SENDERISMO GUADALAJARA

Ruta SPG-38: de Pálmaces al Monasterio de San Salvador

G

uadalajara es una provincia que esconde rincones preciosos y solitarios como el que hoy visitamos.

Desde la localidad de Pálmaces, y por las cercanías del pantano de mismo nombre y más adelante pasando la presa, iremos andando hasta el abandonado Monasterio de San Salvador. Por el camino pasaremos por un bellísimo y casi mágico bosque de ribera que acompaña al Río Cañamares.

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

Para llegar al inicio de esta ruta debes ir hasta la localidad de Pálmaces de Jadraque. Toma la carretera de Fontanar y más adelante hay que continuar en dirección a Jadraque. Allí tomar la CM-110 dirección a Atienza y a medio camino verás el cartel de desvío hacia Pálmaces de Jadraque.

Coordenadas exactas de inicio de ruta:

Latitud 41º 3′ 14,90″ N Longitud 2º 54′ 40,31″ W

Huso UTM 30. Coordenada X: 507 462,28 Y: 4 544 770,72

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Ruta que se puede hacer en familia Ruta apta para bici de montaña

11 km · 2h a 2h30min · Ida y Vuelta · Dificultad: Baja · Cualquier época del año

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

spg-38-monasterio-de-san-salvador-desde-palmaces-jadraque

CARTOGRAFÍA

 

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_pack_dos_SENDERISMOGUADA

palmaces_monasterio_san_salvado_01

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en Pálmaces de Jadraque. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Habremos dejado el coche en el parking que hay a la entrada del pueblo, en una pradera a la izquierda. Para comenzar la ruta salimos por la misma carretera por la que hemos venido pero continuando su camino hacia el pantano, en dirección ESTE.

palmaces_monasterio_san_salvado_02

En el alto ya se ve el Pantano de Pálmaces. Este primer tramo es por la carretera que circunda el pantano y que va hasta la presa.

palmaces_monasterio_san_salvado_03

Llevaremos unos 40 minutos cuando llegamos a la presa. Junto a ella, en los roquedos de la izquierda seguramente verás parejas de buitres, tanto al lado de la presa como un poco más adelante en los roquedos de detrás.

banner_motivaccion_verano_2016

palmaces_monasterio_san_salvado_04

Una vez te hayas asomado en la presa a ver el pantano, regresa a la carretera por la que hemos llegado a la presa para continuarla y bajar a unas casas.Si vas en Otoño vas a alucinar con los colores de la chopera de la parte baja de la presa.

La presa nos queda ya atrás mientras vamos bajando por la carretera para continuar la ruta.

palmaces_monasterio_san_salvado_06

Al llegar a las casas del fondo parece que estamos en un callejón sin salida pero no te preocupes porque no es así, justo a la izquierda de la valla del fondo, donde la casa del fondo, por ahí sale una pista que baja hacia la ribera del río. Está algo escondido pero una vez te acerques es fácil seguirlo.

palmaces_monasterio_san_salvado_07

Importante: al llegar al puente de abajo, debes dejar la pista y cruzarlo al otro lado, donde se toma un sendero que luego más adelante es algo más ancho, más tipo pista. Aquí hay que recalcar que aunque hay marcas del Camino del Cid, ese camino marcado te haría cruzar el río dos veces por lo que es más cómodo que simplemente cruces el puentecito como te comentamos y vayas ya todo el rato por la margen derecha del río. No tiene pérdida porque es seguir un senderito que va paralelo al río y que en algunos tramos está menos y en otros más pisado.

palmaces_monasterio_san_salvado_09

Puede que el camino esté embarrado, dependerá de la época del año por lo que se recomienda llevar botas.

banner_motivaccion_verano_2016

palmaces_monasterio_san_salvado_10

Atravesaremos una gran chopera, muy bella. En algunos tramos el recorrido parece que te adentra en un bosque de hadas.

palmaces_monasterio_san_salvado_11

palmaces_monasterio_san_salvado_13

palmaces_monasterio_san_salvado_14

Llega un momento que el río corta la pista y hay que seguir por la derecha para tomar el sendero.

