![]() |
![]() |
![]() |
E
l Castillo de Zafra, anterior fortaleza de supuesto origen árabe, se sitúa cerca de las localidades de Campillo de Dueñas y Hombrados. Este castillo es uno de los grandes desconocidos de la provincia de Guadalajara. Si gustas de admirar castillos, desde luego que esta es tu ruta. Y si además eres fan de la serie Juego de Tronos… te recomiendo que leas esto: Castillo de Zafra, lugar de rodaje de Juego de Tronos.El recorrido te va a llevar por las laderas de la Sierra de Caldereros, un auténtico museo geológico al aire libre en el que puedes observar formaciones rocosas muy curiosas, conglomerados o los efectos de la erosión. Estos efectos se ven perfectamente reflejados en la imponente situación y sobre todo en la formación rocosa que sustenta al precioso Castillo de Zafra. Como ves, visita obligada.
Y si eres un culo inquieto y te ves con ganas, la ruta te sugiere llegar hasta el cercano Pico Lituero o Pico del Lituero, una joyita de 1.457 msnm desde donde se divisan unas vistas impresionantes de la zona. No obstante es una de las 101 Cosas que hacer en Guadalajara.
Entrevista en Caminantes, de Radio5
CAMINOS Y RINCONES DE GUADALAJARA
CÓMO LLEGAR AL INICIO DE LA RUTA
La ruta que se plantea parte desde Campillo de Dueñas. Existe otra más sencilla que sale de la localidad de Hombrados, desde el Sur de la Sierra de Caldereros, pero la ruta que aquí vas a ver comienza desde la localidad más al Norte, Campillo de Dueñas.
Para llegar desde Guadalajara debes tomar la A-2 y desviarte hacia la N-211 en dirección a Molina de Aragón. Una vez allí, toma la carretera hacia Calatayud y pasados unos kms desvíate hacia Campillo de Dueñas. Está bien señalizado, no tiene pérdida.
Coordenadas exactas de inicio de ruta:
Latitud 40º 53′ 4,75″ N Longitud 1º 41′ 2,46″ W
Huso UTM 30. Coordenada X: 610 870,45 Y: 4 526 785,91
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
FICHA TÉCNICA DE LA RUTA
![]() |
![]() |
DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA
Distancia: | 16 kilómetros |
Desnivel: | 404 metros |
Dificultad: | Fácil |
Tipo: | Circular |
Punto más bajo: | 1.115 metros |
Punto más alto: | 1.423 metros |
PERFIL
Este es el perfil de la ruta:
CARTOGRAFÍA
- Enlace al mapa de la zona en IBERPIX, el visor de mapas del I.G.N.
- Descárgate todos los mapas IGN de esta ruta y de otras 39 rutas más en el PACK UNO+DOS
- Aprende a usar los mapas de IBERPIX en este curso online gratuito: CURSO DE IBERPIX 5.0.
RUTA PASO A PASO: DESCRIPCIÓN
Foto 13.2
Antes de nada, si eres novato/a aconsejamos leer el Decálogo para el buen senderista y tras ello lo primero que debes hacer siempre es mirar el tiempo que va a hacer. Haz clic aquí para ver el tiempo en la zona de Campillo de Dueñas. Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram. Y si quieres estar siempre informado/a de las novedades… ¡SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER!
La ruta comienza desde el parking cercano a la iglesia de Campillo de Dueñas. Recorre el paseo que acompaña al río en dirección SUR por su margen derecha durante unos 150 o 200 metros. Una vez llegas al final de este paseo verás que la carretera pasa a convertirse en un camino ancho de tierra.
En este punto hay una señalización horizontal que te acompañará durante el recorrido y que marca el camino hacia el castillo. Justo en ese punto marca 6km hasta el Castillo de Zafra.

Foto 13.3
Sigue las indicaciones de las señales y comenzarás el primer tramo. Este primer tramo consiste en una gran recta que te acercará hasta el pie de la Sierra de Caldereros. Siempre llevarás enfrente tuya la sierra y poco a poco irá apareciendo ante ti.

Foto 13.4
Recorridos unos 3 km estarás ya acabando esta gran recta y llegarás a una amplia curva que empieza a picar hacia arriba para llevarte a lo más alto de la sierra. Esta zona se llama La Mariconcha y en ella empezarás a ver paneles informativos sobre temas relacionados con el Geoparque de Molina. Esta Sierra de Caldereros es un museo al aire libre que te enseña geología y desde luego que merece la pena la visita solo por ver los cortes en la roca, las formaciones increíbles de la zona del castillo o los conglomerados que forman la sierra que pisas en la ruta.

Foto 13.5
Una vez pasada esta gran curva, llegarás al punto más alto donde verás que el camino corta literalmente la tierra y donde podrás observar las capas de conglomerados. Es el Collado de la Mata, y está a 1353 msnm. Y es justo después, cuando girando el camino a la izquierda aparece ante nosotros la vista maravillosa del Castillo de Zafra (lugar de rodaje de la serie Juego de Tronos) obre las rocas que lo sustentan.

