Excursiones por Guadalajara (III): Trillo y las Cascadas del Río Cifuentes

Guadalajara es una tierra donde el agua forma parte habitualmente del paisaje. Ríos, barrancos o cascadas modelan nuestras comarcas y sin duda una de ellas es la que vas a conocer en esta excursión: TRILLO y sus ríos, el RÍO TAJO y el RÍO CIFUENTES. Vas a ver cómo es una desembocadura de un río en otro más grande, lo que se suele llamar afluente; y no solo eso, es que además este último tramo de desembocadura del río es precioso ya que forma un paraje denominado las CASCADAS DEL RÍO CIFUENTES con una sucesión de varios tramos de cascadas muy agradables para el paseo.

¿CÓMO LLEGAR A CIFUENTES Y TRILLO?

Para llegar a Cifuentes, primer destino de nuestra excursión, hay que tomar la N-2 desde Guadalajara y desviarnos en Almadrones para tomar la carretera N-204 hasta llegar a Cifuentes. Después, una vez hayamos parado allí seguiremos hacia Trillo, que es el punto real de interés de la excursión. Para llegar a Trillo solo hay que continuar la ruta por la misma carretera unos pocos kilómetros más. Se tarda en llegar 45 minutos y son 69 kilómetros (desde la capital, Guadalajara).

MATERIAL QUE DEBERÍAS LLEVAR EN LA MOCHILA

Para esta excursión bastará con llevar la mochila con agua, algo de comida y especialmente abrigo si hace frío o ropa de verano y gorra, crema y demás elementos si hace calor. De esa manera nuestros pequeños se irán preparando ellos solos la mochila y aprendiendo dependiendo del tiempo, que lo habrán mirado ya antes en la previsión del tiempo. En este vídeo que grabé con mis amigos los Alucos Channel vienen consejos para hacer bien la mochila. Espero que os guste… ¡dentro vídeo!

¡VAMOS CON LA EXCURSIÓN!

Antes de ir con la excursión, si quieres estar enterado/a de todas las nuevas excursiones y de muchos otros planes por Guadalajara suscríbete gratis al canal de WhatsApp de Senderismoguadalajara.es donde te daré ideas cada día!! ¡Échale un ojo aquí!

De camino a Trillo pasaremos primero por Cifuentes y precisamente en esta localidad nace el RÍO CIFUENTES. Hay un punto curioso de interés llamado LA BALSA en donde podemos ver las cristalinas aguas de este río nacido apenas unas decenas de metros arriba que será el nexo de unión de nuestras dos localidades de la excursión: Cifuentes y Trillo.

Primero pararemos en la Balsa para ver lo relajados que están los patos y si queremos seguir el canal del río yendo río arriba e incluso podemos subirnos al cerro del Castillo para divisar las vistas. Esa puede ser una primera parte de nuestra excursión. En este lugar estaremos conociendo el lugar donde nace nuestro querido río protagonista del día, el RÍO CIFUENTES.

Tras conocer la balsa y quizás la zona, nos montamos en el coche para ir a Trillo en donde vamos a realizar el grosso de la excursión.

Ese mismo río que veías en sus inicios y que si te has fijado en la carretera iba por nuestra derecha bien marcado por choperas varias, ahora llega a Trillo y justo nada más entrar vamos a poder llegar a ver una zona preciosa, la desembocadura de este río en el río Tajo. ¿Y por qué digo que es preciosa? pues porque este río Cifuentes, en su tramo final da forma a un paseo precioso encajonado entre las casas de Trillo y que se llaman las CASCADAS DEL RÍO CIFUENTES.

Es el objetivo de nuestra excursión. Vamos a conocer este tramo de paseo de apenas 500 metros en total y que sube y baja por las dos márgenes del río y que tiene muchos puntos de interés.

Como sugerencia te diría que dejéis el coche nada más llegar en la parte alta para poder tomar unas escaleras que te dan acceso a la parte alta y comenzar por las cascadas de arriba.

Está señalizado con un cartel para los peatones que reza Cascadas del Río Cifuentes y siguiendo la indicación y yendo por la derecha vas a acceder a esta primera parte alta. Es precioso y seguramente ya te habrá llamado la atención el rugido del agua descendiendo por las cascadas sucesivas.

Al bajar estas escaleras veréis un caz y al fondo varias cascadas de un tamaño importante.

Para conocer las cascadas del Río Cifuentes podéis seguir el recorrido de paneles explicativos que forma una especie de 8. Y digo un ocho porque podéis recorrer por ambos lados de las cascadas este paraje ya que hay escaleras tanto por una orilla como por la contraria.

En la parte alta encontraréis un merendero y durante el recorrido, en los diferentes paneles os van a explicar las especies autóctonas de peces como los barbos o truchas o las diferentes maquinarias que permitía crear la fuerza del agua como son los batanes, las serrerías o los molinos de agua

Si hacéis primero la parte alta con las dos cascadas y después bajáis llegaréis al final abajo a la zona del restaurante y a una fuente del año 1917 que hay justo antes de que el río Cifuentes desemboque en el Tajo.

Podéis pasar, si el nivel del agua lo permite, a través de una puerta de hierro que encontraréis abierta si está permitido, hacia la desembocadura donde se unen los dos ríos. Bueno, más bien donde se une el Río Cifuentes al gran Río Tajo.

Desde este punto veréis el imponente puente sobre el Río Tajo que permite conectar las dos orillas del río en Trillo. En estas fotos podéis ver una crecida del río justo antes de la primavera.

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE TRILLO Y EL RÍO CIFUENTES?

El nacimiento del Río Cifuentes se debe a la característica que tiene la zona y que el geólogo Enrique Díaz nos explica en este vídeo hecho para la participación del pueblo en el programa de televisión «El pueblo más bonito de Castilla-La Mancha 2020» presentado por Mariló Leal.

CONCEPTOS INTERESANTES A TENER EN CUENTA

  • AFLUENTE: en hidrología se refiere a un río que muere en otro de más tamaño o más importante. En nuestro caso, el Río Cifuentes es el afluente del Río Tajo.

ENLACES DE INTERÉS RELACIONADOS

¿DUDAS? ¿COMENTARIOS SOBRE LA RUTA? 

Deja tu duda en los comentarios y te la resolveremos lo antes posible. También puedes comentar qué te pareció la idea de excursión una vez vayas… ¡encantado de leerte!

 

DESCUBRE MÁS EXCURSIONES

Entra en la zona de Excursiones por Guadalajara de nuestra web y descubre más ideas para ir con tus peques!! Y si quieres estar enterado/a de todas las novedades suscríbete gratis al canal de WhatsApp de Senderismoguadalajara.es donde te daré ideas cada día!! ¡Suscríbete aquí!

 

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)