1. Para fanáticos del cine y las series… Descubrir el lugar donde se rodó Juego de Tronos en Guadalajara
¿Sabías que en Guadalajara se rodaron algunas escenas de una de las series más famosas de la historia reciente de la televisión, la famosísima Juego de Tronos?
En este vídeo puedes ver la escena que aparece en la serie en la que… (no! no te contamos nada por si no has visto la serie):
Pues bien, ese maravilloso entorno donde se rodó esta escena tan importante de la serie es la Sierra de Caldereros, situada en la provincia de Guadalajara y que acoge en su interior una pieza de coleccionista en lo que a castillos se refiere, el Castillo de Zafra.
Si quieres conocer esta sierra de Guadalajara te recomendamos que hagáis noche por la zona, por ejemplo en Molina de Aragón, y disfrutéis tanto la Sierra de Caldereros haciendo esta ruta de senderismo como del bellísimo emplazamiento del Castillo de Molina de Aragón. ¡Esto va de castillos!
Enlaces interesantes para este plan:
- Ruta SPG-13: Castillo de Zafra y Sierra de Caldereros
- Visitar el Castillo de Zafra, lugar de rodaje de la serie «Juego de Tronos»
- Museo Comarcal de Molina de Aragón
2. Para los amantes de la geología… fin de semana para hacer alguna de las rutas del Geoparque de Molina-Alto Tajo
En la zona Este de la provincia de Guadalajara puedes encontrar uno de los geoparques que salpican la geografía española, el geoparque de Molina-Alto Tajo. Los geoparques son territorios que presentan un patrimonio geológico de importancia y que merece la pena cuidar.
En el geoparque de Molina–Alto Tajo puedes encontrar lugares de una belleza extraordinaria como el Barranco de la Hoz, el Valle de los Milagros, la Sierra de Caldereros o el Hundido de Armallones entre otros.

Plano del Geoparque de Molina-Alto Tajo. Fotografía de web del Geoparque.
A continuación os enseñamos algunas fotos de esos lugares mencionados más arriba por si queréis conocerlos:

Hundido de Armallones
Como puedes ver en las fotos, el Geoparque de Molina-Alto Tajo es una auténtica maravilla y un reclamo para un fin de semana para los más intrépidos amantes de la geología y para todos aquellos que disfrutáis de un bonito paisaje. El plan es sencillo: finde rural con alojamiento y una ruta senderista para disfrutar de la geología y los paisajes.
Enlaces de interés para este plan:
- Ruta SPG-13: Castillo de Zafra y Sierra de Caldereros
- Ruta SPG-15: Barranco de la Hoz desde Corduente
- Barranco de la Hoz en Youtube
- Ruta SPG-23: Valle de los Milagros
- Ruta SPG-28: Ocentejo, Hundido de Armallones y Salinas de la Inesperada
- Visitar el Castillo de Zafra, lugar de rodaje de la serie «Juego de Tronos»
- Valle de los Milagros en Youtube
3. Para los amantes del arte y la historia… recorrer en coche la Ruta del Románico Rural de Guadalajara
En la zona de la Sierra Norte de Guadalajara existe una ruta muy bonita para hacer en coche que consiste recorrer la llamada Ruta del Románico Rural de Guadalajara.
Villacadima, Campisábalos, Atienza… son localidades que recorrerás en esta ruta que merece mucho la pena si eres amante del Románico.
En la web de turismo de la Diputación de Guadalajara proponen una ruta llamada de la Serranía de Guadalajara donde vendría el recorrido que te comentamos. Nosotros recomendamos alojamiento en Galve o en Atienza y disfrutar de Villacadima, Campisábalos, Albendiego y Atienza. También en Sigüenza tienes ahora en una iglesia de la localidad el museo del Románico Rural de Guadalajara que está impulsando una asociación vecinal.
Por toda esta zona de la Sierra Norte de Guadalajara tienes muchísimas rutas de senderismo ESPECTACULARES. Una pequeña muestra:
Para completar este plan, en este post ya casi famoso, puedes ver hasta 13 rutas de senderismo IMPRESCINDIBLES en la Sierra Norte de Guadalajara: http://www.senderismoguadalajara.es/blog/13-rutas-de-senderismo-por-la-sierra-norte-de-guadalajara/
Enlaces de interés para este plan:
- Ruta de las Serranías (Web Diputación de Guadalajara)
- Ruta SPG-41: Laguna de Somolinos, Manadero del Bornova y Alto del Portillo
- Ruta SPG-29: Villacadima y el Manadero del Aguisejo
- 13 Rutas de Senderismo por la Sierra Norte de Guadalajara
- Pico del Lobo en Youtube
- Cascadas del Aljibe en Youtube
4. Para los más golosones… Fin de semana gastronómico en Sigüenza
Estos últimos años se está hablando mucho de Sigüenza por lo referido a la gastronomía. Al Restaurante El Doncel se ha unido recientemente otro nuevo emplazamiento con Estrella Michelin que es el Molino de Alcuneza.
Ver esta publicación en Instagram
Gracias @ldottod por este fantástico @relaischateaux day con todo el #equipomolino
Si ya de por sí Sigüenza bien merece un fin de semana para conocerla a fondo, ahora con el tema gastronómico no podéis dejar de ir a probar ya no solo estas dos maravillas culinarias sino otros sitios estupendos como el Atrio, los torreznos del París, los pinchos de la Alameda, el fino seguntino o las migas del Nola (un espectáculo).

