos.
Les gusta mucho las cosas brillantes, las cogen y se las llevan a sus nidos.
Es omnívora, come insectos, animales pequeños, larvas, alimentos deshechos que tiramos los humanos, etc…

En los documentales de El Hombre y la Tierra puedes saber más sobre la urraca. Félix le dedicó la parte de los Córvidos.

Mirlo

Turdus merula

El mirlo común o, más comúnmente, mirlo (Turdus merula) es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae. El mirlo se distribuye por Europa, Asia y África del Norte, y fue introducido en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur.  Lee más en Wikipedia >

HEMBRA

Las hembras poseen un plumaje pardo oscuro con el pico oscuro también. Las patas en su caso son de color pardo.

MACHO

El macho es de plumaje negro con el pico naranja y las patas negras. Viven unos 5 años.

Jilguero Europeo

Carduelis carduelis

El jilguero europeo (Carduelis carduelis) o cardelina2​ es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los fringílidos. Es común en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares.3​ Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Lee más en Wikipedia >

Gorrión común

Passer domesticus

Es una especie de ave paseriforme de la familia Passeridae. Está adaptado al hábitat urbano hasta el punto de ser el pájaro más frecuente y conocido en esas áreas, aunque en términos absolutos el pinzón es más abundante. Vive como comensal del ser humano. Es originario de Eurasia y el Norte de África, Lee más en Wikipedia >

MACHO

Como curiosidad decir que el macho tiene colores más llamativos en época de apareamiento y mucho más discreto tras dicha época.

Cigüeña

Ciconia ciconia

La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae. Su plumaje es mayoritariamente blanco con negro en las alas, y las patas y el pico de los adultos adquieren un color rojo. Mide un promedio de 100 y 115 cm desde la punta del pico hasta el final de la cola, y sus alas pueden llegar a tener una envergadura entre 155 y 215 cm. Las dos subespecies, que son ligeramente diferentes por su tamaño, se aparean en Europa, el noreste y sur de África y el sudoeste de Asia.

La cigüeña blanca es un ave migratoria de grandes distancias. Pasa el invierno en África desde la zona subsahariana hasta el sur, en el subcontinente indio y en zonas de la península arábiga. Al migrar entre Europa y África evita cruzar el mar Mediterráneo, por lo que realiza un desvío por el Levante mediterráneo en oriente, o por el estrecho de Gibraltar en occidente, debido a que las columnas térmicas que necesita no se forman sobre el agua. Lee más en Wikipedia >

Estornino Negro

Sturnus unicolor

El estornino negro​ (Sturnus unicolor) es una especie de ave paseriforme de la familia Sturnidae propia de la península ibérica, el noroeste de África, Sicilia, Córcega y Cerdeña. En Castilla y León recibe el nombre común de tordo.
Lee más en Wikipedia >

Al amanecer y al atardecer es cuando más se puede escuchar su canto.
Tiene un canto variado y es capaz de imitar a otras aves.
Al juntarse a dormir todos en el mismo árbol puede hacer que sean muy ruidosos cuando la colonia es numerosa.

Herrerillo

Cyanistes caeruleus

El herrerillo común (Cyanistes caeruleus)1​ es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae. Es uno de los pájaros de mayor colorido de Europa, su librea azul, verde, amarilla y blanquinegra es inconfundible. Es un pájaro ampliamente distribuido por Europa y Oriente Medio, y se reconocen varias subespecies.
Lee más en Wikipedia >

Es poco asustadizo y suele acercarse a los humanos.

Es un ave muy activa, casi todo el día en movimiento.

Se alimenta de insectos y de semillas.

Los machos suelen cantar en primavera para atraer a las hembras.

Colirrojo Tizón

Phoenicurus ochruros

El colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)1​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae.2​ Es común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros.
Lee más en Wikipedia >

¿Conoces algún ave más que pueda verse en el barranco? Escribe en contacto y cuéntanos.

Textos: Wikipedia.

Fotografías: Ánade macho(@ Alejandro Mezcua), Gorrión común hembra (© Nevit Dilmen), Gorrión común macho, Jilguero Europeo ( JJ Harrison ), Cigüeña Blanca ( Dcabrilo ), Herrerillo © Francis C. Franklin / CC-BY-SA-3.0, Colirrojo Tizón (Stefan-Xp – Trabajo propio)

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)