Más adelante y tras pasar dos grandes hoces, la chopera se abre y el barranco desaparece. Ya se va viendo entre el bosque que al fondo se abre el valle hacia una zona de cultivos. Es ahí donde hay que buscar por la izquierda un desvío, estar atentos simplemente a un desvío por la izquierda que nos une con la pista que nos lleva hacia el Monasterio de San Salvador.

palmaces_monasterio_san_salvado_17

En ese gran claro que se abre delante nuestra, que se aprecia ya, es donde se encuentra nuestro objetivo, el Monasterio de San Salvador. Estamos ya en el valle abierto donde se encuentra este monasterio.

banner_motivaccion_verano_2016

palmaces_monasterio_san_salvado_21

El Monasterio de San Salvador de Pinilla está en estado de abandono. Fue fundado en el año 1218 y en su tiempo fue un monasterio para monjas calatravas. Paseo por lo que fue el monasterio respirando la paz que disfrutaban en aquella época y cuando lo desees inicia el camino de regreso a Pálmaces por el mismo que hemos venido.

Regresamos por el mismo camino que hemos tomado para llegar aquí. Nos llevará unas dos horas el camino en total.

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

ZONA DE DESCARGAS

 

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

 

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

8 Comentarios

  1. Daniel

    Ayer la hicimos mi mujer y yo y estuvo muy bien. Vas caminando al lado del embalse y al lado del rio, una ruta fácil y muy tranquila. Lo único al final nos perdimos un poco pues seguimos recto y hay que cruzar el río por una pequeña pasarela de madera que ves a la izquierda y entonces seguir recto por la derecha y a unos metros esta el monasterio. Por lo demás súper bien! Gracias!

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Muchas gracias Daniel por tu reseña y me alegro de que os haya gustado. Ahora os toca llevar a amigos a hacer la ruta de nuevo y enseñárselo.

      Responder
  2. Yo

    La hice ayer. Es casi imposible perderse,ademas comparte tramo con el camino de Cid y el GR.Esta bastante bien pero se hace bastante corta incluso hasta Pinilla que son 2km mas, únicamente merece la pena acercarse si vives cerca.Seria interesante ver si sale del pantano alguna posible ruta mas,tal vez alguna circular que lo rodee o bien alguna manera de llegar a Hiendelaencina o Robledo.
    Esta muy bien el blog y conozco unas cuantas de las que tienes y otras que no. Salu2.

    Responder
  3. Santi

    Una aclaracion; escribi mal el nombre del pueblo, que es Congostrina.

    Responder
  4. Santi

    Gracias a ti Victor por esta magnifica web.

    Responder
  5. Santi

    La ruta esta bien, lo unico que no esta señalizada, y puedes pasarte con mucha facilidad la segunda pista que te lleva al Monasterio de San Salvador.
    Voy por partes-
    Lo primero decir que el comentario anterior de Javier esta equivocado al decir que no se puede cruzar el puentecito del rio Cañamares por estar cerrado con una puerta… se puede cruzar sin ningun problema y segir la trocha que sale a tu izquierda, esa puerta es de una casa….

    Lo segundo, que para cojer la segunda pista que va hacia el Monasterio tienes que cruzar por un riachuelo que va al Cañamares, como dice Victor es a tu izquierda donde hay una zona de cultivos, si te la pasas segiras por una trocha muy transitada que te puede llevar a unas parideras desde donde se ve el pueblo de Costringa.

    Lo tercero que cuando estes en la pista que te lleva al Monasterio estes al loro para no pasartelo y acabes en Pinilla de jadraque, hay una señal de GR en un camino que sale justo a tu derecha, donde tambien hay una señal del camino del Cid.

    Responder
  6. Javier

    Hola,hemos hecho el recorrido hasta llegar a Pinilla de Jadraque y es bastante recomendable,sobre todo por los paisajes hasta llegar al monasterio.Lo único que el puentecito que hay que cruzar esta cerrado con una puerta y varios candados y es imposible atravesarlo así que nos ha tocado cruzar el río.No es especialmente complicado pero si es recomendable llevar calzado con algo de impermeabilidad.Lo comento a modo de información para que todo aquel que quiera hacer la ruta lo tenga en cuenta.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)