Sergio del Molino, su libro «La España Vacía» y su ponencia sobre la despoblación

Sergio del Molino es escritor y periodista y lleva ya 12 ediciones de su libro «La España Vacía«.  Este libro cuenta historias de lugares donde vive poca gente, historias de lugares por las que nadie suele interesarse. Cuenta esas historias que ya a casi nadie preocupan, no hablemos de que aparezcan por ejemplo en un informativo de televisión actual. A Sergio le asombraba cuando lanzó el libro que nadie hubiera escrito ese libro. Y parece ser que ha tocado la fibra de una generación que ve como esa cultura se está perdiendo.

Plantea Sergio la siguiente pregunta: ¿Es mala o es buena la despoblación? Es sin duda, dice él, un resultado del capitalismo. ¡Maldita la gracia que le hace a los que viven en el campo!

Agravios enormes o abandonos en inversión son reproches que puedes escuchar a un señor de Soria o a un independentista de Cataluña. Y en estas épocas que vivimos de finales de 2017 cuando se escribe este post, el monotema catalán ha eclipsado un debate que comenzaba a asomar la cabeza, la despoblación. Aún así, dice Sergio del Molino que es un buen momento, que hay que aprovechar los cambios constitucionales que se avecinan y que él pretende que su libro se convierta en ese punto de partida de un problema que preocupa.

«La España Vacía«, libro que un servidor todavía no ha podido disfrutar, debe ser un libro muy emocional y es que comentaba el autor que no hay lugar donde vaya en el que una persona del público cuente una historia de un pueblo que adolece la pérdida de sus habitantes. También nos recomienda la lectura de otros libros más fatalistas como por ejemplo el de Virginia Mendoza, que cuenta o relata viajes al interior, al mundo de la despoblación.

Criticaba Sergio casi al final, hablando de posibles soluciones a la despoblación y hablando de turismo rural, a esos pueblos todos medievales, todos iguales, donde tienes la sensación de estar visitando un decorado. Puso ejemplos que no vamos a nombrar por no querer faltar a esas localidades y no a otras, pero todos sabemos a qué se refiere.

Y como cierre de la ponencia, se preguntaba el ponente sobre el qué hacer para que esas comunidades rurales o que son de zonas de despoblación puedan vivir en el siglo XXI y no sólo depender del manido turismo de interior. 

«Los habitantes de la España Vacía se merecen vivir en siglo XXI y no solo ser un parque temático para los visitantes de Madrid.»

Sin duda, leeremos su libro. Nos ha convencido para hacerlo.

 

Esta ponencia se celebraba en el marco de las Jornadas de Investigación en Archivos de CLM 2017, en el Archivo Histórico de Guadalajara.

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)