Son muchos los ayuntamientos españoles que están apostando por un modelo de senderismo cercano a sus localidades y que aúna la práctica de este deporte con la salud. Becerril de la Sierra, Benicarló o Requena son solo algunos de los pueblos o localidades que están apostando por el senderismo como una actividad deportiva y sana para sus habitantes. Los suelen llamar en mayoría y como norma general senderos saludables.
Pero… ¿qué son estos SENDEROS SALUDABLES? Son senderos, instalaciones deportivas por tanto, que se diseñan desde los ayuntamientos con varios objetivos claros que son poner en valor el patrimonio natural cercano, potenciar o mejorar la actividad física y por ello la salud de los habitantes de la zona y por qué no, usarlo como reclamo turístico para el posible viajero o turista que se mueva en sus viajes motivado por la presencia de senderos para recorrer en la zona que le aporten una visión más profunda del lugar.
Ejemplos cercanos: rutas saludables en Guadalajara
En la zona de Guadalajara tenemos al menos dos casos de senderos saludables como son los de Marchamalo con sus Rutas Saludables «En Marcha por tu salud» y Alovera con su proyecto Alovera Saludable.
MARCHAMALO «En Marcha por tu salud»
En el caso de Marchamalo y según recoge la web del Ayuntamiento, los motivos de su creación son los siguientes:
«El germen de esta iniciativa es el proyecto ‘En Marcha por tu Salud’, que nació en el seno de la Mesa Local del Deporte (formada por el Ayuntamiento de Marchamalo, los centros educativos y las AMPAs del CEIP ‘Cristo de la Esperanza’, el CEIP ‘Maestra Teodora’ y el IES ‘Alejo Vera’) con el apoyo económico del consistorio marchamalero.
El objetivo, organizar y dar a conocer a la población esas 10 rutas planificadas por los alrededores del municipio, mediante la instalación de diferentes señalizaciones y su difusión por los distintos canales de información municipal, haciendo que el conocimiento de estas rutas anime a los vecinos y vecinas a recorrerlas, disfrutar del entorno natural que nos rodea, y alcanzar con ello una población más sana y activa en su actividad cotidiana.»
En total el proyecto recoge 60 km de rutas accesibles para personas casi de cualquier edad, y que además de una información detallada sobre su trazado o la posibilidad de seguirlas a través de Wikiloc los paneles instalados también tienen información sobre la flora y fauna de la zona recopilada gracias a la labor de la Asociación FAGUS.
ALOVERA y su «Alovera Saludable»
Nos comentan desde su equipo técnico de deportes:
«Durante el mes de mayo 2019 se iniciaron las propuestas para dinamizar los diferentes recorridos saludables. La primera iniciativa fue realizar unos paseos abiertos a la ciudadanía en general aunque muy enfocados a familias. El día 5 de mayo se propuso una ruta por el recorrido más básico de 4.5 km y la segunda cita fue el 19 de mayo donde se combinaba el recorrido realizado anteriormente además de la ruta de 10 km. Posteriormente la propuesta se dirigió a los centros educativos con la intención de realizar las rutas en bicicleta. Durante los días 28 y 29 de mayo el alumnado del CEIP Parque Vallejo y posteriormente el 24 y 25 de junio los del IESO Harévolar, disfrutaron de una divertida mañana en bicicleta.»

Detalle de una de las actividades desarrolladas por Alovera en su proyecto de rutas saludables

Ejemplo de cartel de una de las rutas de Alovera Saludable
En Escocia ya se está haciendo
Buscando iniciativas de este tipo por internet nos comentaron en twitter que en Escocia parece ser que ya hay iniciativas de médicos donde recetan caminos senderistas. Puedes leer la noticia aquí: https://www.tunuevainformacion.com/gente-y-mundo/1207-los-medicos-en-escocia-hacen-oficial-la-medicina-mas-eficaz-un-poco-de-naturaleza.html
En el futuro será el médico el que te recetará rutas senderistas
La idea de los senderos saludables está muy bien pero… ¿y si vamos un paso más allá? ¿Y si involucramos a los médicos de familia, que son los primeros receptores de la gente en los centros de salud, y hacemos que «receten» estos senderos saludables?
¿Y si ayuntamientos y comunidades autónomas aúnan esfuerzos para diseñar no solamente senderos saludables desde el punto de vista deportivo sino que además sean senderos pensados para distintos niveles de usuarios en los que podamos tener pequeños senderos cortos para personas con dificultad en el andar y senderos de otros niveles para dependiendo qué nivel tenga la persona en cuestión pueda ir adaptándose y motivándose a mejorar?
Depresiones, ansiedad, estrés, soledad… son solo algunos de los temas que podrían tratarse con estos senderos saludables adaptados.
Noticias de interés mencionadas en este artículo:
- «Requena pone en marcha el proyecto Senderos Saludables» http://www.ondarequena.com/2019/02/requena-pone-en-marcha-el-proyecto.html
- «Senderos saludables de Becerril de la Sierra» https://becerrildelasierra.org/index.php/info-y-contacto/noticias/31-noticias-deportes/467-senderos-saludables-de-becerril-de-la-sierra
Si estás pensando en montar un sendero en tu localidad…
Si estás buscando una persona que diseñe el sendero que tienes en mente para tu localidad, has llegado al lugar indicado. Ponte en contacto con nosotros. Te resolveremos dudas sin compromiso.
¿Qué os parecen estas iniciativas?
Comenta este artículo con tu opinión sobre el tema.
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios