SENDERISMO GUADALAJARA

Crónica de la Subida al Pico del Lobo

Esta es la crónica de la subida al Pico del Lobo que se relizada el día 13 de Octubre de 2013:

subida_al_pico_del_lobo

«A las 7 de esta mañana ha sonado el despertador. Hoy iba a subir por segunda vez el Pico del Lobo desde el Puerto de la Quesera. La primera vez fue con unos amigos y en esta ocasión me llevo a mi padre porque de todas las veces que le he hablado de la ruta al final he conseguido convencerle.

vistas_ocejon_niebla_guadalajara

Hemos tomado la carretera de Tamajón sin ser conscientes del estado de la carretera que va desde Majaelrayo hasta el Puerto de la Quesera, el inicio de la ruta. La vez anterior fuimos por la A-1 hasta Riaza, que es más largo pero desde luego más recomendable por el estado de la carretera. Tomamos el desvío desde Majaelrayo hacia La Quesera y sí, la carretera es muy bonita pero…ojo qué de curvas, tramos con cemento…y no hablar de que en cuanto nieve un poco o hiele esta carretera es impracticable seguro. Encima, el olor de los «preñaos» que hemos comprado en La Panadería de Tamajón casi me hace vomitar. ¡No son horas para chorizo! A mi padre eso parece no importarle porque son las 9:30 de la mañana y se ha metido uno para el cuerpo. Decía que necesitaba energía.

Tras casi hora y media de recorrido (vuelvo a incidir en no venir por esta carretera sino por Riaza) hemos llegado al parking donde se deja el coche. Se sabe cual es porque hay dos señales que marcan el final de Guadalajara y de Segovia.

subida_pico_del_lobo_guadalajara_quesera

Serían las 10.20 o algo así cuando hemos iniciado la ascensión. El primer tramo es una rampa dura de gran desnivel que ya anticipa lo que va a ser la Subida al Pico del Lobo. Decir que el camino no tiene pérdida. Vas siempre por el cordal pedregoso que encima va delimitado por la derecha por las vallas del ganado (lógicamente a la bajada estará a tu izquierda). El primer tramo son continuas subidas y bajadas. Algunas más fuertes y otras suaves.

subida_pico_del_lobo_cerro_del_aventadero

Hemos llegado al Calamorro de San Benito con sus 1872 metros. En este punto hemos cambiado la dirección al suroeste hacia el Pico del Lobo. Rodeando el Calamorro se continúa el camino. A eso de la hora de ruta ya estábamos en camino de subida hacia el Cerro del Aventadero. Esta es la segunda gran cuesta de la ruta y desde luego que se hace dura. Tómatela con calma. Se llega hasta los 2006 metros de altitud.

Una vez acabada la zona del Aventadero se entra en un sendero en el que puedes encontrarte vacas pastando y que debes seguir tomando como referencia los hitos. Aquí ya se ve la subida última hacia Las Peñuelas, el paso previo a llegar al Pico del Lobo. Es una zona de rocas desde la que se puede ver Guadalajara y a la derecha toda la planicie de Zaragoza. En este punto nos empezaron a tapar las nubes de las que escapamos al subir hacia Las Peñuelas. Las vistas en este punto de la ruta del mar de nubes que nos rodeaba eran espectaculares. Ya sólo nos quedaba la última subida hacia Las Peñuelas la cual finalizamos a las 2 horas de ruta y desde la que se ve ya la Cima del Pico del Lobo. Ya sólo nos quedaba subir por la pendiente hasta la cima y coronar.

vistas_sendero_hacia_las_penuelas_guadalajara

En la cima nos hemos juntado con dos chicos que iban haciendo la ruta por todo el cordal y que seguían a otro pico y bajaban a La Pinilla, y con dos cracks que habían subido en moto de motocross! increíble dado el recorrido.

cima_pico_del_lobo

Tras almorzar, observar las vistas, tomar fotos y recuperar fuerzas hemos comenzado la bajada. El Pico del Lobo no es sólo duro por su subida sino porque la bajada es larga y de contínuos repechos que parecen nunca acabar. La última cuesta nunca es la última. Además, a la que bajábamos, sobre el Cerro del Aventadero, que está a 2000 metros más o menos, nos empezaron a cubrir las nubes y bajó la temperatura de repente unos 5 grados.

descenso_del_pico_del_lobo_guadalajara

Al final, casi 5 horas de ruta para completar una de las rutas más bonitas que he realizado nunca. El añadido del mar de nubes le ha dado una espectacularidad que no conocía de esta ruta.»

Pequeño consejo: Cuando hagas una ruta, disfrútala, no vayas a lo loco, con prisas. Párate a observar.

Víctor J Pascual

 

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

4 Comentarios

  1. CARMEN

    CARMEN

    SE TRATA DEL PICO MÁS ALTO DE NUESTRA PROVINCIA,ES PRECIOSA LA RUTA PERO TENEMOS UNOS POLÍTICOS QUE SE DEDICAN A OTRAS COSAS, COMO COMENTAS ES VERGONZOSO VERLO ASÍ, EN OTRAS COMUNIDADES LO TENDRIAN MIMADO Y ESTARIAN ORGULLOSOS, AQUÍ NO.

    Responder
  2. barbara

    Esta es la ruta que me falta a mi. Que chulada las vistas!

    Responder
  3. Carlos Martín

    Ah! que se me olvidaba, que pena llegar arriba y encontrar ese desastre de edificio en ruinas. Las autoridades deberían tomar nota, y fijarse en como adecentaron la subida al Peñalara en Madrid, después de que el telesilla de esa zona dejase de prestar servicio…

    Responder
  4. Carlos Martín

    La hice este último fin de semana, con mis hijos de 8 y 12 años. Entramos desde Madrid por la N-1 dirección Riaza. Muy buena ruta, y efectivamente, «el siguiente repecho, nunca es el último…». Hay rutas más largas, pero esta tiene un punto de «dureza». Algo de rompe-piernas que eso sí, te pone gemelos, biceps femoral, caudriceps y gluteos como piedras… Saludos!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)