Lo primero de todo es explicar, por si el lector/a no lo sabe, qué es una Vía Verde. Las Vías Verdes son vías de tren en desuso que se han reconvertido en itinerarios cicloturistas y senderistas para el disfrute de montones de personas que las usan a incluso a diario. Con más de 2.600 kilómetros de vías verdes, este bonito proyecto que coordina la Fundación de los Ferrocarriles Españoles es una buena opción para conocer distintos lugares de la geografía española.
Pues bien, han actualizado su mapa y ya puedes ver en su web la nueva edición actualizada a 2018.
No se si sabes que en la provincia de Guadalajara tenemos una parte de una de ellas, es la llamada Vía Verde del Tajuña.
Para ponértelo mucho más fácil hemos puesto aquí el enlace al PDF con el mapa edición 2018: http://www.viasverdes.com/pdf/Folleto_VV_2018.pdf
Si quieres saber más sobre este nuevo mapa puedes ir a la web de las Vías Verdes y leer esta noticia: «Año nuevo, folletos nuevos en Vías Verdes»
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
Hice la VV del Tajuña y Tren de los 40 días en 3 veces hace unos años en bici, muy interesante y bastante bien acondicionado, una pena que no haya mas de estas por la provincia (y que alguna me quedase cerca de casa…)