Este planazo puede que te sorprenda ya que los dos anteriores (Valverde de los Arroyos y Brihuega) son de Guadalajara y este no, este se sale de los dominios de la provincia para invitarte a conocer un lugar mágico: la Serranía de Cuenca.
Situada en la zona este de la provincia de Cuenca y al sur del Alto Tajo de Guadalajara, la Serranía de Cuenca es un espacio de desconexión, y de conexión con la naturaleza, plagado de lugares que te dejan con la boca abierta.
El plan que aquí te presentamos hará las delicias de grupos de amigos y de familias enteras. ¡Vamos con ello!
¿En qué consiste el planazo number 3?
La Serranía de Cuenca es perfecta para pasar un fin de semana (o una semana entera, o un mes) rural-senderista-paisajístico-gastronómico que incluye:
- Alojare en una casa rural de Las Majadas
- Conocer el Parque Cinegético de El Hosquillo
- Pasear por Los Callejones
- Comer en «Los Callejones«
- Asomarse al Ventano del Diablo
1. Alojarse en una casa rural de Las Majadas
Las Majadas es la localidad de partida de todas nuestras excursiones por la Serranía. Situada en la zona sur de la Serranía, a esta bonita localidad se accede a través de una carretera que parte desde la capital conquense.
Os recomendamos alojaros en las Casas Rurales Las Cerrás, te tratan maravillosamente y tienen todo lo necesario para vuestra estancia en esta zona. Igualmente hay otras muchas casas preparadas en este mismo pueblo que os servirán también.
Enlace a su web: http://casasruraleslasmajadas.com/
2. Conocer el Parque Cinegético de El Hosquillo
Quizás sea la estrella de esta zona junto con la famosísima Ciudad Encantada de Cuenca. El Hosquillo es un parque de la naturaleza y el mejor Centro de Conservación de la Serranía de cuenca. Se accede desde la carretera de Las Majadas y puedes visitarlo en varios pases. Nosotros hicimos el de las 9.30 de la mañana (recomendable porque los animales están más activos a esas horas mañaneras).

Un águila observa detenidamente a la oruga procesionaria sobre la barandilla de madera
¿Cómo es la visita? Se llega en coche a la entrada de fuera. Desde la entrada ya se agrupa en fila a todos los coches para ir al primer punto donde se encuentran el Museo y el Aula de Interpretación.
Tras saludar a las más que amigables ciervas de la entrada se pasa al museo del parque donde hay animales disecados. En él hay varias salas con taxidermia, animales disecados como osos, curvos, cabras monteras, muflones… Y en él te explica la guía características de estos animales que después vemos en la visita. Tras conocer el museo se va paseando hasta el Centro de interpretación de fauna y flora de la zona. Hay una maqueta para hacerse la idea de lo que es la Serranía de Cuenca.
El siguiente punto de interés es un aviario de rapaces donde podemos ver águilas reales, búhos águila culebrera, Milano negro… y ya por último en esta primera zona se baja hacia la zona de los lobos. En nuestra visita la pareja que pudimos observar tenía 4 años y provenía de una instalación de Málaga.
Tras saludar a la mamá jabalí con sus jabatillos cogemos el coche hasta la zona de los osos. Estos están situados al fondo del valle, justo donde se crea el río que surca toda esta zona y que conforma un espectacular paraje rodeado casi 360º por paredes enormes verticales calizas.
Más información en su web: http://www.parqueelhosquillo.com/
3. Pasear por «Los Callejones»
Si te fijas, en el listado no pone visitar la Ciudad Encantada de Cuenca. Pues no, no lo sugerimos porque quedarás más que satisfecho cuando conozcas el paraje de «Los Callejones«. Todo lo que puedas aprender sobre geología en lo referido a este paisaje de «Callejones» calizos lo vas a aprender muy fácilmente en esta zona cercana a Las Majadas y que hacen llamar «Los Callejones» por las formaciones rocosas erosionadas de miles de años tan características que surgen en esta zona.
Mas información sobre los Callejones: https://es.wikipedia.org/wiki/Callejones_de_Las_Majadas
4. Comer en «Los Callejones»
¿Y cómo nos íbamos a olvidar de la gastronomía? Os recomendamos comer en el comedor del Restaurante Los Callejones, en plena plaza de Las Majadas donde podéis degustar comida típica de la zona como el ajoarriero, el morteruelo, el pucherete o el cordero. No puede faltar en una visita la parte gastronómica.
Enlace a la web del restaurante: http://www.hostalloscallejones.com/
5. Asomarse al Ventano del Diablo
Ya por último y antes de irnos de la zona o cuando queráis visitarla, no dejéis de asomaros al Ventano del Diablo. Está muy cerca de Villalba y se accede por una carretera a unos pocos kilómetros de este pueblo.
Las vistas sobre el Río Júcar son impresionantes y a las actividades de agua típicas que se hacen en este tramo podéis añadir también una espectacular vía ferrata que hará las delicias de los intrépidos.
Enlace a la web de aventuras Júcar Aventura: https://jucaraventura.es/ferrata-ventano-del-diablo/
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios