Navalosa es una pequeña localidad enclavada en las faldas de un cerro rocoso de la zona del Alberche, en la provincia de Ávila. Si vas desde la capital abulense se llega a ella por la sinuosa carretera AV-905, bien asfaltada y que primero atraviesa la vecina localidad de Hoyocasero (donde por cierto podéis probar una maravillosa bollería en la Pastelería Soles de Gredos, y donde podéis encontrar también el Cerro Gallinero, una curiosa visita cultural) para después llevarnos hasta la entrada del pueblo de Navalosa, la cuna de la fiesta de los Cucurrumachos.
En nuestro caso la visita se iniciaba a la hora de comer donde habíamos reservado para comer en el Restaurante La Escuela. No era la primera visita al restaurante, hay que reconocerlo, al que escribe le gusta el buen yantar allá donde va, y la verdad es que siempre es un placer comer allí. Bien atendido, buena calidad y todo muy rico. Como recomendación para beber, si sois de beber vino tenéis que probar esos vinos de Cebreros, garnacha pura. En especial nos gustó el Naranjas Azules, un blanco muy fácil de beber.
Hacia las 5 de la tarde del Domingo de Carnaval estaban ya preparados y vestidos con sus trajes tradicionales en las calles aledañas a la Plaza del Ayuntamiento los quintos y también muy cerca aquellos que se visten de Cucurrumachos. Se genera un ambiente festivo en esas callejuelas estrechas con mucha gente alrededor de los mozos y mozas gracias a la música de un grupo de dulzaina amenizando estos momentos previos antes de que comience el pasacalles.
Los Cucurrumachos ya vestidos sacan con sus manos puñados de paja y de papeles triturados de unas alforjas que llevan para la ocasión lanzándoselo al público cercano. A todos aquellos que pillan cerca les dejarán las cabezas plagadas de pajas. Es en este rato cuando aprovechan los visitantes para fotografiarse con las máscaras más originales o las más impactantes. ¡El Instagram manda amigos y amigas!
Tras la preparación salen todos juntos en pasacalles para dar una vueltecilla por el pueblo y mientras tanto los visitantes, familiares y amigos aprovechan para tomar posiciones en la Plaza del Ayuntamiento, donde se hace un gran círculo en cuyo centro se encuentra el mayo.
Al rato, la espera llega a su fin y por la calle de la iglesia aparecen primero los quintos, precedidos por alcalde, y demás politiqueo (habituales casi siempre en este tipo de festejos a la cabecera del evento) y comienzan a formar el primer círculo, el más interior alrededor del mayo.
Después, con otro segundo círculo formado principalmente por mujeres (nos comentaron que serían familiares de los quintos) se va llenando la plaza. Van ataviadas con trajes típicos regionales de la zona.
Y como plato final aparecen en la plaza por la misma calle por la que han llegado los Quintos nuestros amigos los Cucurrumachos y forman el anillo más exterior de este baile que después veremos dando vueltas al mayo.
Cuando están todos listos, una mujer desde el balcón del Ayuntamiento comienza a leer unas líneas y a cada final de las mismas se procede a dar una vuelta al mayo por parte de los Quintos y de los Cucurrumachos. El estruendo que se genera por los cencerros que llevan los Cucurrumachos junto con las calaveras y las diferentes formas de las máscaras hacen de este baile una experiencia realmente curiosa. Es quizás el momento más visual e impactante para el que visita la fiesta y muy vistoso de ver donde alrededor de 100 personas bailan alrededor de este mayo que se prolonga hacia el cielo del pueblo.
Hoy se han celebrado los Quintos y los Cucurrumachos en la localidad de Navalosa #ávila @Mascaravila_Of pic.twitter.com/ztb16uPhn8
— Senderismoguadalajara.es (@SenderismoGuada) February 27, 2022
Una vez que la mujer del balcón ha leído las líneas correspondientes, ha enumerado lo que los Quintos han recaudado esa mañana, ha hablado el alcalde y en el caso de nuestra visita también el presidente de Diputación, se da por finalizado el acto con un par de escopetazos al aire (que nos cuentan que es el momento donde se tira al suelo uno de los quintos que le llaman el vaquilla) y se disuelve el «baile» alrededor del mayo.
Es momento de disfrutar de un rico chocolate ofrecido a todos los que visitan este curioso festejo de los Cucurrumachos. En la plaza y alrededores hay puestos de frutos secos, bollería variada, etc…
Imaginamos que la fiesta continuará en el pueblo a buen seguro pero el visitante tiene que regresar ya que no nos olvidemos que es domingo y al día siguiente… ¡toca trabajar!
Víctor J Pascual
Últimos contenidos de Víctor J Pascual (Ver todas)
- Celebrado el I Curso Básico de Senderismo en Guadalajara - Jun 30, 2022
- Aplicaciones útiles para hacer senderismo en España: APP PASO A PASO de la FEDME - Jun 26, 2022
- «A mi incansable amigo Paco» - Jun 22, 2022
- Celebrada la charla de Iniciación al Senderismo en la Feria del Deporte de Guadalajara - Jun 19, 2022
0 comentarios