Saliendo de Guadalajara por el recorrido del Camino del Cid – La Algarada de Álvar Fáñez

El Camino del Cid tiene un ramal que va desde Castejón de Henares a Guadalajara capital y que se le denomina Algarada o Ramal de Álvar Fáñez. Viene súper bien explicado en su página web: https://www.caminodelcid.org/rutas/ramal-de-alvar-fanez-cicloturismo-554818/. Es sin duda una de las instituciones turísticas que mejor funcionan a nivel de tener una web en condiciones, con toda la información y de mantener el recorrido.

Éste es el mapa del Ramal de Álvar Fáñez, extraído de su maravillosa web:

Pues bien, nosotros aquí te proponemos hacerlo en sentido contrario y salir desde Guadalajara en dirección a Castejón. Nosotros llegaremos en un día a Hita, porque había que volver claro está, pero si quieres puedes comenzar en Guadalajara el Camino del Cid y continuar hasta Castejón donde ya puedes encontrarte con el camino principal y seguir el viaje hasta Valencia.

La salida de Guadalajara por el Ramal de Álvar Fáñez se hace casi al final del archifamoso Paseo del Colesterol de Guadalajara donde las marcas rojas y blancas nos indican la dirección hacia Taracena, el primer punto o localidad de este ramal. Hay que decir que las marcas del sendero GR Gran Recorrido del Camino del Cid están pensadas para ser usadas al revés por lo que deberás llevar el track en el móvil o GPS para no perderte, sobre todo en los siguientes caminos.

A la salida de Taracena se puede ver una bonita vista del Pico del Águila, el cual iremos rodeando por su parte Oeste hasta que dejemos de «verlo».

Si haces el camino en primavera te encontrarás con bonitas alfombras verdes en forma de cultivos que va a ser la tónica del camino hasta mínimo llegar a Ciruelas.

El siguiente pueblo después de Taracena es la localidad de Tórtola de Henares donde si no falleces antes con tanta cuesta llegarás al alto donde se encuentra la iglesia de San Bartolomé. Desde la iglesia se obtienen unas bonitas vistas del camino que llevamos hecho.

Saliendo de Tórtola por el camino del cementerio unas simpáticas gallinas nos indican el camino, y como puedes ver en la foto… durante este tramo será habitual ver marcas del Camino de Santiago  puesto que compartiremos este tramo con este recorrido tan conocido en una de sus variantes, el Camino Jacobeo del Arcipreste, que va hasta Mandayona o Baides.

Seguimos por caminos rompe piernas con constantes subidas y bajadas y llegamos a la localidad de Ciruelas donde la iglesia de estilo neoclásico sorprende al viajero al entrar en la plaza donde se sitúa. Durante el tramo desde Tórtola a Ciruelas aún se mantienen algunas de las balizas que en su momento puso el Camino del Cid con la ayuda de Diputación de Guadalajara.

Saliendo de Ciruelas nos encaminamos con nuestras bicis hacia la siguiente localidad de este ramal que es Torre del Burgo. En este tramo vamos ya más elevados lo que nos permite ver si hay buen día el impresionante cerro de Hita al fondo, localidad destino de nuestra ruta.

Los caminos de gran parte de la zona de Torre del Burgo y de Hita sorprenden por la enorme cantidad de campos de espárragos que si vais en primavera a comienzos podréis justamente ver cómo son recogidos por grupos de personas que trabajan duro para que tengamos este manjar en nuestras mesas. Hay muchos, muchos campos de espárragos, impresiona.

Tras unas 3 horas y 27 kilómetros de recorrido y no sin pegarnos un buen tute de cuestas para conseguir llegar a Hita finalmente acabamos llegando a la bella villa medieval.

Como premio a llevar la mitad del camino (toca volver después) nos tomamos unos torreznos en el Bar La Posada de Rosa y hay que decir que el que os habla no tenía gusto puesto que el Coronavirus había hecho estragos en las habilidades de catar y solo puedo deciros que habrá que volver aunque a mi compañero de ruta le parecieron buenos.

La vuelta la realizamos por la carretera ya que se nos juntaban unos cuantos kilómetros entre ida y vuelta pero si os encontráis con fuerzas podéis volver por el mismo camino que hemos tomado, siguiendo los caminos y esta vez sí en el orden correcto. Si hacéis ida y vuelta por caminos os salen perfectamente entre 50-55 kilómetros así que tomadlo con calma porque el terreno es rompe piernas, deja poco para descansar. Si hacéis la vuelta por carretera serán parecidos los kilómetros pero lo haréis algo más rápido lógicamente.

Queda pendiente realizar el ramal completo saliendo desde Guadalajara y llegando a Castejón de Henares para contaros la experiencia y que la disfrutéis tanto como nosotros.

La ruta que hicimos en Wikiloc

Enlaces de interés

RAMAL DE ÁLVAR FÁÑEZ | https://www.caminodelcid.org/rutas/ramal-de-alvar-fanez-cicloturismo-554818/

SUBIDA AL PICO DEL ÁGUILA ANDANDO | https://www.senderismoguadalajara.es/ruta-spg-10-subida-al-pico-del-aguila/

Si te gusta este contenido... ¡Comparte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCA AQUÍ TU PRÓXIMA RUTA:

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en títulos
Buscar en contenido
Post Type Selectors
Buscar en entradas
Buscar en páginas

Suscríbete a la newsletter

Dos emails al mes con las mejores novedades sobre senderismo en Guadalajara.

Te has suscrito correctamente. Revisa el correo para confirmar ;)