Torreznos del Bar París, en Sigüenza
Y si Sigüenza es tu destino este fin de semana, además de disfrutar de la gastronomía os recomendamos conocer ya no solo el magnífico Barranco del Río Dulce (imprescindible al menos conocer la Hoz de Pelegrina), sino dar un paseo por el Pinar de Sigüenza.
Enlaces de interés para este plan:
- Mapa con los mejores torreznos de Guadalajara
- Ruta SPG-6: Hoz de Pelegrina
- Ruta SPG-22: De la Cabrera a la Cascada del Gollorío
- Ruta SPG-26: de Aragosa a La Cabrera
- Barranco del Río Dulce en Youtube
5. Para los más montañeros… fin de semana en la Sierra Norte de Guadalajara
A veces el senderismo como tal se nos queda corto y sabemos que muchos de los que nos leéis sois avezados montañeros así que… ¡BIENVENIDOS A VUESTRO PLANAZO! En la Sierra Norte de Guadalajara tenéis muchísimas montañas, muchas de ellas de más de 2.000 metros de altitud para disfrutar de un finde montañero en toda regla.
Y como una imagen vale más que mil palabras os vamos a poner aquí una foto de cada una de las montañacas que podéis subir en Guadalajara:
PICO OCEJÓN – 2.046m
PEÑA CEBOLLERA – 2.128m

Cimas cercanas a la Peña Cebollera Vieja o Pico Tres Provincias
PICO DEL LOBO – 22.74m
La verdad es que podríamos seguir poniendo montañas como la zona del Pico Cerrón o el Santuy, la ascensión al Campachuelo (muy cercana al Pico Ocejón y desde donde se ven unas vistas brutales), el Alto del Portillo y la Sierra de Pela…
Enlaces de interés para este plan:
- SPG-2 – Subida al Ocejón por Majaelrayo (Montaña)
- SPG-4 – Subida a las Tetas de Viana (Ascensión sencilla)
- SPG-7 – Subida a Peña Cebollera Vieja o Pico Tres Provincias (Montaña)
- SPG-8 – Caminos de Alarilla y La Muela (Ascensión sencilla)
- SPG-9 – Pico del Lobo desde el Puerto de la Quesera (Montaña)
- SPG-10 – Subida a Carravieja o Pico del Águila (cercanías de Guadalajara capital) (Ascensión sencilla)
- SPG-11 – Subida a la Peña Hueva (cercanías de Guadalajara capital) (Ascensión sencilla)
- SPG-13 – Castillo de Zafra y Sierra de Caldereros (Ascensión sencilla)
- SPG-18 – Subida al Pico Santuy desde El Cardoso de la Sierra (Montaña)
- SPG-30 – Ascensión al Pico Campachuelo desde Valverde de los Arroyos
6. Para los más instagrammers… conocer Brihuega en época de Lavanda
Desde hace unos años, la localidad alcarreña de Brihuega está potenciando con enorme éxito el tema de la lavanda. Enormes campos de esta planta de color violáceo cercanos a la localidad hacen las delicias cada año en más número a los visitantes que acuden en el mes de Julio a ver la floración de esta planta.
En nuestra web tenemos un artículo expresamente dedicado a Brihuega llamado PLANAZO 2: Brihuega, Jardín de la Alcarria en el que te contamos en detalle lo que podría ser una visita para un día o para fin de semana.
Y en este maravilloso vídeo de Bruno González puedes ver desde vista de drone lo que son los campos de lavanda de Brihuega:
Enlaces de interés para este plan:
7. Para l@s moter@s… recorre el Viaje a la Alcarria en Moto
Sabemos que aunque esta página es de senderismo, a muchos de vosotros os encanta viajar y que además lo hacéis muchos de vosotros en moto!! Pues aquí tenéis un plan bien chulo. La verdad es que casi cualquier carretera secundaria de Guadalajara es maravillosa para recorrerla en moto pero es que hacer el Viaje a la Alcarria en moto es una bonita experiencia.
Lo primero de todo es que leas el libro del famosísimo Camilo José Cela y que disfrutes de sus bonitas hojas dedicadas a esta maravillosa tierra nuestra que es la Alcarria, la zona suroeste de la provincia.
Recorreréis Guadalajara, Torija, Brihuega, Cifuentes, Trillo, Durón, Budia, Pastrana, Sacedón… todas ellas localidades de una gran belleza y que os sorprenderán, os lo podemos asegurar. Este plan motero es perfecto para un fin de semana en el que el viernes sales de Madrid, llegas por ejemplo a Brihuega, el sábado recorres más camino hasta llegar a Trillo y acabas el viaje el domingo volviendo de nuevo a Madrid. Os aseguramos que después del finde no seréis los mismos. ¡La Alcarria os habrá cambiado un poquito!
Por toda esta zona de la Alcarria podrás además disfrutar de muchas rutas senderistas si es que en vez de ir en moto decides hacer una escapada en coche de un día o de fin de semana como pueden ser:
8. Para los aventureros/as… turismo activo: kayak, vía ferrata, paseos en barca…
A los que os gusta el Turismo Activo os proponemos hacer Kayak en varias zonas de Guadalajara como el Alto Tajo o el Embalse de El Vado o atreveros con la vía ferrata de Sacedón, creada recientemente.

Fotografía de la Vía Ferrata de Sacedón. Fuente: Multiaventura Buendía.
Enlaces de interés en este plan:
- Más información sobre la Vía Ferrata de Sacedón
- Hacer kayak en el Embalse de El Vado
- Paseos en Barca
Este post está abierto a mejoras
¿Crees que falta aquí algún planazo clave que incluir? Escríbenos en contacto.
¿TE HA SERVIDO LA WEB? AHORA PUEDES APOYAR AL PROYECTO:
Si crees que el trabajo que hacemos desde este proyecto merece un pequeño apoyo no dudes en donar ahora 2€, 5€ o 10€ según desees. ¡Con tu pequeña aportación mantienes vivo y haces crecer el proyecto! GRACIAS.
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios