Pasaron los meses y me volvió a escribir y me dijo que sí, que iba en serio y que íbamos a hacer un programa en La 2 y que si me apetecía hacerlo sobre el Hayedo de Tejera Negra ( ver ruta de la Senda de Carretas en la web ). Le dije que ok, que perfecto.
Tras un enorme trabajo por parte de David y sobre todo de Valeria nos plantábamos un viernes de junio camino del Hayedo de Tejera Negra para realizar el primer día de grabación.
El programa o más bien el enfoque de este capítulo de la serie de la temporada de 80cm consistía básicamente en enseñar que el senderismo no es solo para gente preparada sino para gente de cualquier edad y de cualquier tipo. Todo ello estaría amenizado y dirigido ante la cámara por la presencia de Araceli Segarra como protagonista y con los Jordis grabando el reportaje con gran maestría.
Viernes: Primer día de grabación
El primer día de grabación consistía en hacer una ruta por el Hayedo de Tejera Negra, en concreto por la Senda de Carretas, con cinco amigos de casi 80 años que iban a demostrar que ya le gustaría a muchos jóvenes tener la energía que tienen ellos.
De buena mañana comenzábamos un servidor, Araceli Segarra que era la presentadora del programa 80cm, nuestros amigos los abuelos y el equipo de redacción, guión y cámaras a recorrer los 6km de la Senda de Carretas. Vino a acompañarnos también un amigo, Ángel, de Caminos de Guadalajara.
Por el camino fuimos charlando, repitiendo escenas y aprendiendo de gente estupenda como Joaquín, que nos contaba sabiduría popular sobre plantas relacionadas con las vacas de la zona. Hay que recordar que esta parte de la zona norte de Guadalajara es eminentemente ganadera.
Pasamos por la zona de la carbonera de mentira que hay en el parque y nos contaron que las reales no eran tan grandes, que esas no eran así, que tan grandes se hacían más al norte de España.
Y entre charla y charla, cambios de micro para que participaran todos y buenas conversaciones que amenizaban el recorrido y la grabación, llegamos a la Pradera de Matarredonda donde disfrutamos de un choricito y un salchichón como almuerzo para todos.
Quedaba la bajada en donde seguimos con el rodaje y donde pudieron grabar cerca del Tejo ( ver vídeo del Tejo en el Hayedo ), el cual quedará retratado con gran belleza por los trazos del cuaderno de Araceli.
En esta foto podemos ver a Araceli junto con nuestros grandes amigos ya excursionistas que demostraron que la edad es solo un concepto mental muchas veces. ¡No se quejaron nada! Fueron unos estupendos compañeros de aventura.
Sábado por la mañana: segundo día de rodaje
El sábado continuamos del rodaje televisivo también en Cantalojas, cerca del Hayedo donde Jesús ( de Fotoguiarios.com ), también conocido como Tachu, enseñaba en la cámara y formaba parte del reportaje enseñándonos las bases de la pesca con mosca.
Esta vez no eran nuestros jóvenes abuelos sino chicos de 8 a 12 años que iban a recibir como premio el aprender a pescar con mosca (formaba parte del guión, realmente la grabación no seguía el orden de lo que luego se ve en la tele).
La senda con los abuelos había estado genial, divertida, amena y muy fructífera para todos, pero es que la pesca fue aún más entretenida. Muchos no habíamos pescado nunca y conocimos de primera mano no solo la pesca sino la pesca con mosca, todo un arte.
Pasamos la mañana viendo con los chicos si pescaban o no. Al final no tuvimos suerte pero no pasa nada porque la grabación quedó estupenda en este paraje tan bello cercano al Hayedo de Tejera Negra.
La grabación continuaba por la tarde del mismo sábado con los kayaks en El Vado y se repetía de nuevo con los abuelos esta actividad. A esta parte nosotros no acudimos así que saltamos directamente al domingo.
Domingo: tercer y último día de grabación para nosotros
El tercer y último día de grabación comenzaba moviéndonos desde Cantalojas hacia Condemios de Arriba para llegar al Campamento de Condemios. Desde allí comenzaba la grabación partiendo desde la tienda india que han montado en el campamento y saliendo hacia la zona de la Ruta de las Estatuas.
La idea era enseñar la ruta de las estatuas de Condemios y mientras tanto demostrar que los niños se lo pueden pasar muy bien jugando en el bosque y haciendo senderismo.
Los chicos lo pasaron genial mientras hacíamos un juego de encontrar pistas por el bosque donde se encuentra esta Ruta de las Estatuas.
Un finde interesante y una experiencia magnífica
Fue sin duda un fin de semana muy entretenido y divertido en el que pudimos ver por dentro lo que cuesta hacer un programa de televisión de este tema y enseñarle a todo el mundo una de las zonas más bonitas de Guadalajara, la parte de Cantalojas y el Hayedo de Tejera Negra.
Deseamos y esperamos que atraiga a mucha gente a la zona porque los dos sitios tanto el Hayedo de la Tejera Negra y su cercana zona de pesca como la ruta de Condemios y su Ruta de las Estatuas bien merecen un fin de semana de desconexión de la ciudad y contacto con la naturaleza.
Finalmente dar las gracias a todos, al equipo de TV española por venir a enseñar al mundo este bonito lugar que es el Hayedo de Tejera Negra, a Tachu por mostrarnos la pesca con mosca y a Raúl por tratarnos tan bien en su campamento de Condemios. Y por supuesto gracias a esos auténticos cracks que fueron Joaquín y compañía, los abuelos incombustibles.
El Resultado final
Natural de Guadalajara (Castilla, Spain).Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá y Co-fundador en la empresa de Diseño Ayuve. Nivel básico de Montañismo por la Escuela de Madrileña de Montaña, y Técnico de Senderos por la Federación de Montaña de Castilla – La Mancha, es el creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es en la que te encuentras y también co-organizador de Codenares, una comunidad de programadores e innovadores del Corredor del Henares.
En twitter me puedes encontrar como @vjpascual.
0 comentarios