SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPG-35: El Sabinar de Tamajón y Almiruete

D

esde el paraje de la Ermita de los Enebrales, que está a las afueras de Tamajón y ya pasado el pueblo, parte un camino que recorre un gran sabinar y que llega hasta la bella y tranquila localidad de Almiruete. Forma parte de ese camino natural entre Almiruete, Tamajón y Retiendas que recorren muchas excursiones y que además coincide en gran parte con el sendero de gran recorrido GR 10.

CAMINOS Y RINCONES DE GUADALAJARA

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

Para llegar a la Ermita de los Enebrales tienes que tomar desde la capital, Guadalajara, la carretera de Fontanar, la CM-101. Más adelante debes desviarte por la CM-1004 hasta llegar a Tamajón. Atraviesas el pueblo y sigues dirección a Majaelrayo. Justo en el cruce siguiente, sigue en dirección a Majaelrayo y tras pasar la zona de la ciudad encantada de Tamajón te encontrarás de repente con la Ermita de los Enebrales. Ahí puedes dejar el coche para iniciar el paseo.

Coordenadas exactas de inicio de ruta:

Latitud 41º 0′ 56,10″ N Longitud 3º 15′ 18,15″ W

Huso UTM 30. Coordenada X: 478 555,69 Y: 4 540 518,14

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Ruta que se puede hacer en familia Ruta apta para bici de montaña

9.5 km en total · 2 a 2h30min · Ruta Ida y Vuelta · Dificultad: Baja · Cualquier época del año

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

spg-35-el-camino-de-almiruete

CARTOGRAFÍA

 

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_pack_dos_SENDERISMOGUADA

camino_de_almiruete_24

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en la zona de Tamajón. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Para comenzar nuestra ruta llegaremos hasta la Ermita de los Enebrales. Allí hay una explanada junto a la ermita donde puedes dejar el coche.

La Ermita de los Enebrales fue construida en el siglo XVI en estilo románico y reformado en el siglo XVIII siguiendo el estilo renacentista. En el interior se venera la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de los Enebrales, también llamada La Serrana.

Si vas en septiembre u octubre puedes encontrarte el suelo de esta zona lleno de Azafrán silvestre (Colchicum autumnale).

camino_de_almiruete_01

Comienza nuestro camino por una pista cercana a la Ermita de los Enebrales, que se adentra en dirección noreste y que está marcada con un poste de madera. Es una pista pedregosa al inicio y en un ligero ascenso, muy tendido.

camino_de_almiruete_05

Como en unos 10 minutos de ruta nos encontraremos ya con el cruce del camino que va a Tamajón. Ese camino a Tamajón se va por la derecha. Nosotros seguiremos recto por el mismo siguiendo el que venimos usando hasta ahora. Aquí se nos une a la ruta el sendero de Gran Recorrido GR 60.

camino_de_almiruete_08

A partir de aquí el camino estará marcado con las señales inequívocas del GR 60 (colores blanco y rojo por tratarse de un Sendero de Gran Recorrido).

banner_motivaccion_verano_2016

camino_de_almiruete_09

Nuestro camino discurre por medio de un gran sabinar que además forma parte de un Karst o zona kárstica. En esta zona hay multitud de cuevas y cavidades rocosas debido a la porosidad de este tipo de terreno.

camino_de_almiruete_10

También es una zona de abundancia de jaras, principalmente de jaras pringosas. Es fácil comprobar el motivo de su nombre ya que si la tocas te quedarás con los dedos llenos de sustancia pringosa de sus hojas.

La pista va siempre en una pequeña ascensión muy fácil de llevar hasta llegar a una era pequeña que se abre a la izquierda y después ya a una era más grande, la cual es el punto más alto de nuestro recorrido.

camino_de_almiruete_12

Al fondo, y sobre la montaña, se ven unas formaciones rocosas muy peculiares. Nos recuerdan a las que se pueden observar antes de entrar al Hundido de Armallones.

banner_motivaccion_verano_2016

camino_de_almiruete_14

Una vez alcanzado el alto, nuestro camino desciende ya hacia Almiruete, el cual se ve a lo lejos, en medio del vallecito que se forma. No tiene pérdida ya que el único punto donde sale otra pista está bien señalizado con un cartel que pone Almiruete.