Foto 13.6
Sorprende la situación del castillo situado en una de las grandes rocas que emergen del suelo como si fueran a salirse en cualquier momento del suelo y partir hacia el cielo como naves espaciales. Para llegar al castillo debes bajar por el camino hasta el parking que han construido en su base y atravesarlo subiendo una pequeña colina que secunda al castillo.

Foto 13.7
Te sorprenderá el tamaño del castillo ya que normalmente en las fotos parece más pequeño de lo que realmente es. Rodéalo y disfruta de las vistas de la zona porque merecen la pena.

Foto 13.8
Fotografiado el castillo hasta la extenuación, porque bien lo merece, puedes subir al mirador que hay frente al castillo y que se identifica porque hay un panel informativo. Si tomas como referencia el castillo, el mirador está en dirección norte, mirando hacia Campillo de Dueñas. Desde ahí podrás ver la Sierra del Moncayo, la laguna de Gallocanta o el Valle del Mesa. En este punto puede que te sorprenda la fuerza del viento si pillas un día ventoso. Sube por la ladera y arrasa incluso con la vegetación de la zona.

Foto 13.9
Para acabar la ruta, como siempre, deshaz el camino por el mismo sitio por donde has venido.
AMPLIACIÓN DE LA RUTA: Para los más intrépidos o por si te ha sabido a poco la ruta, puedes atacar el Pico Lituero, o Pico del Lituero. Es el pico que está al Noroeste del Castillo. Tiene una altura de 1457 msnm y no existe sendero como tal para llegar. Tienes que salirte desde el Collado de la Mata (al lado de donde observaste antes los conglomerados en el corte en el terreno) en dirección Noroeste y comenzar a subir y bajar sus varias colinas para llegar finalmente y no sin dificultad hasta el pico.

Foto 13.10

Foto 13.11
Las vistas desde allí arriba son una pasada. Para bajar puedes volver al Collado o bajar siguiendo dirección Noroeste (recuerda leer bien el mapa para saber por dónde ir y cómo orientarte) hasta enganchar con un camino que baja a Campillo de Dueñas y que se ve desde la cima. Desde senderismoguadalajara.es te recomendamos que hagas esta subida, con cuidado porque no hay sendero pero que desde luego merece la pena el esfuerzo. Verás que hay varias cumbres que no resultan ser la cumbre sino que aparece otra nueva. Es divertido.
Algunas imágenes que nos encontramos en la ruta (hacinas, animales sueltos, rebaños y pastoreo de la zona):

Foto 13.12

Foto 13.13

Foto 13.14
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
¿INTERCAMBIAMOS ENLACES?
¿Tienes un blog o una web donde hablas de esta ruta? ¿Quieres que intercambiemos enlaces? Escríbenos a través del formulario de contacto y cuéntanos.
DÓNDE COMER Y DÓNDE ALOJARSE
CASA RURAL EL CURA (CAMPILLO DE DUEÑAS)
La casa rural casa del cura está situada en la Plaza Mayor de la localidad de Campillo de Dueñas en la provincia de Guadalajara. El nombre le viene dado por ser vivienda de los curas párrocos del pueblo durante muchos años. Actualmente ha sido rehabilitada para alojamiento rural respetando su estructura.
Teléfono de contacto 620 11 26 77 · Página web https://casaelcura.es/web/
¿Tienes una casa rural en esta zona? Envíalo para aparecer aquí.
ZONA DE DESCARGAS
![]() |
![]() |
![]() |
Con tu descarga harás que Senderismoguadalajara.es siga creciendo y descubriendo nuevas rutas de esta maravillosa tierra.
COMENTA LA RUTA Y SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER
Si ya has hecho la ruta antes, puedes dejar tu comentario al final de esta guía online sobre la experiencia vivida por ti en esta ruta. Y si es la primera vez que lees algo sobre la ruta, estaría genial contar con tu opinión en los comentarios sobre qué te ha parecido, qué te gustó, qué no, etc… Será una información muy útil para otros viajeros.
TODAS LAS NOVEDADES DE SENDERISMO EN TU BUZÓN Y ¡GRATIS!
EN GUADALAJARA NO HAY NADA… ¿DE VERDAD?
Y si aún no te convence… mira este vídeo y verás lo que te pierdes 😛
LICENCIA/DERECHOS
Senderismo Guadalajara por Víctor J Pascual se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Celebrada una nueva edición del Curso de Senderismo Básico en Brihuega - Mar 6, 2023
- 20 aniversario del Parque Natural del Barranco del Río Dulce en Guadalajara - Feb 22, 2023
- XIV Jornadas Montañeros Abulenses - Feb 22, 2023
- La experiencia vivida en #ecotourchallenge - Feb 14, 2023
!!! ESTE FIN DE SEMANA E ESTADO EN LA SIERRA DE CALDEREROS Y CASTILLO DE ZAFRA, Y RECOMIENDO A LOS AMANTES DE LA NATURALEZA ESTE PRECIOSO SITIO,,,,,