Ruta SPG-39: De Aleas al pueblo abandonado de Romerosa

E

n Guadalajara, y muy a nuestro pesar, existen muchos pueblos abandonados por diferentes motivos. Uno de ellos es la aldea abandonada de Romerosa. Situado en las cercanías de Aleas, una pedanía de Cogolludo, Romerosa destaca por si situación en lo alto de una ladera y se desconoce qué pudo ocurrir para que este pueblo fuera abandonado a su suerte. No obstante, si por casualidad tuvieras información sobre ello, no dudes ni un segundo en contárnoslo.

CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA

Si vas desde Madrid o Guadalajara capital hay que tomar la carretera de Fontanar CM-101 en dirección hacia Cogolludo. Justo pasado Fuencemillán, sale una carretera hacia la izquierda, la CM-1001, que debes tomar para llegar al desvío de Aleas. Deja el coche en la calle principal del pueblo, donde están las casas blancas a ambos lados y al fondo está la fuente, donde se inicia la ruta.

Coordenadas exactas de inicio de ruta:

Latitud 40º 55′ 31,24″ N Longitud 3º 8′ 49,76″ W

Huso UTM 30. Coordenada X: 487 610,10 Y: 4 530 480,18

TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Ruta que se puede hacer en familia Ruta apta para bici de montaña

5 km · 1h30m a 2h · Ruta Ida y Vuelta · Dificultad: Baja · Cualquier época del año

banner_motivaccion_verano_2016

PERFIL

Este es el perfil de la ruta:

pueblo_abandonado_de_romerosa

CARTOGRAFÍA

 

RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN

banner_pack_dos_SENDERISMOGUADA

Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en la zona de Cogolludo. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!

Para conocer el pueblo de Romerosa debes llegar primero hasta Aleas. Es una pequeña pedanía con una calle de entrada muy curiosa donde las casas encaladas a ambos lados de la misma te transportan automáticamente a tierras más al sur de este país.

pueblo_romerosa_guadalajara_01

Deja el coche en esta calle y anda hasta el fondo de la misma, hasta la fuente que preside la calle para a continuación tomar el camino de la derecha en dirección Norte en una calle asfaltada que se eleva un poco.

pueblo_romerosa_guadalajara_02

Salimos del pueblo por esa calle bajando hacia el valle. En ese punto más bajo, sale una pista a la izquierda que además está señalizado con un letrero que pone Romerosa. La señal está tapada por unas plantas y puede que no se vea bien.

banner_motivaccion_verano_2016

pueblo_romerosa_guadalajara_04

Toma esta pista que te llevará hacia las inmediaciones de la localidad o pueblo abandonado de Romerosa. Llevarás el arroyo de la Romerosa a tu izquierda siempre presente.

pueblo_romerosa_guadalajara_07

pueblo_romerosa_guadalajara_08

De repente, y al fondo sobre una colina, se ve ya la iglesia de Romerosa. Sorprende su abandono por su localización aparentemente buena, una curiosa posición sobre la loma.

banner_motivaccion_verano_2016

pueblo_romerosa_guadalajara_11

Para llegar a él, justo cuando la pista que estábamos siguiendo comienza a desviarse, surge un sendero por la izquierda y en descenso por la ladera que reconocerás por estar pisado en descenso hacia el pueblo, en línea casi recta.

pueblo_romerosa_guadalajara_10

Este sendero desciende hasta el nivel de un arroyo que debemos cruzar por unas piedras, fácil de hacerlo y comenzar a subir la gran pendiente que te lleva hasta la iglesia. Ese arroyo viene del Barranco del Tejar, que queda por la derecha nuestra.

pueblo_romerosa_guadalajara_14

El pueblo en sí consta de la iglesia que es lo que más se mantiene en pie y un conjunto de casas que la circundan sobre la loma pero ya con los muros medio caídos.

pueblo_romerosa_guadalajara_17

pueblo_romerosa_guadalajara_20

La vuelta es por el mismo camino, no tiene pérdida. Sin duda el paseo desde Aleas hasta Romerosa merece la pena para descubrir lo que en otro tiempo fue un emplazamiento de una localidad.

Tardarás aproximadamente entre 1h y 45min y 2 horas en hacer esta ruta de ida y vuelta, dependerá de lo que tardes o dediques a ver el pueblo.

banner_motivaccion_verano_2016

Y recuerda que puedes conseguir todas las rutas de esta web por muy poco:

banner_pack_dos_SENDERISMOGUADA

¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:

Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.



¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?

¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.

ZONA DE DESCARGAS

 

 

Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.

COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.

 

EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?

Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛

LICENCIA/DERECHOS

Licencia Creative Commons
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

11 Comentarios

  1. fernando

    Estuve el sabado con mi hijo, fuimos en bici hasta muy cerca,bebimos agua de la fuente del cura,asi nos dijeron se llama,las casas todas hundidas, mantienen las bodegas muy deterioradas pero que visitamos,y la iglesia ,lo que queda de ella,muy bonita

    Responder
  2. Fabio Pascua

    Hoy he estado allí (en moto), he tenido que dar un rodeo para llegar a la loma encima de la aldea. La he visitado de camino a Cogolludo por pistas de trail. Al preguntar por ella en el cercano pueblo de Beleña de Sorbe, un señor mayor me dijo que ya no iba por ahí para no recordar las barbaridades de la Guerra Civil, que al parecer, ocurrieron en la zona.

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Gracias por tu comentario Fabio. Cierto que allí ocurrieron hechos de la Guerra Civil.

      Responder
  3. ian

    no esta abandonado , yo vivo al lado, no enaleas si no en la urbanización de la romerosa y

    Responder
  4. José Luis

    Gracias por tu aportación al excursionismo senderista.

    Responder
  5. Alejandro

    Una ruta estupenda para niños, mi hija de 4 años la hizo sin problemas. Estuvimos en mayo de 2019 y no vimos las enormes plantas con pinchos que menciona José Manuel.

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Gracias por tu comentario Alejandro. La verdad es que es una ruta sencilla y perfecta para ir con niños al campo.

      Responder
  6. José manuel

    Estuvimos a principios de septiembre, con muy buen tiempo. El acceso final al pueblo abandonado no es practicable si no vas equipado pare evitar las enormes plantas con pinchos que han crecido desmesuradamente por todo el contorno del pueblo. No se si será sólo cosa de esa época del año.
    Había incluso algún niño que vi llorando porque no podía avanzar sin hacerse daño. Sería necesario hacer hincapié en este punto.
    Lo que en principio parece una agradable ruta se vuelve bastante difícil de sobrellevar.

    Responder
  7. Iván

    Ruta entretenida, ademas muy tranquila ya que no nos cruzamos con gente a pesar de ser festivo en Madrid (mucha gente aprovecha para venir a la sierra de Guadalajara) salvo gente que vivia en casas alrededor de Aleas.

    Se hace rápido y pasar la mañana y comer en en Romerosa entre las casas está bastante bien.

    Responder
  8. Santi

    Nos sorprendio gratamente esta ruta; el tramo que va al lado del arroyo muy chulo, al subir a Romerosa se ven unas vistas preciosas.
    Al ser una ruta corta la puedes combinar con alguna visita a algun pueblo cercano como Cogolludo, Sacedoncillo (otro pueblo abandonado) o como hicimos nosotros, ir a las lagunas de Beleña, que tristemente estaban secas.

    Responder
    • Víctor J Pascual

      Gracias por comentar Santi. Es una ruta corta como dices y muy agradable ya que permite descubrir una localidad que ya no «existe». Cualquiera de las opciones que comentas tras la visita son estupendas. Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)