SENDERISMO GUADALAJARA

Entrevista a Dolmenika, la voz del Dolmen del Portillo de las Cortes

¿Qué, o mejor dicho, quién es Dolménica y por qué surge?

15167654_10207333897575765_1169440004886396751_o

Dolménica es, cómo todos nuestros seguidores saben, la voz del Dolmen del Portillo de las Cortes.

Decidimos que sería buena idea crear “un personaje” que le diera voz al yacimiento y así contar todos aquellos aspectos más significativos, tanto del dolmen en sí mismo como de las personas que lo habían y estaban estudiado. Todo ello con el fin de acercar este tipo de “conjuntos” históricos a todo el mundo de una forma sencilla a la par que didáctica.

Para todos nosotros, Dolménica es una nueva forma de hacer más accesible a todos el Patrimonio que nos rodea y dar a conocer la labor del arqueólogo; usando nuevos medios de interacción y renovando un poco los que hasta el momento se empleaban.

En resumen, Dolménica ha sido un pedazo de cada integrante de este grupo. Un grupo compuesto por Jesús y Lourdes, Esther, Helena, Ronmel, Lorena y Marta, y que gracias a LURE Arqueología ha podido tener un inicio y un fruto: DOLMÉNICA. Esperamos que la gente pueda disfrutarlo como lo hemos hecho nosotros y que nos ayuden a mejorarlo.

Contadnos un poco más sobre el lugar, sobre este Dolmen del Portillo de las Cortes

15128829_10207333898695793_6217122900062702971_o

Este dolmen es un tipo de construcción megalítica del Neolítico (se fechó hace poco por C14 en más de 6000 años). En otros puntos de España hay ejemplos más comunes, pero el Dolmen del Portillo es único por su ubicación y su edad, ya que su inspiración, tanto de diseño como del estilo de sus grabados, es de influencia atlántica; de modo que lo vital de este dolmen reside en su excepcional ubicación en el centro peninsular junto con la datación tan antigua que hemos obtenido.

El dolmen es un ejemplo muy bueno de dolmen de corredor: construido con grandes losas de piedra hincadas en el suelo formando un pasillo que lleva hasta una cámara sepulcral circular donde se enterraban a los difuntos. Con el paso del tiempo, los saqueos y la reutilización de sus ortostatos (que es como llamamos a las losas), se ha perdido una gran parte del dolmen, sobre todo en lo que respecta a la cubierta.

Aparte de ello, el dolmen siempre ha atraído la atención de estudiosos durante el último siglo. El primero en excavarlo fue el Marqués de Cerralbo (más conocido por sus trabajos en Torralba-Ambrona), aunque su acción fue más bien de desvalijarlo y no publicar los resultados; el siguiente fue Manuel Osuna, cuyo trabajo sí nos fue de utilidad, y estos últimos años han sido Primitiva Bueno y Rosa Barroso de la UAH las encargadas de estudiar el dolmen, fecharlo y aplicar nuevas técnicas de estudio como datación radiocarbónica o fotogrametría.

 

¿Cuáles son los objetivos que pretendéis conseguir con ello?

15167665_10207333896695743_420102325271620770_o

Buscábamos conseguir la atención de la gente sobre nuestro trabajo y el valor del dolmen, en especial la de los vecinos de Aguilar de Anguita y Anguita. Así mismo también queremos transformar la imagen que se tiene de los arqueólogos en los lugares donde vamos a trabajar, los cuales normalmente suelen ser localidades rurales donde apenas notan nuestra presencia. Somos como seres mitológicos, se sabe que estamos en el pueblo, pero nadie ha visto uno el tiempo suficiente como para que no suene a cuento.

Queremos acercar la Arqueología y el Patrimonio al mayor número de personas, ayudándonos de actividades, charlas, colaboraciones y de las redes sociales. O dicho de otra manera, hacer que Dolménica sea tan querida por sus vecinos como lo es por nosotros.

¿Os habéis inspirado en algún proyecto o es una idea propia 100%?

La verdad es que en el entorno de la Arqueología ya existían perfiles de Twitter “humanizando” descubrimientos arqueológicos de gran relevancia, como por ejemplo el caso de Miguelón. Y la idea era básicamente muy parecida. Los perfiles de Facebook, Twitter y el blog son medios para dar a conocer a tiempo real todo lo que se realiza en el yacimiento. Así que, en cierto modo, sí que se puede considerar a Dolménica como algo nuevo o pionero, ya que el grado de interacción es algo poco visible y en nuestro caso ha funcionado. No hay que olvidar que detrás de estas grandes ideas hay mucha influencia de todo lo relacionado con la Arqueología Pública, pero la idea de Dolménica y lo que se ha creado, para nosotros, es algo único.

¿Planes de futuro?

15128878_10207333899375810_224894425426948851_o

Aunque la intervención arqueológica en el dolmen ya ha acabado, nuestro objetivo es continuar con las labores de difusión. Es importante que la gente conozca el trabajo del arqueólogo, así como la riqueza del Patrimonio que nos rodea, para poder cuidarlo y protegerlo. Estamos planeando una serie de conferencias en distintos lugares, exposiciones con las fotografías que hemos tomado y también una participación en el programa de radio “El Café de la Lluvia” de Radio Vallekas. Sin olvidarnos de las redes sociales, en las que seguiremos dando guerra, como siempre.

¿Dónde os puede seguir la gente? ¿En qué redes sociales?

En nuestro blog (https://dolmendelportillo.wordpress.com), la propia Dolménica va contando sus impresiones acerca, sobre todo, del trabajo arqueológico y de difusión que hemos llevado a cabo, aunque también cuenta algunas anécdotas y detalles curiosos.

En cuanto a las redes sociales, tenemos tres frentes abiertos donde estamos muy activos:

Facebook: https://www.facebook.com/dolmenportillo/

Twitter: @dolmenika

Instagram: https://www.instagram.com/dolmenica_prehistorica/

 

¡Y no os podéis olvidar de escuchar el primer capítulo de nuestro podcast “Dolménica en el Aire”! Está en Youtube y narra, a través de una entrevista, las relaciones sentimentales que nuestra querida Dolménica ha tenido a lo largo de los años: https://www.youtube.com/watch?v=1gvIkjuWpGU

Asimismo, agradeceros a vosotros, Senderismo Guadalajara, el haberos interesado por el proyecto y habernos hecho un hueco en vuestra plataforma. Por último y no menos importante, mandarle un fuerte abrazo a todas aquellas personas que nos han ido apoyando estas semanas en nuestro pequeño experimento, ¡Muchas gracias a todos!

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)