Al rato de bajada, llegamos al cementerio del pueblo y un poco antes, justo al lado, vemos lo que parece ser un antiguo mausoleo familiar.

camino_de_almiruete_17

Ya estamos llegando a Almiruete. Puedes recorrer el pueblo y si quieres beber agua existe una fuente cerca del Centro Cultural, en la parte baja del pueblo junto a un arroyo que baja atravesando el pueblo.

camino_de_almiruete_19

Descansa un rato y cuando lo desees puedes iniciar la vuelta por el mismo camino. A la vuelta puedes fijarte en las bellas formas que hacen los árboles que hay a la salida de Almiruete ya camino de la ermita de nuevo.

camino_de_almiruete_21

Muchas rutas de empresas de senderismo suelen hacer la ruta Almiruete -> Ermita de los Enebrales -> Tamajón -> Retiendas. Es un bonito recorrido con unos paisajes muy bellos.

La Sierra de Ayllón es siempre acompañante en nuestro camino y ¿qué es característico de esta zona? La Gayuba! La gayuba es una planta rastrera que forma mantos verdes como los que puedes encontrar en las faldas del Pico Ocejón.

camino_de_almiruete_23

Mantos de Gayuba cerca de Almiruete

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE

Alojamiento

Tamajón

  • LA POSADA DE TAMAJÓN · 619216021 y 949211739 · Dirección: En medio 35, 19222 Tamajón

la_posada_de_tamajon_suiteGracias a la exclusividad de sus cuatro habitaciones y el esmero y detalle dispensado por Elena y Javier a sus  huespedes, garantiza una estancia agradable, tranquila e  inolvidable. Hidromasaje, Tv y DVD, son algunas de las comodidades del siglo XXI en una casona del siglo XVI. Completa tu estancia con un extraordinario desayuno casero.

 

 

El Espinar

  • Al VIENTO DEL OCEJÓN. // Tlf. 620 23 68 25
    Situada en la ruta de la Arquitectura Negra de Guadalajara. A los pies del Pico Ocejón, dentro del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara. Desde la casa hay numerosas rutas de senderismo, BTT…..En poco más de 3 kilómetros se puede ir caminando a las espectaculares Pozas del Aljibe. Hay rutas señalizadas que unen los diferentes pueblos del valle del Ocejón, una magnífica opción para conocer estos pueblos de peculiar e interesante arquitectura. Web // Facebook

 

 

Manda tu casa rural o restaurante

Si tienes una casa rural o un restaurante en la zona, envíalo para aparecer aquí.

 

ZONA DE DESCARGAS

 

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

 

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

The following two tabs change content below.

Víctor J Pascual

Cofundador y Desarrollador Web at Ayuve
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla - La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares. En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

4 Comentarios

  1. RAUL

    Buena ruta para hacer tranquilamente y sin ningún tipo de peligro, el principio es algo aburrido pero una vez que sales a los lugares mas abiertos se ve el bello paisaje, recomendable y muy bien explicada

    Responder
  2. Santi

    Una ruta muy recomendable, el tramo del sabinar es muy bonito, tienes la oportunidad de andar por un bospue que no es la tipica pista entre pinares.
    El segundo tramo tambien muy bonito, y Almiruete un pueblo tipico de arquitectura negra, muy cuidado y con el encanto particular que tiene cada pueblo, con varias fuentes; desconozco si es potable..
    Y al regreso puedes ver la ciudad encantada de Tamajon, y si os queda tiempo podeis visitar el pueblo abandonado del Sacedoncillo que ya esta en una de la rutas de esta web, merece la pena por que el paraje es espectacular.
    Desde Tamajon sale una carretera a La Mierla y justo antes de unos pinares sale una pista a la derecha que te lleva, es un paseo de 20′
    Nosotros tenemos pendiente hacer La Mierla-Sacedoncillo

    Responder
  3. Pepe Riofrío

    Hoy he hecho la ruta: Yo diría que es distinto a lo que uno espera encontrar en otoño. No hay muchos ocres ni amarillos, hay unos verdes azulados, grises e intensos verdes que ufffff: el musgo, las sabinas, las encinas……Es una ruta fácil para hacer con niños, abundan los que buscan setas y los «senderistas» que van dejando suciedad: lastas, mondas de manzanas, latas de coca cola….(el próximo día llevaré una bolsa para ir recogiendo lo que dejan los demás – Víctor en tu próximo programa en la radio debería incidir sobre el tema de la basura en el campo).
    Recomiendo llevar bota de media caña, es bastante pedregoso el camino y asi evitarás que el tobillo se dañe.
    Como dicen unos amigos míos: «buen camino»
    P.D.: Es una pena no poder subir fotos aqui para que vieseis los colores…..

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Gracias por el comentario Pepe. Me alegro de que te haya gustado el recorrido aunque no sea muy otoñal. Es cierto que hay lugares que a veces hay algo de suciedad aunque por lo general la gente suele comportarse. Saludos!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)